Docentes anunciaron un paro nacional contra el ajuste para el 24 de octubre

"La Ctera no va a ser cómplice de un Presupuesto a la medida del FMI", expresó el gremio a través de un comunicado. En Córdoba, la Uepc ratificó su adhesión.

La Confederación de Trabajadores de la Educación convocó este jueves a un paro nacional docente y una marcha al Congreso para el 24 de octubre. - Foto: Ctera

La Confederación de Trabajadores de la Educación (Ctera) convocó este jueves a un paro nacional docente y una marcha al Congreso para el 24 de octubre o el día en que se trate en la Cámara de Diputados el proyecto de Presupuesto para el 2019.

Así lo dispuso, por unanimidad, la Junta Ejecutiva de Ctera y el Plenario de Secretarios Generales de esa entidad que agrupa a los docentes de todo el país. "La Ctera no va a ser cómplice de un Presupuesto Educativo a la medida de los mandatos del FMI que traerá como consecuencia más ajuste y una educación cada vez más pauperizada", indicó la entidad en un comunicado.

En el encuentro, Roberto Baradel, secretario adjunto, dio un informe de la situación educativa Nacional y del investigación elaborada por Ctera sobre el ajuste que el Gobierno Nacional intenta hacer en el Presupuesto Educativo 2019.

"Los secretarios generales informaron sobre la difícil situación salarial y laboral en sus provincias. Ctera observa con alarmante preocupación el recorte Presupuestario en educación para el 2019, que significará un 39 % de caída real del Presupuesto", agregó.

Según el informe, el ajuste en algunas áreas es: 77% menos en infraestructura; 68% en edificios para jardines; 69% en Aprender Conectados–Conectar Igualdad; 36% en formación docente; 60% en programas Socioeducativos y 35% en becas para los estudiantes.

"A esta realidad crítica para la Educación Pública Argentina se agregan: el peligro que corre nuestra jubilación docente; la amenaza al congelamiento del Fondo de Incentivo Docente y el Fondo Compensador y la urgente convocatoria a Paritarias Provinciales, en las provincias en conflicto, para discutir salarios y condiciones laborales".

En tanto, desde la Unión de Educadores de la Provincia de Córdoba (Uepc) manifestaron su adhesión a la medida de fuerza.

Te puede interesar

Juicio por la muerte de Maradona: ratifican la suspensión y apartamiento de la jueza Makintach

El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.

Por decreto, el Gobierno modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal

El Gobierno nacional modificó el marco regulatorio del gas envasado y limitó la intervención estatal a la fiscalización de seguridad, dejando de tener injerencia en precios, oferta y demanda, mediante el Decreto 446/2025, publicado en el Boletín Oficial.

Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país

Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida inició este miércoles y regirá hasta las 14 de hoy.

Crecen los repudios por las detenciones vinculadas al escrache contra José Luis Espert

La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.

La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más

En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".

Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto

La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.