Rubén Ramonda, el hombre que pintó el mundial
Se presenta un documento gráfico del campeonato mundial de fútbol Rusia 2018. “Spart, diario de un gol” es el título del trabajo del artista plástico.
El artista plástico cordobés Rubén Ramonda presenta un documento gráfico del campeonato mundial de fútbol Rusia 2018.
“Spart, diario de un gol” es el título del trabajo que el artista plástico concibió en su ciudad natal, Río Tercero, recientemente declarada capital nacional del deportista.
Ramonda brinda el universo futbolero en un registro visual fascinante en el que aparecen condensadas las emociones, las jugadas, los gole
Un registro único imaginado por el artista para que las hazañas y proezas de los deportistas sean por siempre recordadas.
Con esta obra, Rubén Ramonda se dispuso a explorar las potencialidades de un fenómeno extraordinario que se inscribe en un orden ecuménico, universal.
Las increíbles pinturas evocan – como un esperanto visual- la experiencia de un tiempo compartido con el resto de la humanidad.
Spart, diario de un gol es un ambicioso proyecto que Ramonda puso en marcha durante el último mundial de fútbol –a mediados de junio de 2018- y que tuvo como ámbito de producción un local abierto al público en un centro de compras de la ciudad de Río Tercero.
Esas pinturas, desde su génesis, tuvieron la característica de haber sido realizadas en un espacio donde circulaban otras personas. Habrá que estudiar los posibles efectos o destellos de esa presencia incesante de ciudadanos que -por curiosidad o interés- se acercaban a ver al artista trabajando y a compartir sus impresiones sobre el proceso de creación y, especialmente, sobre las vicisitudes del fútbol, un tema que enciende pasiones entre los argentinos por ser el más popular de los deportes que se practican en el país. La polémica, el debate, la conversación y el análisis constituyen un momento más de la práctica fubolística.
Ramonda procede como un espectador en acción, un receptor activo de aquello que flota en la cultura popular y se dispone a crear a partir de la condición de aficionado del fútbol.
Te puede interesar
Presentan el libro "Historias Clínicas VII: Infancias" en la Biblioteca Córdoba
La obra de de Raúl Teyssedou y Eduardo López Molina analiza las infancias internadas, desde 1914 a 1936, en lo que fue el Asilo Colonia Regional Mixto de Alienados. En la actividad estarán presentes los escritores y el abogado constitucionalista Miguel Rodríguez Villafañe. Será este martes a las 18.
La Comedia Cordobesa reestrena "Aurora Negra" en el Teatro Real
La obra explora la relación entre los personajes y el viento, que actúa como un testigo y cómplice de su situación. A partir de las 20.30. Las funciones se extenderán todos los jueves de mayo.
Descubre la mejor forma de sentir y vivir el tango en Buenos Aires
Si bien la capital argentina está llena de espacios perfectos para que los visitantes disfruten del tango en su máxima expresión, existe una opción lejos de los circuitos turísticos masivos.
Pueblos del mundo exhibirán su cultura en una nueva Festividad de las Colectividades
El evento, impulsado por la Municipalidad de Córdoba, con entrada libre y gratuita, se desarrollará entre el jueves 8 y el domingo 11 de mayo, entre las 18 y las 24 en el predio de la UNC que está ubicado entre Concepción Arenal y Nores Martínez.
"Elencos Concertados" presenta la obra "Bombo Vinilo Pop": entre la pantalla y el mundo real
Con música, humor y una puesta en escena que juega entre lo vintage y la actualidad, llega al Teatro Medida x Medida una experiencia escénica que indaga sobre los límites de lo tradicional y lo digital. Estará en cartelera todos los viernes de mayo y junio.
Llega la 14ª edición del Festival Internacional de Cine Independiente de Cosquín (FICIC)
Se desarrollará entre el 8 y el 11 de mayo, con proyecciones en distintas sedes de la ciudad. En esta edición, se podrá acceder a una programación internacional con largometrajes, cortos y producciones estudiantiles de diversos países.