Rubén Ramonda, el hombre que pintó el mundial

Se presenta un documento gráfico del campeonato mundial de fútbol Rusia 2018. “Spart, diario de un gol” es el título del trabajo del artista plástico.

El artista plástico cordobés Rubén Ramonda presenta un documento gráfico del campeonato mundial de fútbol Rusia 2018.

“Spart, diario de un gol” es el título del trabajo que el artista plástico concibió en su ciudad natal, Río Tercero, recientemente declarada capital nacional del deportista.

Ramonda brinda el universo futbolero en un registro visual fascinante en el que aparecen condensadas las emociones, las jugadas, los gole

Un registro único imaginado por el artista para que las hazañas y proezas de los deportistas sean por siempre recordadas.


Con esta obra, Rubén Ramonda se dispuso a explorar las potencialidades de un fenómeno extraordinario que se inscribe en un orden ecuménico, universal.

Las increíbles pinturas evocan – como un esperanto visual- la experiencia de un tiempo compartido con el resto de la humanidad.

Spart, diario de un gol es un ambicioso proyecto que Ramonda puso en marcha durante el último mundial de fútbol –a mediados de junio de 2018- y que tuvo como ámbito de producción un local abierto al público en un centro de compras de la ciudad de Río Tercero.

Esas pinturas, desde su génesis, tuvieron la característica de haber sido realizadas en un espacio donde circulaban otras personas. Habrá que estudiar los posibles efectos o destellos de esa presencia incesante de ciudadanos que -por curiosidad o interés- se acercaban a ver al artista trabajando y a compartir sus impresiones sobre el proceso de creación y, especialmente, sobre las vicisitudes del fútbol, un tema que enciende pasiones entre los argentinos por ser el más popular de los deportes que se practican en el país. La polémica, el debate, la conversación y el análisis constituyen un momento más de la práctica fubolística.

Ramonda procede como un espectador en acción, un receptor activo de aquello que flota en la cultura popular y se dispone a crear a partir de la condición de aficionado del fútbol.

Te puede interesar

Arrancó la 15ª Feria Infantil del Libro en el Centro Cultural Córdoba

La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.

Junto a las vacaciones comienza un ciclo de teatro, circo y títeres en el Parque Las Heras

El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.

"Cultura por la radio": un encuentro sobre periodismo y medios en la Biblioteca Córdoba

El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.

Con Javier Malosetti en la programación, Alta Gracia vivirá su 9° "Festival de Jazz de Invierno"

Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.

En vacaciones de invierno se desarrollará el 43° Festival de Invierno de Teatro de Muñecos

Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.