Iguacel justificó nueva suba del gas y dijo que no es una "compensación”
El secretario de Energía de la Nación señaló que la suba se debe al impacto de la devaluación sobre el gas distribuido entre abril y septiembre pasado.
El secretario de Energía de la Nación, Javier Iguacel, sostuvo que el aumento "extra" que deberán afrontar los usuarios en el gas "no es una compensación", mientras atribuyó esa interpretación a la "desinformación" de la ex presidenta Cristina Fernández de Kirchner.
"Durante el invierno los productores de gas facturaron a las distribuidoras el precio establecido semestralmente por el Enargas", indicó y señaló que "la diferencia se debe cobrar en el siguiente período, es decir en el verano".
"No es una compensación por la devaluación", sostuvo y justificó que ello se vincula con es una "desinformación" de Cristina de Kirchner. En ese sentido, criticó que hay "militantes" que buscan "asustar a la gente".
En diálogo con Radio Mitre, subrayó: "Cuando uno mira el consumo anual, aún después del aumento del 34,7%, el 70% de los hogares pagará $700". Ejemplificó que el monto representa "la mitad de lo que sale el cable".
"Lo que buscamos fue uniformizar para que todos paguen el mismo precio de gas y la diferencia entre el que quiera ahorrar es que consuma menos o consuma más", resaltó el funcionario.
Cabe recordar que el viernes, el Gobierno autorizó a las distribuidoras cobrar un extra para compensar a las empresas por el salto del dólar de las últimas semanas. A través de una resolución de la Secretaría de Energía, avaló aplicar un incremento desde el 1 de enero de 2019 que se abonará en 24 cuotas mensuales.
Se debe al impacto de la devaluación sobre el gas distribuido entre abril y septiembre. Las distribuidoras tienen una deuda con las petroleras porque estaban pagando el producto a un dólar de $ 20,34 y por contrato debieron hacerlo al tipo de cambio vigente el día antes del pago, según graficó Ambito.com.
Como las distribuidoras pagan el gas a las petroleras a los 75 días, para el gas de abril se usará el tipo de cambio de mediados de junio, la fecha efectiva de pago, y en forma igual todos los meses, hasta llega a septiembre que se empezará a pagar a mediados de diciembre al dólar que esté vigente en esa fecha.
Te puede interesar
Turismo en Semana Santa: se movilizaron 2,7 millones de turistas, 16% menos que en 2024
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
Milei contra los periodistas: "Si los conocieran mejor los odiarían aún mucho más que a los políticos"
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Hallaron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
Encontraron el cuerpo del niño de 4 años que desapareció junto a su padre en el río Paraná
El pequeño emprendió un paseo en yate con su padre el pasado martes y la idea era regresar el miércoles, pero no volvieron a comunicarse. Continúa la búsqueda del hombre.
Aguiar sobre los despidos masivos: "Nadie nos dice a dónde van a parar los ahorros que ejecutan en el Estado”
El secretario General de la Asociación de Trabajadores Estatales (ATE), Rodolfo Aguiar, cuestionó la eliminación de organismos públicos y las cesantías de miles de empleados.
Hallaron sana y salva a la turista argentina que era buscada desde el 6 de abril en Cancún
María Belén Zerda fue ubicada en el estado de Quintana Roo, México. Las autoridades descartaron que se haya tratado de un secuestro, y aseguraron que atraviesa un cuadro de salud mental, lo que la llevó a alejarse.