Presupuesto 2019: el Gobierno niega un proyecto en acuerdo con el FMI
Así lo expresó este jueves el secretario de Finanzas, Santiago Bausili, en el marco del debate en la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2019.
El secretario de Finanzas, Santiago Bausili, destacó este jueves en el marco del debate en la Cámara de Diputados sobre el Presupuesto 2019 que el proyecto del Gobierno está planteado "como si no estuviese el acuerdo con el Fondo Monetario Internacional". Dijo que el escenario "ideal" para el 2019 sería que no exista la necesidad de hacer uso del crédito contraído con ese organismo por USD 57.100 millones.
Al exponer en la comisión de Presupuesto y Hacienda de la Cámara baja, que preside Luciano Laspina, Bausili aclaró que el acuerdo con el FMI "todavía no está firmado", e insistió en que "la ley presupuesto está planteada como si no se usasen las líneas del Fondo Monetario Internacional".
El último consenso acordado con el organismo internacional el mes pasado estipula un refuerzo de 7100 millones de dólares que se suman a los 50.000 millones que el Gobierno había cerrado en junio, además de una ampliación de los desembolsos previstos para lo que resta del año y para 2019, con el objetivo de blindar el frente financiero hasta el final del mandato de Mauricio Macri.
En otro orden, Bausili defendió la propuesta para aplicar modificaciones al artículo 65 de la Ley de Administración Financiera (24.156), para flexibilizar las condiciones requeridas para reestructurar deuda pública. El Gobierno pretende así poder realizar operaciones de crédito "atendiendo a las condiciones imperantes en el mercado financiero".
La exposición de Bausili sucede a las que protagonizaron las dos semanas anteriores los ministros de Hacienda, Nicolás Dujovne, y de Interior, Rogelio Frigerio. Ahora, Laspina deberá decidir si convocará a otros ministros, aunque la oposición reclama la presencia del flamante titular del Banco Central, Guido Sandleris.
Te puede interesar
Interrumpen por 24 horas el suministro de GNC en estaciones de servicio de todo el país
Se trata de una decisión emitida por el Comité de Emergencia que tiene como fin garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar. La medida rige desde las 14 de este miércoles hasta las 14 del jueves.
La censura avanza: Javier Milei denunció por “injurias” a cuatro periodistas más
En una nueva arremetida contra la libertad de prensa, y al día siguiente de avanzar contra Julia Mengolini; el presidente Javier Milei denunció este miércoles a los periodistas Jorge Rial, Fabián Doman, Mauro Federico y Nicolás Lantos, también por "injurias".
Generación Zoe: fiscalía de Salta que investiga las estafas solicitó una pena de 14 años para Leonardo Cositorto
La fiscalía que investiga las presuntas estafas de Generación Zoe en la provincia de Salta solicitó que Leonardo Cositorto sea condenado a la pena de 14 años de prisión.
“La detención arbitraria de CFK es la venganza por el castigo a los genocidas”
El diputado de Unión por la Patria (UxP) Leopoldo Moreau despotricó este miércoles contra el Poder Judicial por la “detención arbitraria” y “proscripción” política de la ex presidenta Cristina Fernández y sostuvo que se ejecutó en “venganza” por las políticas que llevó a cabo la ex mandataria durante sus dos mandatos y por el “castigo” a los represores de la última dictadura militar.
La oposición reunió quórum y hay sesión en Diputados por el presupuesto universitario y crisis en el Garrahan
Con 136 diputados sentados en sus bancas se declaró habilitada la sesión. En el temario también se encuentran los proyectos con dictamen para reformar el régimen de DNU y juicio por jurados.
Nuevas modalidades para las residencias médicas: el Gobierno modificó el reglamento
El ministerio de Salud aprobó un nuevo régimen para las residencias médicas del país. La resolución propone dos tipos de beca y prohíbe que la etapa de formación se encuadre como una "relación laboral". El financiamiento seguirá dependiendo de la cartera sanitaria.