Córdoba ya palpita otra Oktoberfest

Del viernes 5 al lunes 15 de octubre, una multitud se dará cita en Villa General Belgrano para disfrutar de la tradicional Fiesta Nacional de la Cerveza. Todo lo que tenés que saber, en esta nota.

Del viernes 5 al lunes 15 de octubre sube la espuma en Villa General Belgrano.

Llega octubre y sube la espuma en Villa General Belgrano. El clima festivo se siente en cada esquina y  anuncia que durante 11 días consecutivos el pueblo se vestirá de Oktoberfest, la tradicional Fiesta de la Cerveza que recrea las tradiciones de los inmigrantes alemanes que llegaron desde la década del 30.

El Bosque de los Pioneros es el escenario donde se despliegan los espectáculos característicos de esta festividad: orquestas de música centroeuropea o de otros géneros y grupos de danzas en representación de las más diversas colectividades. 



Dentro de este predio tienen su espacio los stands que ofrecen la más variada propuesta de gastronomía alemana, sin faltar, por supuesto, la oferta de repostería tradicional europea, para deleitar a los amantes del buen comer. La cerveza, principal protagonista de la Fiesta, se encuentra en todas sus variedades, colores, marcas y tamaños, a disposición en las múltiples cervecerías, artesanales e industriales. 

Durante estos días, se reviven tradiciones que son la esencia de la Fiesta Nacional de la Cerveza: el desfile por las calles del Centro encabezado por el Monje Negro, el espiche del barril de cerveza, el plantado del Maikranz, y el festejo del Día del Pueblo son parte de esta celebración, una de las más importantes del país.



La Oktoberfest comienza cada jornada cerca de las 11 con música ambiental, a las 13 se realiza el desfile y una hora más tarde se efectúa la tradicional ceremonia del espiche, que da comienzo a los espectáculos de colectividades de diferentes partes del mundo, los cuales se extienden aproximadamente hasta la hora cero.

El desfile es una muestra de la alegría y el colorido que caracteriza al pueblo. La cultura centroeuropea convive con la argentina y con otras manifestaciones, transformando las calles en una expresión de diversidad y camaradería. Detrás del Monje Negro se encolumnan las colectividades germana, suiza e italiana, la orquesta local Die Biermusikanten, los aldeanos con sus trajes típicos, las academias de baile, además de los grupos y orquestas invitados. 



El espiche es la primera ceremonia que se efectúa sobre el escenario, una vez llegadas todas las colectividades. El término significa “golpe en el vientre” y se trata de la apertura del primer barril de cerveza de la jornada. Los encargados de la tarea son los “espichadores”, quienes colocan al barril (previamente agitado para darle presión) una canilla con la intención de que al abrirlo salte la mayor cantidad posible de espuma.

Datos útiles: 

- Fechas: este año la fiesta tendrá lugar del viernes 5 al lunes 15 de octubre.  

- Cómo llegar: de Córdoba a VGB: Buses LEP $ 205 ida; ida y vuelta, $ 385. Sierras de Calamuchita, $ 204 ida; Pájaro Blanco, $ 196 ida. 

- Precios de las entradas: viernes 5, $ 200; sábado 6 y domingo 7, $ 300; viernes 12, $ 400; sábado 13 y domingo 14, $ 500; lunes 15, $ 300. Abono para el primer fin de semana (3 días), $ 600; para el segundo fin de semana (4 días), $ 1.000.

- Más información: en Capital (0351) 434-8260/4, en Villa General Belgrano (03546) 46-1333/1420/1216. E-mail: municipio@vgb.gov.ar. En la web: www.vgb.gov.ar / www.elsitiodelavilla.com www.villageneralbelgrano.com / www.lawebdelvalle.com www.calamuchita.com

Te puede interesar

Adónde viajan y cuánto gastan los argentinos en las vacaciones de invierno

Buscan accesibilidad económica, opciones de financiación y actividades para chicos. Ciudad de Buenos Aires, Bariloche, Córdoba y viajes al exterior son las opciones preferidas en estas vacaciones de julio.

Una caminata a lo más alto de La Cumbre

El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.

En Merlo: una reserva natural y la guardaparque de 84 años que atrae aves y zorros

La Reserva Natural Florofaunística Rincón del Este es un gran lugar para pasar el día. Pero además, cuenta con la primera mujer guardaparque de San Luis que realiza una charla rodeada de animales.

Tres pueblos para visitar y descansar en estos findes XL en Córdoba

Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.

Un destino imperdible en La Cumbre para disfrutar las tardes de otoño

A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.

La piedra encajada: uno de los mejores lugares para hacer senderismo en Córdoba

Un camino bien señalizado y de baja dificultad nos lleva por un río, por cascadas de todos los tamaños y a una curiosa formación rocosa que corona la experiencia. Está en Los Hornillos, en el valle de Traslasierra.