Garavano reconoció que sus dichos sobre Cristina fueron "desafortunados"
El ministro se excusó después que Carrió lo cuestionara por decir que "no puede ser bueno para un país que un ex mandatario esté detenido o se pida su detención".
El ministro de Justicia, Germán Garavano, admitió luego de haber sido cuestionado duramente por la líder de la Coalición Cívica, Elisa Carrió, que una frase que pronunció sobre la ex presidenta Cristina Fernádez de Kirchner "pudo haber sido desafortunada".
"Nunca he hablado de ningún caso concreto. La frase pudo haber sido desafortunada, o lo que ustedes consideren, pero la considero en abstracto, no sobre un hecho concreto de si son o no culpables, no me corresponde a mí, son los jueces los que deciden eso", afirmó Garavano.
En diálogo con A24, el ministro valoró el funcionamiento actual del poder judicial en el que las causas de corrupción: "Es importante que haya más casos que lleguen a juicio oral que prisiones preventivas", dijo en la ocasión, Germán Garavano.
También había señalado que "no puede ser nunca bueno para un país que un ex mandatario esté detenido o se pida su detención", en clara referencia a la situación procesal de la actual senadora de Unidad Ciudadana.
En declaraciones formuladas a la radio AM530 indicó. “Uno tendería a pensar que no debería haber sospecha de que esta persona se fugue y no debería haber elementos para pensar que va a entorpecer el accionar de la justicia”, explicó Garavano, en referencia a los motivos por los que un juez debe detener a un procesado sin condena firme.
Sus expresiones provocaron una reacción de Elisa Carrió, quien no descartó pedir su juicio político. "Estos dichos de Garavano son una vergüenza para la República y la división de poderes. Puede estar emparentado también con la impunidad de Menem en la Cámara de Casación. Si esto es así es pasible de juicio político", escribió la legisladora en su cuenta de Twitter.
Te puede interesar
Emotivo momento en el Congreso: Eduardo Valdés, amigo del papa Francisco, izó la bandera a media asta
En homenaje al papa Francisco, la Cámara de Diputados sesionó este martes. Eduardo Valdés izó la bandera a media asta y se realizó un minuto de silencio.
Paro universitario por 24 horas: docentes continúan este miércoles el plan de lucha por mejoras salariales
La Federación Nacional de Docentes Universitarios (Conadu) convocó a un paro de actividades de 24 horas para este miércoles 23 de abril, en reclamo de mejoras salariales, y anunció que impulsará una “Marcha federal universitaria” en mayo.
Causa de Facundo Astudillo Castro: condenan a 7 años de prisión a instructor canino por plantar pruebas
El instructor canino Marcos Herrero, quien participó en el marco de los rastrillajes en la investigación por la muerte y desaparición de Facundo Astudillo Castro, en plena pandemia por el coronavirus, fue condenado a la pena de siete años de prisión acusado de adulterar pruebas.
Oficializan el duelo nacional de 7 días por la muerte del Papa: qué implica la medida
Hasta el próximo lunes, la bandera nacional ondeará a media asta en todas las dependencias públicas del Estado. La medida quedó plasmada en el Decreto 277/2025 publicado este martes en el Boletín Oficial.
El Gobierno echó a un funcionario involucrado en la corrupción del club San Lorenzo
Francisco Carlos Sánchez Gamino, de la Subsecretaría de Asuntos Estratégicos, aparece en el video que muestra al presidente del club, Marcelo Moretti, recibiendo dólares para fichar a un jugador.
Milei viajará este jueves a Roma para asistir al funeral del papa Francisco
El Presidente será acompañado por su hermana Karina y otros integrantes del gabinete. La despedida al Sumo Pontífice reunirá a líderes y jefes de Estado de todo el mundo en la Santa Sede.