Cultura02/10/2018

A los 85 años, murió el humorista gráfico Hermenegildo Sábat

Falleció este lunes a la noche, mientras dormía. Uruguayo de nacimiento, llegó a la Argentina en 1966 y hasta su muerte desarrolló su carrera de caricaturista en distintos medios.

Sabat fue repudiado por dibujar a Cristina Fernández con un ojo golpeado y por deformar la cara de Santiago Maldonado. - Foto: archivo

El dibujante y artista plástico Hermenegildo "Menchi" Sábat murió anoche, a los 85 años. Uruguayo, nacido en Montevideo en 1933, se instaló en Buenos Aires luego de abandonar la redacción del diario El País.

A partir de allí colaboró en varias revistas, como Primera Plana y Crisis, y en el diario La Opinión. Por su  trayectoria recibió varios premios y el año pasado fue galardonado con el Kónex de Brillante.

Proveniente de una familia de artistas, su padre fue el dibujante, periodista y escritor Juan Carlos Sábat Pebet y su abuelo fue Hermenegildo Sábat Lleó, nacido en España, que llegó a Uruguay a corta edad, se dedicó a la pintura y fue un popular caricaturista. Su madre era oriunda de Buenos Aires.

Publicó sus primeros dibujos a los 15 años en el diario Acción de Montevideo. Trabajó como fotógrafo, impresor ófset, redactor, periodista, siendo nombrado en 1965, redactor del diario El País, ocasión en la que tomó la decisión de renunciar, porque no deseaba asumir la tarea de conducir un periódico, y abrazó su vocación de artista plástico.

Llegó a la Argentina en 1966 y hasta su muerte desarrolló su carrera de caricaturista. Desde 1973 ilustró la página de política de Clarín. Se nacionalizó argentino en 1980.

Críticas

En 2008, durante el conflicto patronal agropecuario, la entonces presidenta Cristina Fernández manifestó su rechazo hacia una ilustración de Sábat (en la que él la dibujó con la boca vendada), a la que calificó como "mensaje cuasi mafioso".

En 2012, en el marco de un fallo judicial desfavorable para la Ley de Servicios de Comunicación Audiovisual (impulsada por la ex Presidenta) y favorable para el Grupo Clarín, Sábat publicó en el diario del mismo nombre, una imagen de Cristina con un ojo golpeado, que suscitó repudios de diversos sectores.


Días después la Legislatura porteña reunió votos suficientes para repudiar la caricatura al ser un "acto de violencia de género". La legislatura en su documento consideró a la misma fuertemente sexista y misógina, y que constituía un acto de violencia simbólica contra la mujer.

El 6 de septiembre de 2017 Eduardo van der Kooy escribió un artículo en Clarín sobre Santiago Maldonado en momento de hallarse desaparecido; la caricatura de Sábat con la que habitualmente editorializa las notas mostraba el rostro del joven con sus razgos modificados;​ la iconografía a la que Sabat parecía estar recurriendo al alterar la foto icónica de Maldonado alargando su cara y angulando sus cejas son imágenes de Rasputín y el ‘Judío Errante’ de Courbet, pronto deformado por el nazismo como el ‘Sionista Diabólico’.



Te puede interesar

El Museo de Ciencias Interactivo programó actividades experimentales para disfrutar las vacaciones de invierno

El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.

Vacaciones de invierno: llega la IV Edición del Festival de Música Barroca de Dos Mundos con 11 conciertos

Una nueva edición del Festival Música Barroca de Dos Mundos tendrá lugar durante este mes de julio, acompañando las vacaciones de invierno. La puesta musical y artística reúne una serie de conciertos majestuosos, ya consolidados y reconocidos, con entrada libre y gratuita, una alternativa para los visitantes y vecinos que recorran la ciudad.

Una nueva edición de la Feria Infantil del Libro y teatro de títeres destacan en la agenda cultural

La primera semana de julio la agenda de la Agencia Córdoba Cultura ofrece actividades para niñas, niños y jóvenes que inician sus vacaciones de invierno, con literatura, teatro, arte y experiencias interactivas.

Pablo Dacal y Sol Bassa recorrerán las sierras, conjugando guitarra y canciones

Entre el viernes 11 y el domingo 13 de julio, los cantautores Pablo Dacal y Sol Bassa se presentarán en Villa Los Aromos, Villa Ani Mi y Córdoba Capital, en el marco de una minigira con acordes superpuestos y canciones propias.

El Teatro Real cumple 98 años y lo festeja a puertas abiertas con una performance artística

La cita es este lunes 30 de junio a las 12 en el ingreso del histórico teatro, frente a la plaza San Martín. Habrá numerosas sorpresas.

Vuelve Miguel Mateos al Quality Arena celebrando el 40° aniversario de “Rockas Vivas”

El sábado 5 de julio Miguel Mateos estará celebrando en Córdoba el 40° aniversario del emblemático álbum en vivo “Rockas Vivas”, considerado uno de los álbumes más importantes de la historia del rock argentino y que fue editado en 1985.