Córdoba Por: Consuelo Cabral02/10/2018

Femicidio de Azul Montoro: declaran imputable al detenido Fabián Casiva

Así lo confirmó el fiscal que investiga la causa Guillermo González. Se trata del único sospechoso por el crimen de la joven trans, asesinada en octubre del año pasado.

Azul Montoro tenía 24 años cuando fue asesinada de 18 puñaladas el 18 de octubre de 2017, en el Centro de la ciudad. - Foto: archivo

La Justicia determinó que Fabián Alejandro Casiva, de 23 años, único sospechoso por el crimen de Azul Montoro, es imputable. Es decir, al momento de asesinar a la joven trans, en octubre del año pasado, comprendía la criminalidad de sus actos.

En diálogo con La Nueva Mañana, el fiscal a cargo de la investigación, Guillermo González, explicó que las pericias fueron complejas y que por eso demoraron varios meses hasta llegar al resultado final, que desestima la pericia oficial anterior que arrojaba la inimputabilidad de Casiva. 

Tras recibir el resultado de la primera pericia, desconfié y por eso pedí una nueva, que finalmente demuestra lo que sospechaba, que Casiva era consciente de sus actos. Existieron conductas para nada erráticas que rodeaban el hecho que hicieron presumir que el sospechoso comprendía en todo momento lo que estaba haciendo", aseguró el fiscal a este medio.

El asesinato de Azul Montoro sentó un precedente ya que por primera vez en Córdoba, el homicidio de una persona trans fue calificado como femicidio, es decir, la carátula mutó a homicidio calificado por violencia de género. De esta manera,y en un hecho histórico, se aplicó el agravante en una figura penal dentro de un caso que involucró a una mujer transexual.

"Pudimos analizar conductas anteriores al hecho, además de antecedentes de violencia previos contra su madre y hermana, que nos pone ante un caso de odio hacia la figura de la mujer", destacó la fiscalía.

En ese sentido, González sostuvo que los últimos resultados que se encuentran en manos de la Fiscalía, arrojan que Casiva "no estaba loco, ni enfermo, ni confundido". "Sabía exactamente lo que hacía, por eso ocultó el cuchillo", afirmó.

 Fabián Alejandro Casiva fue declarado imputable y ahora deberá responder por el femicidio de Azul Montoro. Foto: archivo.

Azul Montoro era oriunda de la provincia de San Luis. Afincada en Córdoba, ejercía la prostitución. El 18 de octubre de 2017 fue encontrada muerta en un hotel alojamiento. Había sido apuñalada 18 veces.

En enero de este año, González ordenó la internación de Casiva en el Hospital Aurelio Crespo, de Cruz del Eje, luego de una pericia psiquiátrica practicada al hasta entonces único imputado por el femicidio de la joven trans.

"Si bien una pericia oficial de control declaró que el joven de 23 años era inimputable, la Justicia no lo determinó desde el punto de vista jurídico", destacó el fiscal. De aceptarse los últimos resultados, sería trasladado a Bouwer, en los próximos días cuando los peritos oficiales presenten el informe final.

En tanto, la causa podría ser elevada a juicio en las próximas semanas. “Todo dependerá de los recursos que sean presentados por la defensa. La acusación va como femicidio, a pesar de que nunca jamás de usó esta figura para este tipo de hechos”, sostuvo González.

Noticia relacionada:

Pidieron que el crimen de Azul Montoro no quede impune

Te puede interesar

Llaryora en la audiencia por la deuda con la Caja de Jubilaciones: "Espero que el Gobierno reflexione"

El gobernador Martín Llaryora arribó a la Corte para asistir a la audiencia de conciliación, en el marco del reclamo que sostiene la Provincia por los pagos adeudados de Nación.

Coniferal suspende los boletos sociales: afecta a trabajadores de salud y personas con discapacidad

La empresa de transporte expresó que la Municipalidad de Córdoba adeuda el saldo de los viajes desde el año 2023. La medida no afecta el boleto educativo.

A un año de la primer marcha federal universitaria, docentes paran en defensa de la educación

Las y los docentes universitarios de Córdoba se suman a la jornada de reclamo en defensa de la educación y el sistema público de producción de conocimientos. "Es una situación inédita e insostenible", expresó Adiuc.

"Córdoba Descubre": lanzan convocatoria para proyectos de divulgación a desarrollar en la ciudad

La convocatoria está dirigida a científicas, científicos, profesionales, estudiantes, instituciones, organizaciones civiles, fundaciones y empresas. Las iniciativas se podrán inscribir hasta el 31 de mayo a través de un formulario virtual.

La creación del Colegio de Terapia Ocupacional consiguió despacho para ser debatida en la Unicameral

Las comisiones de Salud y Legislación del Trabajo, Previsión y Seguridad Social de la Legislatura dieron tratamiento al Proyecto de Ley que para regular el ejercicio profesional de la Terapia Ocupacional y jerarquizarla dentro del sistema de salud.

Deuda de Nación: UEPC reclama el envío de los fondos para la Caja de Jubilaciones

Previo a la audiencia convocada por al Corte Suprema, la Unión de Educadores de Córdoba le exigió al gobierno de Javier Milei que resuelva "en forma urgente y definitiva" la deuda.