Córdoba se sumó al día internacional de lucha por el aborto legal

La movilización se replicó en distintas ciudades del mundo cada 28 de septiembre para exigir políticas públicas que garanticen prácticas seguras.

Córdoba se sumó al grito global por el aborto legal, una jornada de lucha en todo el mundo. - Foto: Campaña Nacional por el Derecho al Aborto-Córdoba.
Foto: La Nueva Mañana

La Campaña Nacional por el Derecho al Aborto Legal, Seguro y Gratuito convocó a la movilización que se realiza en todo el país este viernes 28 de septiembre, Día Internacional por el Aborto Seguro, en sintonía con las protestas que habrá en distintas ciudades del mundo.

En Córdoba, la marcha partió a las 18 desde la esquina de Colón y General Paz y finalizó frente al Museo de Antropología, sobre la avenida Hipólito Yrigoyen. 

"En esta nueva jornada global ganamos las calles porque el aborto clandestino sigue cobrándose  la vida de cientos de mujeres, principalmente de los sectores más vulnerables, constituyendo la primera causa de muerte en personas gestantes en nuestro país. Seguimos en las calles para exigir: ¡Ni una muerta más por aborto clandestino!", expresaron en un comunicado, al tiempo que reclamaron al Estado por políticas públicas que que garanticen el acceso a un aborto seguro.

Asimismo, en Buenos Aires organizaciones sindicales, populares, de derechos humanos, movimientos sociales, partidos políticos y sectores auto convocados, se movilizaron a las 17 desde la Plaza de los Dos Congresos hasta Plaza de Mayo, pasando por el ex Ministerio de Salud de la Nación

"Este #28S, en varias ciudades del país y del mundo, se escucharán nuestras voces para levantar, una vez más, la bandera del aborto legal, seguro y gratuito, una problemática que seguirá estando en agenda mientras haya muertas y presas por abortar", destacaron desde la Campaña. 

Desde la Campaña destacaron que en el Día Internacional por el Derecho al Aborto Legal reforzarán "el compromiso con la lucha, que ha logrado la adhesión de la mayoría de nuestro pueblo y se traduce en el apoyo de millones de jóvenes en toda la Argentina y el mundo".

Además, destacaron que "en esta oportunidad nos sumamos al hashtag internacional #HablemosDeAborto e invitamos a interactuar en las redes sociales promoviendo nuestro reclamo a través de #AbortoLegalYa en cada punto del país".

Aborto clandestino en Argentina

En el país se calcula que alrededor de 500 mil mujeres recurren cada año al aborto clandestino, mostrando cómo la penalización no impide su práctica, sino que la hace peligrosa por la falta de recursos económicos de muchas mujeres.

"El aborto es parte de la cotidianeidad de medio millón de mujeres en Argentina que año a año desoyen mandatos sobre sus cuerpos y sus vidas, trayendo al escenario público un tema crucial: la maternidad debe ser voluntaria, deseada, proyectada", destacan desde la Campaña.

Según cifras oficiales, las complicaciones por abortos inseguros son la principal causa evitable de mortalidad materna en Argentina.

Reconocimiento

La Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH) distinguió a la Campaña con el "Premio Dignidad", por su "trayectoria y tareas que dignifican la lucha por la igualdad de géneros". La entrega del reconocimiento fue este miércoles en la Sala Solidaridad del Centro Cultural de la Cooperación Floreal Gorini.

Te puede interesar

Bomberos combaten un incendio en un edificio de barrio Alberdi: hay 30 personas evacuadas

El foco se desató en el interior de edificio ubicado en la calle 27 de abril al 900 de barrio Alberdi. Personal de Bomberos y de DUAR trabaja para extinguir las llamas. Por precaución fueron evacuadas 30 personas.

ATE Córdoba rechazó el desfinanciamiento del INTI: "El Gobierno ataca el desarrollo nacional"

La Mesa de Ciencia y Técnica de la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) seccional Córdoba, denunció el desfinanciamiento del sistema de producción de conocimiento público y rechazó el decreto del ministro Federico Sturzenegger. "Implica despidos masivos y una pérdida de capacidades estratégicas", alertan.

Mercado Libre se niega a pagar impuestos: por las "altas tasas", cerrará la oficina de la Ciudad de Córdoba

La multinacional argentina anunció que cerrará la oficina ubicada en la capital cordobesa debido al “alto costo” de los impuestos. La empresa adelantó que las y los trabajadores adoptará la modalidad virtual.

La Municipalidad lanzó el plan integral "Mayor Salud", para fomentar una vejez saludable y activa

La propuesta se pone en marcha con Circuito Mayor, un programa de valoración clínica médica, social y cognitiva, dirigido a personas mayores de 60 años, que se implementará en los 15 centros de día municipales y en centros de jubilados.

Un camión chochó contra un puente en la ruta 7 y lo derribó: hay desvíos entre Vicuña Mackena y La Cautiva

La Policía de Córdoba informó que se activó un corte total en la ruta 7 tras la caída del puente peatonal entre Vicuña Mackenna y La Cautiva. Por el momento, no se reportaron heridos. El desplome sucedió después de que un camión impactó con la parte inferior de la estructura.

Tras la suba de la nafta, aumentan las multas de la Policía Caminera

La Dirección General de Prevención de Accidentes de Tránsito de la Provincia oficializó este lunes el aumento de las multas de la Policía Caminera, en consonancia con el reciente aumento del valor del litro de nafta súper, que llegó a los $1.313 en YPF.