Mundo03/03/2017

Podrían deportar a la cordobesa indocumentada que detuvieron en EE.UU.

La abogada de Daniela Vargas aseguró que podría ser expulsada sin previa audiencia ante un juez. “Ella no quiere regresar a un lugar que no conoce”, afirmó la jurista.

Daniela Vargas, la cordobesa indocumentada que fue detenida este miércoles en Jackson, Misisipí (EE.UU.), tras hablar en una conferencia de prensa sobre la situación migratoria de su familia, podría ser deportada en las próximas semanas sin derecho a una audiencia ante un juez.

"Esta mañana fui informada por ICE (Servicio de Inmigración y Aduanas) de que a ella no se le va a dar una audiencia frente a un juez y que va a ser sacada (del país) en la fecha disponible más cercana, lo cual puede ser en un par de semanas", declaró a Efe Abigail Peterson, abogada de Vargas.

Peterson señaló además que esto contradice la información proporcionada por ICE este miércoles, que le especificaba que Vargas tendría derecho a presentarse ante un juez de inmigración para decidir su caso.

"Ayer dijeron que le iban a dejar presentarse ante un juez, y hoy me dijeron, a su abogada, que no le van a dar ese derecho", agregó la jurista, quien se mostró desconcertada con la decisión de las autoridades de "ignorar" el estatus de su cliente amparada por el programa de Acción Diferida para los Llegados en la Infancia (DACA), señalando que la ley les permite esa discreción en ciertos casos de visados.

Peterson, que pudo comunicarse con Vargas esta tarde, dijo que la joven está muy molesta y asustada por su futuro y teme ser deportada a Argentina, de donde salió cuando era una niña.

"Ella tiene miedo de regresar, ella no quiere regresar a un lugar que no conoce", aseguró.

Daniela Vargas, que nació en Argentina y llegó a EE.UU. con siete años, fue detenida por varios agentes que interceptaron el vehículo con el que abandonó la rueda de prensa en Jackson (Misisipí) donde habló sobre la situación migratoria de su familia, según explicó su abogada.

La joven sufría por su situación desde que en febrero agentes del ICE irrumpieron en la vivienda familiar en Misisipí para detener a su padre Daniel (de 55 años) y a su hermano Alan (26), un pintor y un albañil, reportó Infobae.

Te puede interesar

Asesinaron a dos empleados de la Embajada de Israel en Estados Unidos

El tiroteo tuvo lugar cerca del Museo Judío Lillian y Albert Small Capital, conocido como Museo Judío Capital, según información de los medios locales. El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, expresó su profunda consternación calificó el hecho como "ataque antisemita".

Brasil pidió no quedarse de "brazos cruzados" ante la muerte de civiles palestinos tras los nuevos ataques de Israel

"Hay un número muy elevado de muertes de niños y la comunidad internacional no puede quedarse de brazos cruzados", aseguró el canciller Mauro Vieira durante una exposición ante la Comisión de Relaciones Exteriores del Senado.

Bolivia: Evo Morales no pudo registrarse como candidato y quedó al margen de las elecciones presidenciales

Intentaron inscribirlo como postulante hasta la noche del lunes por el Partido de Acción Nacional Boliviano (Pan-bol), pero la organización no tiene reconocimiento legal, explicó el secretario de Cámara del Tribunal Supremo Electoral.

El Gobierno convocó a audiencias públicas para avanzar en la privatización de las rutas nacionales

El Gobierno nacional convocó a audiencias públicas como parte de la segunda etapa del proceso de privatización de 4.400 kilómetros de rutas nacionales, que actualmente son administradas por la empresa estatal Corredores Viales S.A.

En su primera homilía, León XIV recordó a Francisco: “Nos sentimos como ovejas sin pastor”

El papa estadounidense evocó la muerte de su antecesor al iniciar su pontificado y dijo que afrontó su elección con “temor y gratitud”; además sostuvo que la muerte de Francisco “llenó de tristeza nuestros corazones”.

Líderes árabes pidieron un alto el fuego en Gaza y rechazaron desplazamiento de palestinos

La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.