Turismo25/09/2018

Córdoba participará con un stand de 720 metros en la FIT 2018

La Feria Internacional de Turismo 2018 abrirá sus puertas del 29 de septiembre al 2 de octubre en el predio de La Rural de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

La Feria Internacional de Turismo 2018 (FIT) abrirá sus puertas del 29 de septiembre al 2 de octubre en el predio de La Rural de Palermo.

La Feria Internacional de Turismo 2018 (FIT) abrirá sus puertas del 29 de septiembre al 2 de octubre en el predio de La Rural de Palermo, en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires.

Allí, Córdoba volverá a ocupar un importante stand de 720 metros cuadrados en el sector nacional, en el que estarán representados todos los valles y municipios turísticos. Cabe destacar que tanto el sector oficial -a través de las Secretarías y Direcciones de Turismo- como empresarios del sector privado, participarán en FIT 2018.

En los auditorios de la feria, Córdoba realizará numerosas presentaciones. Entre ellas, el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Julio Bañuelos, expondrá sobre la oferta turística, destinos y espectáculos en la provincia para la temporada de Verano 2018/2019.

Además, habrá shows y atracciones durante los cuatro días de FIT: cantores, bailarines, payadores, música, humoristas; sin olvidar los festivales más importantes de la provincia que presentarán sus bailes y atuendos típicos.

Cocina show de sabores en el stand cordobés

Un punto a destacar es que las cocinas regionales de Córdoba se lucirán en el stand a través de presentaciones y shows especiales.

El cronograma de actividades es el siguiente:

Sábado 29/9/18

15.00 -16.00 horas: Traslasierra presenta “Sabor Chuncano”, el festival gastronómico más sabroso del valle.

16.00-16.30 horas: La fundación “Albergo ético-argentino”, con la bandera de la inclusión, presenta divertidas recetas con el “chori-gourmet”.

16.30 -17.15 horas: El festival de aromas y sabores serranos, representando la región de Sierras Chicas, localidad de Salsipuedes.

17.15-18.00 horas: Miramar presenta recetas de autor inspiradas en “la mar”. Productos como el pejerrey y la nutria serán los protagonistas de sus platos.

18.00-19.00 horas: Colonia Caroya, presenta “Sabores de inmigrantes”, las recetas más tradicionales del norte de Italia (fricco, rognosa, polenta con codeguin) y el mejor salame.

19.00-20 horas: Punilla junto con las localidades de Tanti y La Falda presentan el “Festival del cordero serrano” y “Festival del alfajor”.

Domingo 30/9/18

15.00-16.00 horas: El noroeste provincial dará una clase magistral sobre el cabrito y sus distintas formas de cocción.

16.00- 17.00 horas: Córdoba norteña y Sierras Chicas presentan el menú perfecto: “picada y asado”. La picada a cargo de la localidad de Colonia Caroya y el asado a cargo de Jesús María.

17.00-18.00 horas: Punilla junto con las localidades de Tanti y Capilla del Monte presentan el “Festival del cordero serrano” y “Festival de postres punillenses”.

18.00-19.00 horas: Miramar presenta “Festival de pejerrey de mar”, variedades de recetas y sabores ligados a este exquisito producto.

19.00-20:00 horas: Alta Gracia presenta los afamados chefs Maxi Buchiel y Roal Zuzulich que deleitarán con platos vanguardistas y gourmet.

Lunes 1/10/18

12.30-13.30 horas: Miramar presenta “Festival de la nutria”, variedades de recetas y sabores ligados a este exquisito producto.

13.30-14.30 horas: Villa Yacanto de Calamuchita presenta “Gastronomía serrana auténtica”, revalorizando los productos y sabores propios de las sierras.

15.00-16.00 horas: Punilla presenta a la afamada cheff patisserie Gaby del Río, con los mejores postres y dulces.

16.00 -17.00 horas: La ciudad de Córdoba presenta al chef Leo Orellana que brindará una clase de cocina llena de sabores y nuevas tendencias gastronómicas.

18.00 – 19.00 horas: Salsacate presenta “Los sabores de mi tierra”, recetas auténticas de pueblos originarios.

Martes 2/10/18

Cierre a cargo de la Agencia Córdoba Turismo.

Te puede interesar

Cinco súper planes para disfrutar esta Semana Santa en Córdoba

Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.

Llega el Encuentro de Globos Aerostáticos a Río Ceballos: todo lo que tenés que saber

El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.

Con chefs de primer nivel y gastronomía de todo el país, arranca el 9° festival Peperina en Alta Gracia

Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.

Dique El Cajón: el epicentro de los deportes acuáticos en Capilla del Monte

Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.

La Paz: el pueblo que atesora su historia y su encanto natural

A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.

En Semana Santa llega una nueva edición de “Festival Peperina” a Alta Gracia

Del 17 al 20 de abril Alta Gracia vivirá una nueva edición de “Festival Peperina”, el evento  gastronómico más importante del país, y con entrada totalmente gratuita.