
Las mujeres detenidas en Villa Mascardi serán trasladadas a Bariloche
“Todo este despliegue constituye un proceso de evidente disciplinamiento y desprecio por las mujeres mapuches”, consideró el CELS en su publicación.
“Todo este despliegue constituye un proceso de evidente disciplinamiento y desprecio por las mujeres mapuches”, consideró el CELS en su publicación.
Tras el reclamo por las detenciones en Villa Mascardi, el ministro de Seguridad indicó el pedido de liberación "es una cuestión que debe decidir la Justicia".
El ministro de Seguridad de la Nación afirmó que en el operativo de desalojo de la comunidad mapuche se efectuó con "orden judicial y sin armas letales".
A 35 kilómetros de Bariloche, el operativo cuenta con 250 uniformados de fuerzas federales y provinciales, y el corte de la Ruta Nacional 40.
Alrededor de un centenar de efectivos, 20 vehículos y hasta una tanqueta llevan a cabo un operativo en esa zona rionegrina, donde se encuentra la comunidad Lafken Winkul Mapu.
Así lo decidió el juez federal de Bariloche Leónidas Moldes. Es por "homicidio agravado con violencia contra las personas, con uso de armas de fuego".
Desde la comunidad ubicada en cercanías a San Carlos de Bariloche afirman que efectivos ingresaron y dispararon balas de goma, dejando a una persona herida.
El joven recibió un disparo de plomo por la espalda proveniente de efectivos de Prefectura Naval quienes realizaban un violento desalojo en Villa Mascardi.
Es una de las primeras medidas concretas tomadas en la mesa de diálogo. El magistrado federal Guillermo Villanueva hará una inspección ocular en los terrenos.
“El proyectil alojado en el tórax de Rafael Nahuel es una 9 milímetros, y es compatible con las utilizadas por Prefectura”, lo reveló la autopsia practicada por la Justicia.
Tenía 22 años y era de Nahuel Hue, una barricada popular. Murió este sábado a causa de un disparo propinado por fuerzas federales durante una represión a la Lof Lafken Winkul Mapu.
Tras la afiliación de Patricia Bullrich a La Libertad Avanza, Luis Juez desató una nueva polémica, al comparar al ex presidente Macri con Elisa Carrió. Le respondió la ex diputada Soher El Sukaria, que aludió al camaleónico derrotero del senador.
La iniciativa necesitaba 37 votos positivos y consiguió 36. En tanto, 35 senadores rechazaron la propuesta. No hubo abstenciones. La votación se logró pasadas las 22 de este jueves. Los tres senadores cordobeses votaron a favor.
Lo dispuso el obispo local. El cura señalado aparece en un video comprometedor filmado por un camionero en la ruta. La investigación se llevará a cabo de acuerdo al Código de Derecho Canónico y se espera que el resultado oriente las medidas a tomar.
Estuvieron presentes los Judiciales, la UEPC, el Sindicato de Músicos, Gráficos, AGEC y Ademe, entre otros. Exigieron una audiencia con la Provincia para reclamar por el incremento de los aportes a Apross y los problemas en la prestación de servicios.
Este jueves los y las trabajadoras del diario La Voz del Interior difundieron una carta abierta a la sociedad cordobesa dando cuenta de la grave situación que atraviesan y de la nula respuesta de las autoridades.