
La Fragata Libertad emprendió este sábado su 50° viaje de instrucción
En el Apostadero Naval de Buenos Aires fueron despedidos los 300 tripulantes del buque escuela de la Armada. El viaje durará 5 meses y se visitarán 11 puertos extranjeros.
En el Apostadero Naval de Buenos Aires fueron despedidos los 300 tripulantes del buque escuela de la Armada. El viaje durará 5 meses y se visitarán 11 puertos extranjeros.
El contraalmirante Enrique López Mazzeo, imputado en la causa, reconoció que desde el 5 de diciembre de 2017 el Gobierno sabía en qué posición se encontraba el navío.
Se trata de las apelaciones contra el fallo de primera instancia que rechazó investigar las responsabilidades de los integrantes del Ejecutivo y de los jefes de la Armada.
El jefe de Gabinete y los ministros de Defensa y Cultura participaron de la bienvenida al buque que finaliza el viaje de instrucción 48 de la Armada.
Familias coinciden en que integrantes de la Armada son responsables. Este viernes habrá un homenaje a los tripulantes en la Base Naval de Mar del Plata.
Desde el Ministerio de Defensa afirmaron que la llegada de las aeronaves "tiene como objetivo recuperar las capacidades de control de los espacios marítimos del país".
La designación fue dispuesta por el Presidente. El capitán había cobrado notoriedad cuando desapareció el submarino ARA San Juan.
Ocean Infinity, al frente de la búsqueda, había anunciado que reanudaría el trabajo en febrero. Tras la noticia hubo un fuerte repudio de los familiares de los tripulantes.
El buque de Ocean Infinity seguirá barriendo el área 7 en busca de nuevas señales. Dentro de un mes se cumple un año de la desaparición del submarino.
La apertura de sobres mostró a dos oferentes para realizar la búsqueda del submarino: Ocean Infinity y Sistemas Eelectrónicos Acuáticos (SEA). Las tareas demandarán al menos 100 días.
Luis López Mazzeo, comandante de Alistamiento y Adiestramiento de la Armada, sostuvo que no notó "falencias en las reparaciones" del submarino.
Así lo expresó el vocero de la Armada Argentina, capitán de navío Enrique Balbi quien también dijo que el buque ruso Yantar no tiene prevista "una fecha para finalizar su intervención".
“Sentimos que nos están tomando el pelo y que nos quieren desgastar. Y no lo van a lograr. Nosotros los familiares estamos unidos, sépanlo”, aseguraron este lunes a través de un video difundido en las redes sociales.
Oficiales de rango superior deberán declarar ante la jueza federal Marta Yañez de Caleta Olivia, como testigos en la causa por la desaparición del submarino, cuyo último contacto data del 15 de noviembre pasado.
La Armada Argentina dijo que el buque operará como puente logístico para abastecer combustible y víveres a las unidades. La Federación rusa continúa asistiendo en la búsqueda.
A casi dos meses de la desaparición del submarino, desde la fuerza afirmaron que también continúa en el operativo de rastreo la corbeta ARA Spiro. "En esta tarea no se escatimaron esfuerzos" asegurararon en un comunicado.
Luego del reclamo de los familiares, el navío saldrá desde la base naval de Ushuaia para sumarse a los otros dos buques que rastrean al submarino desaparecido el 15 de noviembre pasado, con 44 tripulantes a bordo.
"Estamos pidiendo más esfuerzo en el rastrillaje, más embarcaciones para ampliar la zona de cobertura y conseguir mejores resultados" dijeron desde Mar del Plata.
El destructor ARA Sarandí y el buque ruso Yantar, continúan la búsqueda. Ayer el navío oceanográfico investigó varios contactos, que fueron descartados por no ser coincidentes con el submarino.
El aviso llegó en las últimas horas a la Base Naval de Usuhaia donde relevará al ARA Puerto Argentino. Desde ahora será el que traslade al vehículo ruso operado remotamente.
La colaboración internacional sigue en pie junto al destructor ARA Sarandí. Un grupo de familiares fue interiorizado sobre el criterio de definición de la zona de búsqueda y áreas de barrido.
Así lo informó este miércoles el vocero de la Armada, Enrique Balbi. Además, sostuvo ante la prensa que "en estos momentos, no hay ningún contacto reportado" para investigar en las profundidades del mar.
“La búsqueda continúa con tres buques en la zona del Atlántico sur" para realizar nuevos barridos que proporcionen datos para la localización, según informó en un nuevo parte la Armada Argentina.
El familiar embarcó rumbo a la zona para apreciar personalmente el trabajo y las tareas llevadas a cabo para localizar el submarino. La Armada anunció la creación de un "Centro de Atención Permanente".
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.