
Tehuel: adelantan el juicio y se realizará en feria judicial de julio del 2024
"Los jueces entendieron que por la gravedad del caso, el 2027 era una fecha muy lejana", dijo la funcionaria nacional a Télam.
"Los jueces entendieron que por la gravedad del caso, el 2027 era una fecha muy lejana", dijo la funcionaria nacional a Télam.
Una organización LGBTIQ+ lanzará este lunes una campaña para que se fije la fecha de inicio del juicio oral por la desaparición de Tehuel de la Torre.
El Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad reiteró que acompaña a la familia del joven aportando "los recursos del Estado para su búsqueda".
El joven fue visto por última vez alrededor de las 19 del 11 de marzo del año pasado, cuando salió de su domicilio rumbo a la estación de trenes de Alejandro Korn.
En Córdoba, más de 40 organizaciones de la diversidad sexual, sindicales, estudiantiles, sociales y feministas se concentraron este viernes en Colón y General Paz para pedir justicia.
Otorgarán cinco millones de pesos a quien brinde datos certeros y determinantes a la investigación. Tehuel fue visto por última vez en la tarde del 11 de marzo de 2021.
Tehuel de la Torre fue visto por última vez la tarde del 11 de marzo de 2021, cuando iba desde su casa de San Vicente a la localidad de Alejandro Korn.
Estaban acusados de "encubrimiento en concurso real con falso testimonio", pero la causa dio un giro. A pesar de no haber hallado el cuerpo, la fiscalía cree que fue asesinado.
Los dos acusados, Luis Alberto Ramos y Oscar Alfredo Montes, podrían recibir prisión perpetua en un futuro juicio oral. Ambos serán indagados posiblemente este miércoles.
Organizaciones de izquierda y de diversidad se movilizaron hacia la Casa de la Provincia de Buenos Aires por la aparición con vida del joven trans, visto por última vez el 11 de marzo.
El joven es buscado desde el mes de marzo cuando fue visto por última vez en la localidad bonaerense de San Vicente. La fiscal de la causa, Karina Guyot, dispuso tres allanamientos.
El joven trans está desaparecido desde hace cinco meses. Duplicaron el monto de la recompensa, tras infinidad de operativos, pistas falsas y fracasos investigativos.
El 30 de octubre de 1983, en Estudios del Jardín, Sumo debuta con su primer material de estudio: “Corpiños en la madrugada”. Esta semana se puso a la venta la reedición en vinilo de esta grabación icónica del rock nacional.
A unos 90 kilómetros de la ciudad de Córdoba, este destino cuenta con varios atractivos ideales para descubrir en las próximas vacaciones.
El presidente del Festival de Doma y Folklore, Juan López, aseguró que se está trabajando en la prevención de la enfermedad con el Senasa.
El evento comenzó a las 18 en la Plaza de la intendencia Héroes de Malvinas con un ecocanje de residuos limpios y secos a cambio de adornos navideños y juguetes fabricados con plástico reciclado.
El año 2024 tendrá cinco fines de semana XL, pero ese número podría subir hasta ocho si se confirman los tres puentes turísticos permitidos por ley.