
El Presidente oficializó la extensión del Presupuesto de este año para así poder desarrollar la gestión. También prorrogó hasta junio de 2022 la emergencia ocupacional.
El Presidente oficializó la extensión del Presupuesto de este año para así poder desarrollar la gestión. También prorrogó hasta junio de 2022 la emergencia ocupacional.
Lo aseguró este miércoles el ministro Matías Kulfas. “Es probable que se prorrogue o se modifique por otra norma que estimule la creación de empleo”, señaló.
Hasta el 31 de diciembre se extendió la prohibición de efectuar despidos sin justa causa y, también, la prohibición de hacer suspensiones.
El co secretario general de la CGT, Héctor Daer, había adelantado este sábado que la central obrera acordó con el Gobierno prorrogar la medida hasta el 31 de diciembre.
El decreto 266/2021 que prohíbe despidos sin justa causa vencía este lunes. Se decidió luego de la reunión del gabinete económico que encabezó el presidente Alberto Fernández.
La prórroga de la normativa prohíbe los despidos y extiende la obligatoriedad del pago de una doble indemnización, al extender la emergencia ocupacional en virtud de la pandemia.
El decreto correspondiente está a la firma del presidente Alberto Fernández, en el marco de las medidas excepcionales por la pandemia de coronavirus. Es la tercera prórroga de esta normativa.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
Las y los trabajadores del Instituto Nacional de Tecnología Industrial visibilizaron el rechazo al decreto impulsado por el Ministerio de Desregulación del Estado, que pretende “reducir la estructura y limitar las funciones” del organismo.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
Lo informó la firma en un comunicado en el cual destaca la suba del impuesto a los Ingresos Brutos en algunos distritos. También aplicará para la plataforma de Mercado Pago. La medida se implementará el martes 8 de julio.