La Afip formalizó la extensión del plazo hasta el 31 de enero próximo, a través de la resolución general 4907/2021, que fue publicada este miércoles en el Boletín Oficial.
Desde la Afip señalaron que la decisión busca para llevar "alivio ante la situación de incertidumbre" de algunos contribuyentes. La gestión podrá realizarse hasta el 31 de enero.
Con el parámetro del aumento en las jubilaciones, en torno al 35,3%, Afip fijó en ese número la actualización en las escalas. Asimismo, Nación aún no dio a conocer los montos totales.
La Administración Federal resolvió que septiembre no será computado a los efectos de contabilizar el período necesario para la aplicación de las bajas automáticas.
El plazo para la recategorización semestral vence este lunes, y quienes tuvieron cambios en su facturación o en alguno de los parámetros, deberán realizar el trámite.
Ningún monotributista quedará excluido del régimen por falta de pago, informó la Administración Federal de Ingresos Públicos. La medida prorrogada rige desde marzo.
El organismo dispuso la extensión al mes de mayo, la decisión adoptada en marzo pasado, cuando comenzó el aislamiento social, en el marco de la pandemia por coronavirus.
La decisión no implica ninguna modificación ni prórroga sobre los vencimientos de impuestos, sino que consiste en la extensión de todos los plazos en materia impositiva.
La Anses ya receptó 9.500.746 solicitudes para cobrar el beneficio. Aunque aún no se oficializaron nuevas fechas, el Gobierno anunció que otorgará nuevos plazos de registro.
Lo propuso la agrupación de Monotributistas Organizadxs durante el tiempo que dure el "aislamiento". el que complica su actividad laboral y, por lo tanto, sus ingresos.
Los montos a pagar van desde los $1.965,58 hasta los $14.716,41 para la última categoría del aporte. Regirán a partir del 1 de enero.
La facturación anual máxima de la categoría A pasará de $138.127,99 a $208.573,26 anuales y el pago mensual de esa categoría trepará de $1294,12 a $1955,41.