
Murió "El Loco" Gatti, uno de los arqueros más emblemáticos del fútbol argentino
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Las familias afectadas por el desalojo exigen que la Provincia les entregue los terrenos que prometió mediante un acuerdo.
Córdoba19/09/2018Vecinos del barrio Parque Esperanza ocuparon el salón principal del Ministerio de Desarrollo Social para reclamar por demoras en los plazos de entrega de terrenos que el Gobierno les había prometido.
Se trata de las 44 familias que fueron desalojadas del barrio comunitario y exigen que la Provincia les de una respuesta para paliar su problema habitacional, ya que hace tres meses que permanecen en la capilla de Juárez Celman a la espera de una solución.
Una de las mujeres que participó de la toma pacífica señaló que el Gobierno ofreció terrenos a 33 familias que se entregarían supuestamente en un plazo de ocho meses, pero indicó que ese tiempo aún no empezó a correr, según declaraciones a Cadena 3.
Por su parte, desde el Ministerio de Desarrollo Social indicaron a La Nueva Mañana que en el acta acuerdo que firmaron no se precisa la fecha de entrega de los lotes y que prevén que demorará entre seis y ocho meses.
Desde las organizaciones de Derechos Humanos lanzaron un comunicado acompañando el reclamo de las familias de Parque Esperanza y señalaron que a través de la negociación con el Gobierno se acerca la posibilidad de acceder a una vivienda digna. A continuación el comunicado completo:
Luego del brutal desalojo que sufrieron las 30 familias del Barrio Parque Esperanza de la localidad de Juárez Celman, hoy tras 4 meses de reclamo y resistencia, y gracias al acompañamiento brindado por diversos sectores, se llegó a un acuerdo.
Las familias fueron recibidas en el Ministerio de Desarrollo Social de la Provincia de Córdoba. Tras una tensa negociación en la que el gobierno volvió a apelar al desgaste y el cansancio intentando cambiar las condiciones, finalmente se comprometió con la realización de las obras que permitirán la entrega de terrenos en barrio San Javier.
Así, después del atropello a la dignidad humana, de vivir todos estos meses en condiciones de hacinamiento y abandono del Estado, se avizora la posibilidad de acceder a una vivienda digna.
Una vez más la organización colectiva nos demuestra que es la única alternativa que tenemos como pueblo para hacer efectivos nuestros derechos. Así como dijo Paulo Freire: solo en la lucha se espera con esperanza.
Familiares de Desaparecidos y Detenidos por Razones Políticas de Córdoba
H.I.J.O.S (Hijos e Hijas por la Identidad y la Justicia contra el Olvido y el Silencio)
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
Según la CAME, el gasto promedio por visitante fue de $87.590 por jornada, con una estadía media de 3,1 días, y un consumo total de $271.529 por persona y resaltó el sostenido movimiento de personas en rutas, terminales de ómnibus y aeropuertos.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El hecho se produjo en las últimas horas, entre Hernando y Fotheringham, donde constató el deceso de un hombre que se conducía en una camioneta marca Toyota, modelo Hilux.
La ciudadanía exigió que se investigue la muerte de Adrián Loza y Santiago Vicintini. Los operarios fallecieron mientras realizaban tareas de mantenimiento en la fábrica de dulce de leche "La Blanca". Denuncian que no contaban con medidas de seguridad.
"Es difícil de creer que, a pocas horas de una nueva denuncia por defraudación, se queme un montón de documentación que podrían ser pruebas para una futura causa", expresó la Unión Cívica Radical en un comunicado.
Tras el incendio que arrasó la sede central de la obra social provincial y las críticas de la oposición por la posible eliminación de pruebas, el vocal Sebastián García Petrini manifestó que la información está resguardada en la nube.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.