
El Cristo Redentor presenta un ascenso de baja dificultad, de 600 metros de recorrido, y es un planazo perfecto para realizar entre grandes y chicos.
Fue en contra de los recortes en el presupuesto nacional y la escasa oferta salarial docente. En Córdoba y otras provincias también hubo marchas masivas.
País31/08/2018Miles de persona marcharon este jueves en todo el país en defensa de la educación pública y para exigirle al gobierno de Mauricio Macri que dé marcha atrás con el ajuste en las universidades públicas y en Ciencia y Técnica.
Según precisó Conadu Histórica, en la movilización de este viernes a Plaza de Mayo participaron más de 300 mil personas. En Córdoba, la marcha también fue multitudinaria.
Estudiantes, docentes y la sociedad en general se movilizaron por las calles de las principales capitales del país para decir “No” a la reducción de las partidas destinadas a la educación superior y en rechazo de la escasa oferta salarial del sector. "La universidad está en peligro. Defendamos el salario y el presupuesto", fue la consigna que convocó a los cordobeses en una nueva Marcha Federal.
Este viernes el Gobierno y los representantes gremiales, así como también autoridades universitarias, retomarán las negociaciones, que el miércoles pasaron a un cuarto intermedio.
En la capital cordobesa, la jornada comenzó con una "sentada" desde las 11.30 en la esquina de Colón y General Paz. Luego, a las 17 y en sintonía con la convocatoria nacional, comenzó la movilización que partió desde el Pabellón Argentina y se dirigió hasta la Plaza Agustín Tosco, frente al Patio Olmos. Allí, a las 19, empezó el Festival por la UNC frente al Museo de Antropología, sito en Hipólito Yrigoyen 174, que contó con la participación del Dúo Coplanacu y La Madre del Borrego.
Las acciones fueron en el marco de la lucha que mantienen las 57 universidades nacionales en contra del recorte presupuestario del Gobierno nacional, y mientras continúan tomadas pacíficamente facultades de todo el país y se realizan clases públicas.
Cabe destacar que los gremios de docentes universitarios rechazaron la nueva propuesta salarial del Ejecutivo y ratificaron el paro nacional hasta el 1 de septiembre. Las partes pasaron a un cuarto intermedio hasta este viernes por la mañana.
En la Universidad Nacional de Córdoba (UNC) están ocupadas Psicología, Filosofía, Arte, Comunicación, Ciencias Sociales, y el Pabellón Argentina. En tanto, esta madrugada, tras una asamblea, Arquitectura decidió suspender la toma que había comenzado días atrás.
Universidades públicas tomadas en el país
En el muro de Facebook de la Asamblea Interfacultades compartieron un nuevo Mapeo de Tomas sobre la situación nacional de edificios educativos en todo el país.
En contra del ajuste presupuestario en educación, están tomadas facultades de la Universidad Nacional de Córdoba, Universidad Nacional de Villa María, UNCuyo- Mendoza; Universidad Nacional de Buenos Aires; Universidad Nacional de Rosario; Universidad Nacional de La Pampa; Universidad Nacional de Río Negro; Universidad Nacional de Comahue; Universidad Nacional de San Luis; Universidad Nacional de Entre Ríos; Universidad Nacional del Litoral; Universidad Nacional de Mar del Plata; Universidad Nacional de La Plata; Universidad Nacional del Sur y Escuelas Medias de Universidad Nacional del Sur.
Nota relacionada:
Tras la reunión extendida, el Partido Justicialista de la provincia de Buenos Aires anunció una "campaña federal" en defensa de Cristina Fernández y, con promesas de unidad, se apresta a convocar a un congreso para definir el armado electoral.
Tras el visto bueno de la Justicia, las y los trabajadores estatales hicieron uso del asueto este viernes, sin embargo Javier Milei insiste en eliminar la jornada no laborable. El vocero descalificó a la jueza que frenó el decreto y anunció que presentarán una medida cautelar.
El artículo derogado establecía que el Estado debía garantizar al menos una jornada por año lectivo para concientizar sobre la violencia de género en las escuelas públicas y privadas de todo el país. El Gobierno argumentó que la responsabilidad es de las provincias.
La comunidad universitaria protagonizó una nueva jornada de reclamo en apoyo al proyecto de ley de financiamiento. En CABA gremios y agrupaciones estudiantiles movilizaron hacia a la puerta de la Secretaría de Educación bajo el lema "Prendete a defender la educación pública".
El Juzgado Nacional de Primera Instancia del Trabajo N° 3 revirtió la medida de Javier Milei que eliminaba el día no laborable correspondiente a los empleados públicos. Las y los trabajadores estatales tendrán su descanso este viernes.
La Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llamó a “tomarse el Día del Trabajador Estatal”, a pesar de que el Gobierno anunciara que se elimina el feriado para los empleados de la Administración Pública Nacional, que se celebra cada 27 de junio.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
En total son nueve cursos de diferentes sectores como servicios sociales, producción alimentaria y administración de emprendimientos. Están destinados a personas que no cuenten con un trabajo estable.
Se trata de Maximiliano Gabriel Ochoa Roldán, quien está acusado de coacción, asociación ilícita en calidad de jefe, enriquecimiento ilícito, peculado y encubrimiento por omisión de denuncia. Hay otros policías y civiles involucrados.
Un viernes de alto voltaje para el Gobierno, tras las detenciones ordenadas por la Justicia en una causa sobre asociación ilícita que vuelve a involucrar a la Policía de Córdoba. Entre los detenidos, además del jefe de la Caminera, hay otros policías acusados, abogados y civiles.
La agenda incluye diversas actividades orientadas al fortalecimiento del sector, con especial énfasis en la innovación tecnológica, los videojuegos y el desarrollo de redes de producción. El evento finaliza el domingo.