Presentaron un centro de investigación y monitoreo de políticas públicas

Se trata de Fénix, que desarrollará acciones focalizadas en Educación, Desarrollo Urbano, Cultura, Géneros y Análisis Político.

Córdoba29/08/2018Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
Fénix
En el panel de lanzamiento, expusieron Cecilia "Checha" Merchán; Majo Gerez, de Rosario e Itai Hagman, de Buenos Aires.Foto: Gentileza

El martes se realizó en Córdoba la presentación de “Fénix”, un centro de investigación que propone abordar e investigar los problemas urbanos locales, desde el boom inmobiliario hasta la calidad de los servicios que se prestan en la ciudad.

En el panel de lanzamiento, expusieron Cecilia "Checha" Merchán, diputada del PARLASUR; Majo Gerez, referenta de Mala Junta y Ni Una Menos, Rosario; e Itai Hagman, director del Centro de Estudios en Desarrollo Sustentable y Aprovechamiento de la Vida Silvestre (CEDESU) y referente de Ahora Buenos Aires.

Entre los tres puntos del país planean articular maneras de construir ciudades pero con foco en las características propias y los entramados de cada territorio. Las acciones estarán focalizadas en distintos equipos de trabajo: Educación, Desarrollo Urbano, Cultura, Géneros y Análisis Político.

A partir de cuatro lineamientos planean desarrollar políticas públicas para la Ciudad. Con foco en la “Creación colectiva”, apuntan a la participación ciudadana como método de construcción de propuestas alternativas, y a construir una ciudad inclusiva, de base tecnológica y con perspectiva de géneros.

En ese sentido, Majo Gerez aseguró que “las ciudades no son neutrales en sus diseños y, como emergentes de la modernidad, son espacios configurados a partir de los arquetipos viriles del hombre blanco, heterosexual, padre proveedor y buen consumidor”.

“Feminizar las políticas públicas trata de configurar nuestras ciudades a partir de nuevas coordenadas políticas que empujen a cambios reales, de que el poder y la ganancia no estén en el centro sino las vitalidades. Se trata de pensar ciudades seguras y libres de violencias machistas, de cómo hacemos para que las mujeres e identidades feminizadas podamos ir a trabajar, a estudiar o salir a divertirnos sin miedo”, explicó Gerez a La Nueva Mañana.

Respecto al rol de las municipalidades en la construcción de nuevas ciudades, Gerez sostuvo que “la municipalidad debe garantizar servicios básicos, como que haya zonas iluminadas, limpias y transitables”.

“La experiencia demuestra que justamente los espacios que suelen quedar como abandonados son inseguros. La urbanización de los barrios populares, incluso tener conectividad, hace que cambie la escenografía y garantiza espacios seguros para el uso común. En ese sentido, es clave que desde el Estado se lleven adelante esas políticas públicas”, expresó la referente feminista.

Desde el centro de investigación proponen realizar diagnósticos, aportes analíticos y diseño de propuestas concretas para lograr una vida digna dentro de los grandes centros urbanos.

A cargo del área de Cultura estarán Paola Gigante y Martín Cabrera; en Géneros, Ayelén Altamirano y Cecilia “Checha” Merchán; en Salud, Fernando Ortíz Sosa; en Desarrollo urbano, Celina Caporosy y Hugo Serra; y en Educación, Marina Parrello.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto