
Huracán sorprendió a Rosario Central y se metió en semifinales del Torneo Apertura
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
El defensor de Talleres visitó, durante sus vacaciones, aquellas tierras de tanta historia, cultura y conflictos. En diálogo con La Nueva Mañana narró lo que fueron esas tres semanas.
Deportes 14/08/2018Una amplia sonrisa se le dibuja a Juan Cruz Komar cuando La Nueva Mañana le propone contar lo que fue su visita, durante sus vacaciones, a Palestina. Es que fueron días especiales e inolvidables para el defensa central de Talleres. Porque no fue un viaje más, le permitió aprender y, además, poder traer una nueva voz.
“Es muy largo para contar en una nota”, expresa apenas lo abordamos. No obstante, se entusiasma. “Vamos a hacer lo posible de sintetizar”, dice, entonces.
“Viví un montón de cosas. Es difícil resumir, pero conocí un pueblo, el palestino muy oprimido, al que le violan toda clase de derechos humanos. Desde detenciones, desde prisiones preventivas que se extienden durante años sin cargo ni juicios, desde gente muerta por francotiradores, desde no poder salir de sus ciudades, de tener que pasar por un check point todos los días para ir a trabajar. Un check point es un control militar donde militares israelíes a punta de pistola revisan los documentos y palpan a todas y todos los ciudadanos. Vivir eso, ser parte, escuchar las historias en vivo y por los propios habitantes es algo que me chocó mucho, me impactó”.
Juan Cruz Komar nació en Rosario el 13 de agosto de 1996. Hizo inferiores en Renato Cesarini y en Boca Juniors, club donde debutó en Primera el 2 de noviembre de 2014. En enero de 2016 llegó a Talleres.
“Conocía la situación y sabía con lo que me podía encontrar. Pero lo cierto es que estado ahí me afectó de otra forma. Escuchar a personas, a gente como nosotros, que por ahí los medios de comunicación nos llega muy diferida la imagen de cómo es un árabe, de cómo es un musulmán, y lo cierto es que son personas extremadamente hospitalarias y me hicieron sentir muy cómodos donde estuve. Escuchar desde sus bocas historias tan terribles, tan dramáticas, de tanta presión por parte de Israel. Es algo que choca y sensibiliza mucho”.
“Crecí mucho en la interculturalidad. Me refiero a ser más amplio y tener una apertura de cabeza más grande para saber y respetar las diferencias religiosas, políticas y culturales que hay en otros lugares”.
“Hay ciudades como Jerúsalen, que me parecieron una maravilla, una locura, y un montón de adjetivos que ahora no se me vienen a la mente. Convivís con una población árabe, musulmana y caminás cien metros y convivís con turistas de todo el mundo, y caminás otros cien metros y convivís con judíos que hablan en hebreo. Entonces, cambian los idiomas, los mercados, las cosas que se venden, la música, en cuestión de metros. Son cosas muy locas. Además del significado religioso que tienen estos lugares, están los espacios turísticos que son extraordinarios. Fue un viaje muy bueno en el que siento que aprendí y crecí mucho”.
51 Partidos como profesional tiene Komar. 5 con la casa de Boca y 46 con la de Talleres.
“Muchos se sorprendían que haya ido de vacaciones allá. Hablé mucho de fútbol con la gente de allá. Yo les contaba mi historia y les llamaba la atención. Al no tener un fútbol fuerte, ellos consumen mucho fútbol europeo. Hablamos de todo, cuando estuve coincidió con la final de la Champions League y lo vi con ellos. Fue interesante ese momento también”.
“Quería conocer en el viaje a Honey Taljieh, pero no pude. Y estoy “contento” en no haberla conocido, porque ella en ese momento estaba en Rusia, en el Mundial. Yo estuve justo en las vísperas. No pudimos coincidir, pero me puso contento que ella estuviera allá, que una mujer tan significativa para Palestina y para el fútbol árabe allá vivido el Mundial de Rusia desde adentro”.
Los rostros de Komar fueron variando a medida que narraba su experiencia. Decidimos obviar las preguntas, todas sus respuestas eran homogéneas y nos hacían viajar hasta aquel lugar. Tan lejano, tan cercano. Al terminar el diálogo, el defensor volvió a sonreír, estrechó la mano mirando a los ojos. Saludó y se fue. Muchas historias aún restaban contar.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull). En tanto, el argentino desempeñó una discreta performance.
El "Matador" ganó 2 a 0, en el marco de la quinta fecha del Grupo D de la Copa Libertadores y quedó a un paso de cerrar la fase regular en el tercer puesto, lo que le permitiría un lugar en los 16 avos de final de la Copa Sudamericana.
“Como piloto quiero ir paso a paso, no conozco el coche. No espero ningún resultado, nuestro rendimiento cambia de un circuito a otro", dijo Colapinto en una conferencia de prensa junto a Oscar Piastri (McLaren), y Lance Stroll (Aston Martin).
El partido corresponde a la quinta fecha del Grupo D de la Copa Libertadores. Tras el empate entre São Paulo y Libertad, el "Matador" debe ganarle al conjunto peruano para aspirar a quedarse con el tercer lugar, que le garantice una plaza en la Sudamericana.
Fue 3 a 0 en el Monumental, con goles de Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña. En la próxima ronda, el "Millo" recibirá a Platense.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.