
"Hasta siempre compañero": el emotivo cortejo fúnebre de Pepe Mujica conmueve al mundo
El ataúd fue acompañado por una multitud que lo despidió entre aplausos, banderas y lágrimas. La caravana paró en lugares emblemáticos de su carrera política.
El mismo permitía que los pequeños agricultores pudieran contar con obra social y aportes jubilatorios. De este modo, cien mil beneficiarios están en riesgo de volver a la informalidad.
País29/06/2018El Ministerio de Agroindustria paralizó el Monotributo Social Agropecuario, la única herramienta que tenían las familias de los pequeños agricultores para contar con obra social y aportes jubilatorios.
Unas horas más tarde de conocer el amparo presentado por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) para que la cartera que conduce Luis Miguel Etchevehere permitiera la inscripción de más familias, el Ministerio dio de baja el beneficio y dejó a cien mil beneficiarios en riesgo de volver a la informalidad.
Hace un año que los pequeños productores vienen denunciando el congelamiento del Monotributo Social Agropecuario (MSA), creado en 2009, gratuito, para que las familias pudieran regularizar su situación laboral y tener acceso a la salud, aportes jubilatorios y la posibilidad de facturar.
Con dicho beneficio cerca de 50.000 agricultores pudieron tramitarlo e incluir a sus familias en la cobertura de salud donde ya hay más de cien mil beneficiarios.
Sin embargo, el Gobierno eliminó completamente el beneficio. “El rumor empezó a correr hace un mes. Ayer sacamos la demanda contra el congelamiento y cuatro horas después el Ministerio salió a confirmar que daba de baja el MSA. Este monotributo fue una medida para regularizar la situación de precariedad del sector. La política directamente expulsa a los pequeños productores”, contó Agustín Suárez, integrante de la UTT, en declaraciones a Pagina/12.
Desde Agroindustria informaron que a partir de julio los beneficiarios del MSA tienen hasta diez días para reempadronarse en el monotributo social que otorga Desarrollo Social y que cubre una parte del valor que debe pagar cada inscripto. "A partir del 1º de enero de 2019, los productores familiares mantendrán su inclusión en el Registro de Efectores Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y serán beneficiarios del actual Monotributo Social, manteniéndose así el aporte del 75 por ciento del beneficio a cargo del Estado Nacional o podrán optar por darse de baja del régimen”, sostiene el comunicado emitido por el Ministerio. El beneficio actual será mantenido para los que hagan el trámite y sólo hasta fin de año.
El ataúd fue acompañado por una multitud que lo despidió entre aplausos, banderas y lágrimas. La caravana paró en lugares emblemáticos de su carrera política.
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.
La Confederación General del Trabajo cuestionó el techo que el Gobierno pretende imponer sobre las partirías: "Se niega a homologar paritarias por encima de la inflación proyectada".
Estaban almacenadas en el Depósito de Armas y Efectos Secuestrados del Palacio de Justicia II, de la ciudad de Córdoba. Se devastaron, en total, 7700 armas: 4200 armas cortas y 3500 armas largas (carabinas, escopetas y rifles).
Fue por el aumento en el precio de los biocombustibles. La suba es de 0,2% en el caso de las naftas súper y Premium, y de 0,4% en gasoil. La suba se produce después de la rebaja de 4% que se había decretado a principio de mes.
Los salarios de los choferes de colectivos del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) alcanzarán un aumento del 7,7% en junio. El aumento supera el 1% que promueve el ministro de Economía, Luis Caputo.
Se trata de la pesquisa donde Nicolás Soria e integrantes de la Fundación Dupuy están acusados de entorpecimiento de la investigación y de ser encubridores.
El abogado querellante solicitó que se le revoque la libertad, se ordene la prisión preventiva y se disponga su inmediata detención.
Matías Centurión estuvo prófugo más de cuatro meses acusado de realizar estafas con criptomonedas. El joven de 22 años quedó detenido. Hay dos denuncias en su contra por fraudes que rondan los 500 mil dólares.
La muerte de nueve personas por el uso de fentanilo contaminado es investigado luego de que el caso ocurrido en un hospital de La Plata fuera el desencadenante de que la Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica (ANMAT) prohibiera la comercialización de todos los productos de un laboratorio.
La Fábrica Argentina de Aviones paraliza sus actividades por tres días. La mayoría de los empleados fueron licenciados. La tensa situación se da en medio de cruces gremiales y atraso en el pago total de los salarios.
Felipe Trucco y Federico Ferrer Vieyra alegaron la inocencia de la autoridad máxima del hospital en donde sucedieron reiteradas muertes sin explicación médica. "En la ley penal, el encubrimiento no tiene nada que ver con no formular una denuncia", fundamentaron.
El gobernador Martín Llaryora participó del lanzamiento de la Fiat Titano, realizado esta mañana en la planta de Ferreyra, en la ciudad de Córdoba. El grupo Stellantis invertirá 385 millones de dólares y se incorporarán 1.800 nuevos empleados.
En una reunión de las comisiones de Seguridad y Previsión Social y Presupuesto y Hacienda, este martes avanzaron los debates para buscar acuerdo respecto a al menos 14 proyectos que evalúan mejoras en los haberes de los trabajadores pasivos.