
Iosa: “Córdoba se convirtió en un faro político climático en tiempos de negación nacional”
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
El mismo permitía que los pequeños agricultores pudieran contar con obra social y aportes jubilatorios. De este modo, cien mil beneficiarios están en riesgo de volver a la informalidad.
País29/06/2018El Ministerio de Agroindustria paralizó el Monotributo Social Agropecuario, la única herramienta que tenían las familias de los pequeños agricultores para contar con obra social y aportes jubilatorios.
Unas horas más tarde de conocer el amparo presentado por la Unión de Trabajadores de la Tierra (UTT) para que la cartera que conduce Luis Miguel Etchevehere permitiera la inscripción de más familias, el Ministerio dio de baja el beneficio y dejó a cien mil beneficiarios en riesgo de volver a la informalidad.
Hace un año que los pequeños productores vienen denunciando el congelamiento del Monotributo Social Agropecuario (MSA), creado en 2009, gratuito, para que las familias pudieran regularizar su situación laboral y tener acceso a la salud, aportes jubilatorios y la posibilidad de facturar.
Con dicho beneficio cerca de 50.000 agricultores pudieron tramitarlo e incluir a sus familias en la cobertura de salud donde ya hay más de cien mil beneficiarios.
Sin embargo, el Gobierno eliminó completamente el beneficio. “El rumor empezó a correr hace un mes. Ayer sacamos la demanda contra el congelamiento y cuatro horas después el Ministerio salió a confirmar que daba de baja el MSA. Este monotributo fue una medida para regularizar la situación de precariedad del sector. La política directamente expulsa a los pequeños productores”, contó Agustín Suárez, integrante de la UTT, en declaraciones a Pagina/12.
Desde Agroindustria informaron que a partir de julio los beneficiarios del MSA tienen hasta diez días para reempadronarse en el monotributo social que otorga Desarrollo Social y que cubre una parte del valor que debe pagar cada inscripto. "A partir del 1º de enero de 2019, los productores familiares mantendrán su inclusión en el Registro de Efectores Sociales del Ministerio de Desarrollo Social de la Nación y serán beneficiarios del actual Monotributo Social, manteniéndose así el aporte del 75 por ciento del beneficio a cargo del Estado Nacional o podrán optar por darse de baja del régimen”, sostiene el comunicado emitido por el Ministerio. El beneficio actual será mantenido para los que hagan el trámite y sólo hasta fin de año.
La Nueva Mañana dialogó con Emilio Iosa, director de Vinculación Sectorial de la Secretaría de Ciencia y Tecnología.
Caminatas, cicloturismo, teatro, música, baile y muchas propuestas más te esperan en estas vacaciones de invierno en las distintas ciudades cordobesas. ¡Entrá a la nota y planificá tu paseo!
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron este jueves la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
El presidente Javier Milei desembarcará este sábado por primera vez en Chaco para participar en Resistencia del cierre de un congreso de Iglesias Evangélicas y la inauguración del "imponente" edificio de la iglesia “Portal del Cielo”.
El hecho ocurrió en la mañana de este viernes. Debieron intervenir efectivos del Equipo de Tácticas Especiales Recomendadas (ETER) para reducir al ex policía, que disparaba desde su vivienda con una pistola 9 milímetros.