
Buenos Aires: ya son más de 4.000 los evacuados por lluvias que alcanzaron hasta 400 milímetros
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
Fundó el partido Polo Social. También adhirió al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo e integró la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
País02/06/2018A los 81 años, el padre Luis Farinello falleció en el Hospital de Quilmes. Fue internado este sábado por una insuficiencia cardíaca grave. El sacerdote fundó el partido Polo Social por el que fue candidato a senador por la provincia de Buenos Aires. También adhirió al Movimiento de Sacerdotes para el Tercer Mundo. Fue preso político durante la última dictadura cívico militar, época en que integraba la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos.
Farinello nació en 1937 en el seno de una familia obrera que vivía en la localidad de Villa Domínico, en el partido de Avellaneda.
A los 16 años ingresó al seminario de La Plata y en 1964 fue ordenado sacerdote por el entonces obispo de Avellaneda Jerónimo Podestá, y ese año lo designaron al frente de la parroquia Nuestra Señora de Luján, cerca del centro de Quilmes, donde ofició hasta el año 2000.
Tres años después, en tiempos de cambios dentro de la Iglesia impulsados por el Concilio Vaticano II y nuevas concepciones en la región, como la llamada Teología de la Liberación.
Con 30 años, Farinello se sumó al Movimiento de Sacerdotes del Tercer Mundo, una tendencia creciente en el mundo cristiano argentino posconciliar.
Como religioso se hizo obrero y trabajó como albañil por siete años, oficio que debió postergar ante el reclamo de sus superiores, que le reclamaban mayor compromiso con sus deberes sacerdotales.
En la dictadura militar se sumó a la Asamblea Permanente por los Derechos Humanos (APDH), en sintonía con los lineamientos pastorales del Obispado de Quilmes.
Desde ese lugar denunció torturas, desapariciones y asesinatos y pagó con detenciones su compromiso con los perseguidos políticos.
En los años 80, Farinello respaldó las actividades de las Comunidades Eclesiales de Base que, bajo la tutela del obispo quilmeño Jorge Novak, cumplieron una importante tarea social en el sur del Gran Buenos Aires.
En más de una oportunidad se manifestó en favor del celibato optativo, y reconoció haberse "enamorado de varias mujeres", incluso cuando ejercía como sacerdote.
Farinello realizó diversas participaciones en ciclos radiales y televisivos, en los cuales predicaba una mirada social de la doctrina cristiana, y esas actividades en la comunicación social le permitieron ganar notoridad mediática.
En 2001, a favor del grado de conocimiento que había alcanzado, compitió en las elecciones legislativas como candidato a senador nacional por la provincia de Buenos Aires, por el partido fundado por él, el Polo Social. Pero no logró la banca.
En 2010, en una visita a Salta, el sacerdote se mostró a favor del matrimonio homosexual y expresó sus reservas respecto de las adopciones.
Su salud se deterioró en marzo de 2012, cuando debió ser internado en el Hospital Florencio Varela por un accidente cerebro vascular. En octubre de ese año sufrió un segundo episodio.
Desde entonces nunca pudo recuperar su salud y quedó al cuidado de una de sus hermanas, que lo asistía de forma casi permanente.
Según allegados, este año padeció otro ACV y hoy ingresó a las 17.30 al hospital de Quilmes con una insuficiencia cardíaca. Los médicos de ese centro de salud intentaron reanimarlo, pero no lo lograron y finalmente falleció.
Hasta el momento, la diócesis quilmeña no informó dónde será velados los restos del religioso, aunque las fuentes eclesiásticas señalaron que la ceremonia fúnebre podía realizarse en una parroquia del barrio de Bosques.
Fuete: Agencia Télam
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico. Gustavo Vera sostenía una supuesta vinculación entre la desaparición de Loan Danilo Peña y una red narco.
La declaración instó este sábado a la comunidad internacional, particularmente a los Estados influyentes, a cumplir sus obligaciones morales y legales para impulsar un alto al derramamiento de sangre.
Las zonas más críticas son Arrecifes, Campana, Salto y Zárate. Los gobiernos de Nación y Provincia coordinan ayuda para asistir a los damnificados.
La jueza Cristina Pozzer Penzo archivó la causa 2498/24 sobre la desaparición de Loan Peña, sin pruebas de vínculo con narcotráfico. Gustavo Vera sostenía una supuesta vinculación entre la desaparición de Loan Danilo Peña y una red narco.
Marina Haag, madre de las hermanitas Delfina y Pilar Hecker, agradeció este sábado a las personas que colaboraron en los operativos al señalar que "este tipo de trabajo es algo sin precedentes" y pidió que no se olviden de Rubén Zalazar.
El meteorólogo Sergio Jalfin advirtió que en gran parte de la provincia de Buenos Aires los datos de lluvia caída son alarmantes. En algunas regiones, los acumulados ya superan los 350 milímetros y podrían alcanzar los 400 milímetros en las próximas horas.
Las tormentas, atípicas para esta época del año, afectaron al AMBA durante el viernes y la mañana de este sábado. El gobierno bonaerense confirmó las cifras oficiales de evacuados por la noche y desplegó recursos a las localidades perjudicadas.
El beneficio otorgado a través del Ministerio de Capital Humano se abonará durante nueve meses. El formulario para anotarse.
Anunció el gobernador que se destinará un millón y medio de pesos para cada uno de los 400 espacios que funcionan en la Capital y el interior provincial; y que se impulsará la figura Promotor, que oficiará de nexo con los municipios y la Provincia.
La preinscripción se realizará en el Pabellón Argentina, Sala de las Américas, los días 19, 20 y 21 de mayo. Hay cursos de construcción, carpintería y muebles, medios y comunicación, y nuevas tecnologías.
La propuesta fue tratada en el Concejo Deliberante de la Ciudad en la tarde del jueves y se aprobó con la mayoría de los votos positivos del oficialismo. Vecinos se concentraron en el ingreso del edificio manifestando su disconformidad.
Tras dos jornadas de votación, de las 15 facultades de la UNC, 14 renovaron autoridades decanales para el periodo 2025-2028, pero la Facultad de Psicología tendrá segunda vuelta entre las dos fórmulas más votadas, dado que ninguna alcanzó el piso del 40%.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.