
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El ministro de Justicia de la Nación, Germán Garavano, puso en marcha la discusión para reformar el régimen penal de menores y anunció que durante febrero habrá ocho mesas de trabajo integradas por especialistas en las que se discutirán lo que el gobierno considera los temas centrales.
País13/01/2017Las discusiones sobre la reforma del Régimen Penal juvenil, que se iniciarán en febrero, se organizarán en ocho ejes temáticos en los cuales se “consensuará una propuesta integral” sobre esta problemática, en tanto una comisión de expertos tendrá la tarea de elaborar un proyecto de ley.
Ese fue el mecanismo de discusión que fue presentado por el ministro de Justicia y Derechos Humanos, German Garavano, al cabo de una reunión con más de 80 expositores, entre los cuales representantes de la Justicia, Unicef, funcionarios de varios distritos y legisladores.
1) El Abordaje temprano
2) Medidas alternativas a la privación de la libertad, medidas alternativas al proceso y medidas restaurativas como posibles sanciones
3) Delitos y sanciones acordes a la Convención sobre los Derechos del Niño
4) Condiciones de detención que fomenten la reinserción
5) Sistema de articulación permanente intersectorial y dotación de recursos
6) Sistema de información
7) Programas preventivos no judiciales
8) Definición de imputabilidad de los jóvenes menores de edad.
Por cada tema se convocará a especialistas y se recibirán opiniones de quienes quieran participar. Luego todo pasará a una comisión redactora que presentará el proyecto al Poder Legislativo. La diputada Burgos propuso que la discusión sea federal y que se trate en las provincias.
Tanto Garavano como la ministra de Seguridad de la Nación, Patricia Bullrich, señalaron en una conferencia de prensa tras la reunión que la última palabra sobre la reforma la tendrá el Congreso Nacional.
En la conferencia, Garavano aclaró que el Gobierno "no tiene una posición cerrada" sobre la edad a partir de cual un chico debe ser punible y sostuvo que para fijar una postura esperarán a que avance la discusión que comenzó hoy sobre el nuevo régimen penal juvenil.
"Estamos dispuestos a encontrar soluciones. No tenemos una posición cerrada sobre la edad de imputabilidad pero si sabemos que es un punto central del debate. Vamos a escuchar a los distintos expertos y tratar de generar un consenso", manifestó el jefe de cartera.
"Más allá de la edad o las circunstancias, violar la ley tiene consecuencias y daña a la sociedad, sobre todo cuando son los jóvenes que son nuestro futuro", agregó Garavano, quien fue acompañado por Bullrich, y por el ministro de Justicia de la provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari; además de los senadores del Frente para la Victoria Pedro Guastavino y Rodolfo Urtubey, y la diputada de la UCR María Gabriela Burgos.
Por su parte, Bullrich sostuvo que el encierro de un menor "es una medida extremísima" por lo que se deben buscar alternativas al encarcelamiento."Necesitamos un régimen de ejecución socio educativo y de salud", señaló la funcionaria.
El actual régimen de penal de menores está regulado por ley-decreto 22.278 que fue dictado en agosto de 1980 por el entonces presidente de facto y dictador Jorge Rafael Videla.
La norma establece que los menores de 16 no son punibles, mientras que los chicos de entre 16 y 18 años tienen un régimen especial de internación en institutos.
El Gobierno expuso la necesidad de tener una nueva ley luego del crimen del chico de 14 años Brian Aguinaco, quien el 24 de diciembre fue asesinado de un balazo en la cara en el barrio de Flores. El presunto autor del crimen, otro menor de 15 años, esta semana fue liberado y enviado a Perú con sus abuelos.
"El juez no tiene otra ley que esta. No queremos estigmatizar a un juez", dijo Bullrich cuando fue consultada sobre la decisión del magistrado de menores Enrique Velázquez de liberar al menor acusado.
"Hubo fuertes consensos en la necesidad de reformar la ley", expresó Garavano como resumen del primer encuentro y calificó el debate para modificar esa ley como "una deuda de la democracia".
El kirchnerismo apoyó la necesidad de contar con una nueva ley penal juvenil: "Es una instancia de debate muy interesante", afirmó el senador Guastavino, presidente de la comisión de Justicia y Asuntos Penales de la cámara alta, que destacó que en 2009 el Senado aprobó un proyecto que bajaba la edad de imputabilidad a 14 años con un régimen especial de juzgamiento. La norma no se transformó en ley porque no fue tratada en Diputados.
Fuente: Télam, Infobae
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.