
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, reafirmó hoy la necesidad de cambiar la ley actual del régimen de responsabilidad penal juvenil al sostener que se trata de "una ley de Videla, de la dictadura", y que su modificación significa saldar "una deuda que tenemos con la Democracia".
País12/01/2017El ministro de Justicia y Derechos Humanos, Germán Garavano, afirmó que la baja en la edad de imputabilidad será “el último punto” que se abordará en las discusiones sobre la reforma del régimen penal juvenil que comenzaron formalmente hoy en esa cartera, en un encuentro que contó con la participación de funcionarios del ejecutivo, legisladores, magistrados y representantes de la sociedad civil.
“La baja en la edad de imputabilidad será el último punto que abordaremos en esta serie de debates que vamos a sostener a lo largo de este año. Queremos poner el acento en la prevención, contención y en medidas alternativas al encierro”, señaló Garavano durante una rueda de prensa ofrecida en el Ministerio de Justicia.
Sin embargo, el funcionario reconoció que el Gobierno mira “con interés” reformas que se llevaron a cabo en otros países en los cuales la edad de imputabilidad se fijó en 14 años como “en las reformas que se llevaron a cabo en Chile y España”.
Por otra parte, el funcionario reiteró que la reforma de esta ley "es una deuda que tenemos con la democracia", porque es una norma heredada "de Videla, de la dictadura".
Garavano encabezó la presentación de esta reunión interpoderes, en la cual se establecieron las pautas de discusión sobre cómo se implementa esta reforma.
Además, participaron de un encuentro con la prensa la Ministra de Seguridad, Patricia Bullrich; el Ministro de Justicia de la Provincia de Buenos Aires, Gustavo Ferrari; la diputada de la UCR María Gabriela Burgos (Jujuy), titular de la Comisión de Legislación Penal de la Cámara Baja; y los senadores del PJ-FpV Pedro Guastavino (Entre Ríos) y Rodolfo Urtubey (Salta).
“Esta reunión y el comienzo de estos debates que involucran a dirigentes políticos, a integrantes de la Justicia y miembros de las ONG'S que se dedican a la problemática están en línea con la búsqueda de diálogo y consenso que siempre impulsa el Gobierno. La falta de una legislación sobre el régimen penal juvenil que reemplace a una norma de la dictadura es una responsabilidad de todos y nos tenemos que comprometer a solucionarlo”, remarcó Bullrich.
La titular de la cartera de seguridad insistió en que uno de los objetivos de esta reforma es la creación de “un régimen socioeducativo que posea características preventivas ante el delito”.
“Lo que pretendemos es frenar el delito un paso antes de que se produzca con diversas alternativas de contención. Debemos reformar los mecanismos de encierro y producir mecanismo alternativos como puede ser la reparación de los daños. El éxito de esta reforma se logrará si se evita la reincidencia en el delito por parte de los menores”, evaluó Bullrich.
En cuanto a la reciente liberación del adolescente de 15 años sospechoso de haber asesinado al menor de 14 Brian Aguinaco, en un hecho delictivo que tuvo lugar en Flores el pasado 24 de diciembre, Bullrich aclaró que como funcionaria “no se puede intervenir en las decisiones de otros poderes”.
“Cada delito es una realidad en sí misma y no podemos medir estos casos en términos estadísticos. No debemos discutir lo que hizo el juez (Enrique Gustavo Velázquez) en esta causa. Los jóvenes deben estar alejados de la violencia y por eso necesitamos esta reforma”, enfatizó.
Por su parte, Ferrari, como integrante del gabinete de la gobernadora María Eugenia Vidal, destacó la convocatoria por parte del gobierno nacional a esta discusión y aseguró que desde la provincia de Buenos Aires se trabaja “en cinco programas destinados a la prevención de los menores”.
“Es muy importante que las provincias seamos convocadas a esta discusión, En provincia trabajamos esta problemática y creemos que la clave está en prevenir junto a los menores para que no incurran en el crimen”, apuntó.
En tanto que Guastavino ponderó el diálogo entre los distintos sectores políticos e insistió en que esta reforma se discuta por “fuera de las campañas electorales”.
La diputada Burgos opinó que la reforma del sistema penal juvenil es “una necesidad de la democracia”, y consideró que la nueva norma debe contemplar la opinión de “los sectores sociales involucrados en el tema”.
“Estos debates que comenzaran en el mes de febrero abordarán la cuestión de los valores, que es uno de los problemas centrales que tenemos como sociedad. Tenemos que darles incentivos a quienes cumplan con la ley y castigar a los que la violen. El objetivo de esta reforma es proteger a los jóvenes, que son el futuro de esta sociedad”, puntualizó Garavano.
Patricia Bullrich instó al gobierno a bajar la edad de imputabilidad
Fuente: Télam
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La causa que investiga un presunto ataque vandálico al domicilio del diputado libertario sumó este miércoles cuatro nuevas detenciones. Crece el repudio en el peronismo y organismos de DDHH por la desproporcionada y arbitraria manera en que avanza la investigación.