
Huracán sorprendió a Rosario Central y se metió en semifinales del Torneo Apertura
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
Para Rusia 2018 la dicotomía dice presente con Armani o Caballero, tras la lesión de Romero. A lo largo de los mundiales, Argentina tuvo que pasar por resultados dispares con los guardianes del arco.
Deportes 28/05/2018¡Qué tema con los arqueros! Parece una broma del destino o más bien un estigma natural. Después de que Sergio Romero se consolidara dos mundiales consecutivos y diera paso a su tercera cita ecuménica en Rusia 2018, una lesión en su rodilla lo deja al margen a pocos días de emprender la ilusión. Entonces, todos los debates aparecen en escena con los dos postulantes a ese cargo: Wilfredo Caballero y Franco Armani. El de mayor experiencia internacional del momento a pesar de ser suplente en Chelsea y el de mejor presente deportivo, con un River que camina a paso firme en la Copa Libertadores. ¿Qué determinación tomará Sampaoli?
De todas maneras, no es la primera ni única vez que Argentina tuvo estas vicisitudes con los guardianes del arco. ¿O acaso alguien le tenía confianza a Sergio Goycochea en Italia ’90, cuando la fractura de peroné ante la ya escindida Unión Soviética dejaba sin torneo a Nery Pumpido? Hay casos de sobra, de los que hicieron leyenda y de los que quedaron en la sombra. Sea cual fuere el elegido por Sampaoli para ser titular en Rusia, su historia no quedará exenta en los antecedentes.
En toda la gira previa por Europa del Este, comandada por César Menotti, el arquero de Boca Hugo Orlando Gatti fue el titular en el combinado nacional. Una lesión producto de un choque en un partido le complicó su rodilla y entonces Menotti tuvo que aplicar el plan de emergencia: convencer a Ubaldo Fillol a que retorne al equipo para jugar el mundial en casa en 1978. Resulta que el “pato” había renunciado junto a Daniel Passarella, Leopoldo Luque, Juan José López y Norberto Alonso, por pedido del DT Ángel Labruna, después de que River fuera campeón tras 16 años de ostracismo y comenzará a recuperar prestigio internacional. El mundial pudo más: Fillol jugó la copa, se ganó el puesto por encima de Ricardo Lavolpe y Héctor Baley, para de postre consagrase como el mejor arquero del certamen.
En Italia ‘90, un tal Goycochea sin pergaminos y recientemente desvinculado de palabra de Millonarios de Colombia salía obligado a la cancha como bombero de un Pumpido lesionado y fue clave para llegar a la final ante los alemanes, atajando dos penales en la serie ante Yugoslavia y frente a la anfitriona Italia, hazaña que aún perdura. Después nunca más mantuvo su nivel y fue suplente en Estados Unidos ’94, tras ser figura en la Copa América ’93 en Ecuador, también por penales atajados. Pero Alfio Basile le dio confianza a Luis Islas y tras el doping de Maradona, Argentina se volvió a casa temprano, en octavos de final, por culpa de Rumania.
En las copas obtenidas en Argentina ’78 y México ’86, atajaron dos arqueros de River: Fillol y Pumpido. ¿Armani será cábala?
El proceso siguiente fue el que más arqueros utilizó: con Daniel Passarella como DT estuvieron Carlos Bossio, Sergio Ojeda, Pablo Cavallero cuando era juvenil, Joaquín Irigoytía, “Nacho” González, Germán Burgos y Roberto Bonano, pero al final en Francia ‘98 terminó atajando Carlos Roa. En Corea-Japón 2002, Marcelo Bielsa no contaba con Roa, que ya había renunciado por vocación a su religión adventista, entonces la confianza fue para Burgos, aunque en el mundial le dio la titularidad sorpresivamente a Pablo Cavallero. No salió bien: el empate ante Suecia 1-1 dejó a Argentina eliminada en primera ronda, cuando fue como firme candidato. Una herida que no cicatriza.
Roberto Abbondanzieri se consolidó con José Pekerman y en Alemania 2006 era uno de los pilares. Pero llegó el fatídico e inoportuno momento en cuartos de final ante el dueño de casa, con victoria parcial 1-0. Un córner provocó un accidente del “Pato” contra Miroslav Klose, que lo marginó del partido por un fuerte dolor lumbar. Tuvo que ingresar sin calentar Leonardo Franco, que nada pudo hacer para evitar el empate y caer en la tanda desde los doce pasos. La frustración todavía se siente…
Argentina recuperaba espacio mundial en Alemania ’74, tras la ausencia en México ’70, y la eliminación tras la derrota ante Brasil hizo mella. Pero un día antes del partido despedida ante la Alemania Oriental, fallece el presidente Juan Domingo Perón, por lo que el luto embargó la concentración mundialista. Daniel Carnevalli y Miguel Santoro, fieles devotos al peronismo, deciden no jugar para sumarse a un luto general, por lo que el DT Vladislao Clap le dio la oportunidad a la incipiente carrera mundialista de Fillol, con 23 años.
Pero su trayectoria con la camiseta celeste y blanca se cortó de forma abrupta después de cristalizar la agónica clasificación a México ’85. Con 35 años, a pesar de haber sido parte del proceso más que nada por “chapa” y trayectoria, Carlos Bilardo pergeña un plan para poder sustituirlo sin general controversias generales. Apuesta por Nery Pumpido y a su vez, convence a América de México, en el Distrito Federal, de que les preste las instalaciones del club a cambio de convocar como tercer arquero a Héctor Zelada, ex Rosario Central. Fillol al margen, porque el costo de llevarlo y dejarlo al banco hubiera sido sideral, y Zelada se convirtió como chivo expiatorio de esa decisión en el único campeón del mundo en no haber disputado ni un segundo con la Selección nacional.
4 Arqueros fueron mundialistas con pasos por Córdoba: Baley, Ángel Comizzo, Islas y Diego Pozo en Talleres; más Fabián Cancelarich (Belgrano). Carlos Bossio, también “Pirata”, jugó Eliminatorias y Copa Rey Fahad.
En Uruguay 1930 Juan Bottasso reemplazó a Ángel Bossio en mitad del torneo y terminó atajando lesionado en la final y hasta el gran Amadeo Carrizo fue cuestionado después del “desastre de Suecia” en el ’58. Incluso otra leyenda como Antonio Roma fue sustituido en el partido crucial ante Hungría en Chile ’62 por Rogelio Martínez, en ese entonces, guardavalla de Real Madrid, decisión a cargo del “Toto” Lorenzo.
Luis Islas dimitió de ir a Italia ’90 porque no le garantizaron la titularidad, siendo otro caso paradigmático de la suerte de los arqueros en los mundiales.
“Chiquito” Romero se había adueñado del arco luego de que Maradona lo hiciera debutar en Sudáfrica 2010, y después de ser el arquero con más presencias internacionales, ahora debe dejar obligadamente su espacio por lesión. ¿Quién atajará entonces el 16 de junio, ante Islandia, en el debut en Rusia 2018? La pulseada es muy pareja, entre Caballero y Armani.
![]() |
Seguí el desarrollo de esta noticia y otras más,
en la edición impresa de La Nueva Mañana
[ Todos los lunes en tu kiosco ]
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
El triunfo en el GP de Emilia Romaña quedó en manos del neerlandés y cuatro veces campeón del mundo, Max Verstappen (Red Bull). En tanto, el argentino desempeñó una discreta performance.
El "Matador" ganó 2 a 0, en el marco de la quinta fecha del Grupo D de la Copa Libertadores y quedó a un paso de cerrar la fase regular en el tercer puesto, lo que le permitiría un lugar en los 16 avos de final de la Copa Sudamericana.
“Como piloto quiero ir paso a paso, no conozco el coche. No espero ningún resultado, nuestro rendimiento cambia de un circuito a otro", dijo Colapinto en una conferencia de prensa junto a Oscar Piastri (McLaren), y Lance Stroll (Aston Martin).
El partido corresponde a la quinta fecha del Grupo D de la Copa Libertadores. Tras el empate entre São Paulo y Libertad, el "Matador" debe ganarle al conjunto peruano para aspirar a quedarse con el tercer lugar, que le garantice una plaza en la Sudamericana.
Fue 3 a 0 en el Monumental, con goles de Paulo Díaz, Nacho Fernández y Marcos Acuña. En la próxima ronda, el "Millo" recibirá a Platense.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.