
River derrotó a Boca en un vibrante superclásico jugado en el Monumental
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
El atacante fue identificado como Esteban Santiago, de 26 años, ex soldado estadounidense de la Guardia Nacional de Puerto Rico y de Alaska, informó a la AFP un responsable del Departamento de Defensa.
Mundo07/01/2017Un tiroteo este viernes en el aeropuerto de Fort Lauderdale, 50 km al norte de Miami, en Florida, dejó cinco muertos y ocho heridos. El atacante fue identificado como Esteban Santiago, de 26 años, ex soldado estadounidense de la Guardia Nacional de Puerto Rico y de Alaska, informó a la AFP un responsable del Departamento de Defensa. El sospechoso había abandonado el ejército en agosto. Entre abril de 2010 y febrero de 2011, estuvo desplegado en Irak.
Poco antes de las 13 locales, un hombre abrió fuego en la sección de equipajes del terminal 2 del aeropuerto. Fue arrestado sin resultar herido tras dejar escenas de viajeros corriendo, en pánico, para salvar sus vidas.
"El atacante disparó a al menos 13 personas. Ocho que están siendo tratadas en hospitales (...). Cinco sucumbieron a sus heridas y trágicamente murieron", dijo el alguacil del condado de Broward, Scott Israel, en conferencia de prensa.
Israel añadió que no identificarán a las víctimas por el momento y negó algunos reportes de prensa que daban cuenta de supuestos tiros que habrían tenido lugar después del arresto del sospechoso.
Un agente especial del FBI en Miami, George Piro, dijo que "la investigación está en una fase muy temprana aún" y que no se puede determinar si se trató o no de un acto terrorista. Tampoco informó qué arma usó el atacante. "En este punto parece que actuó solo", dijo Piro a periodistas.
El doctor Ralph Guarnieri, del centro de traumatología del hospital de Broward, dijo en conferencia de prensa en la noche que su sección recibió a cinco pacientes con heridas graves, tres de los cuales están estables y eran son sometidos a cirugías.
Un video tomado por un testigo con su celular y obtenido por el canal Fox mostraba a una persona sangrando en el suelo del terminal 2 y a otras tumbadas o arrodilladas. "Todo el mundo se dispersó, era una histeria masiva", contó otro testigo, un pasajero identificado sólo como Duane, a CNN.
El senador por Florida Bill Nelson identificó al atacante como Esteban Santiago, quien llevaría una identificación militar. El agente Piro explicó a la prensa que Santiago había viajado desde Alaska hasta Fort Lauderdale con una escala en Minnesota. Según CBS, protagonizó un altercado en una de las escalas del viaje.
De su lado, CNN indicó que Esteban Santiago supuestamente había declarado que portaba un arma en su equipaje, algo que no sorprende en un país donde el derecho a portar armas es garantizado por la Constitución.
Piro también contó que un hombre que responde a la misma descripción de Santiago entró hace dos meses a una oficina del FBI en Anchorage, en Alaska, diciendo que lo estaban forzando a pelear por el grupo yihadista Estado Islámico.
Los agentes del FBI que lo entrevistaron se preocuparon tanto entonces que lo enviaron a un hospital psiquiátrico.
El aeropuerto fue cerrado y todas sus actividades quedaron suspendidas, indicó el establecimiento en Twitter, pero ya fue reabierto.
Horas después del ataque, muchos pasajeros seguían retenidos en el terminal por su protección. "Nuestros pasajeros están resguardados en el lugar, estamos trabajando con las agencias del orden para liberarlos sistemáticamente", dijo Mark Gale, director del aeropuerto de Fort Lauderdale.
Imágenes de televisión mostraron a cientos de personas congregadas sobre la pista del aeropuerto, mientras la pequeña ciudad turística en la costa atlántica de Florida se sumía en sonidos de sirenas y bocinas.
Un testigo, Ismail Burke, narró al canal ABC que caminaba por el terminal cuando escuchó gritos. "Entonces nos dimos vuelta y parecía que él (el atacante) tenía un uniforme y un arma grande", dijo.
"Y de golpe empezó a dispararle a la gente. Corrimos al baño y así fue como pude salir de allí", añadió.
El presidente Barack Obama dijo que tiene el "corazón roto" por el incidente, en una entrevista exclusiva a ABC News. "No quiero hablar sobre ello, sólo decir que tengo el corazón roto por todas las familias que se han visto afectadas", lamentó el mandatario.
El gobernador del estado, Rick Scott, viajó al lugar y reiteró a periodistas al caer la tarde que se trata de "una investigación en curso", sin ofrecer detalles.
En tanto el presidente electo, Donald Trump, comentó en su Twitter que está "monitoreando la terrible situación en Florida" y envió sus "pensamientos y plegarias" a las víctimas.
Este ataque ocurre en un estado sensibilizado por los frecuentes tiroteos que ocurren en Estados Unidos. Solamente en junio del año pasado, un atacante solitario mató a 49 personas e hirió a 53 en un bar gay en Orlando, en el centro de Florida.
El año pasado también ocurrieron en este estado al menos una decena de tiroteos masivos, que sin embargo fueron menos mediáticos porque dejaron menos víctimas.
Fuente: CNN, Ámbito y ABC News
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
Tras participar de las exequias al Papa Francisco, el Presidente condecoró esta tarde en Casa Rosada al español Jesús Huerta de Soto con la Orden de Mayo.
¿Qué sucede en los 9 días de duelo por el Papa? Este período de homenajes se extenderá hasta el domingo 4 de mayo y tiene como principal propósito honrar la memoria del primer pontífice latinoamericano.
La Plaza de San Pedro se colmó de personas que recibieron con aplausos y vítores la llegada del féretro del primer Papa latinoamericano, cuyo pontificado de 12 años se caracterizó por un profundo fervor popular.
"Era un pastor sencillo y muy querido en su arquidiócesis. Siempre atento a los más pobres y a los descartados por la sociedad", reza el solemne escrito y detalla aspectos clave de la vida de Bergoglio.
Unos 250 mil fieles dieron el último adiós a la Basílica de San Pedro. El ataúd fue sellado con una cruz, el escudo de la Santa Sede y una placa con el nombre.
En el tercer día de despedida del Sumo Pontífice se registran largas filas en el Vaticano para rendirle homenaje, antes de que comiencen los preparativos para su funeral, que se realizará este sábado 26 de abril al que asistirán numerosos mandatarios.
Al finalizar el segundo día de exequias, el Vaticano informó que una multitud conformada por hombres, mujeres y niños de varios países se acercaron a darle el último adiós a Francisco.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El Presidente no asistió a despedir al Sumo Pontífice antes del cierre del féretro. Fue duramente criticado por no rendirle homenaje a Francisco antes del funeral. Se encontraba en la entrega del Doctorado Honoris Causa al economista español Jesús Huerta de Soto.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.