
Instituto, enfocado en clasificar a octavos, visita a Rosario Central
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Juegan desde las 20.30.
Las sierras reciben, otra vez, fanáticos y ruido a motores. Los mejores pilotos del mundo en escena. La seguridad, responsabilidad de todos.
Turismo20/04/2018Las sierras de Córdoba volverán a ser sede del Rally Argentina, en su edición número 38. Los distintos valles turísticos preparan su mejor postal: en 4 días de competencia, entre el 26 y el 29 de abril, palpitarán a la velocidad de los World Rally Car (WRC), animadores del campeonato motor más importante del mundo.
La carrera promete ser inolvidable y el impacto turístico para Córdoba, récord: por el fin de semana XL (lunes 30 y martes 1° feriados), las autoridades estiman que, entre espectadores y visitantes, se derramarán unos 1.200 millones de pesos en nuestra Provincia. Favorecerá la conectividad aérea ya que Córdoba tiene vuelos directos a 15 destinos nacionales y a otros 15 internacionales.
El WRC es el campeonato más importante de esta especialidad que se disputa sobre caminos de tierra o de asfalto. Cuatro escuderías de nivel mundial, cada una con tres autos, arribarán a nuestra Provincia con un solo propósito: transitar los 1.300 kilómetros de rutas en el menor tiempo posible.
El epicentro motor volverá a ser la ciudad de Villa Carlos Paz y su parque de servicios. Después de 4 carreras disputadas este año, el francés Sébastien Ogier, quíntuple campeón mundial, lidera la competencia con 84 unidades. Thierry Neuville, Ott Tänak y Andreas Mikkelsen le siguen. Jari-Matti Latvala, Dani Sordo y Elfyn Evans emergen con expectativas. Alejandro Cancio (Skoda Fabia R5) y Gerónimo Padilla (Peugeot 208 Maxi Rally) serán los pilotos nacionales.
Gabriel Raies, histórico animador de la competencia, no tiene dudas: "No pueden ir a otro lado que no sea venir a Córdoba". Raies, multicampeón del Rally Argentino, observa que la lucha de marcas es clave en el interés de los aficionados: "El desarrollo de Toyota es muy bueno, tener al campeón del mundo manejando un Ford, Hyundai que ganó el año pasado. Si a eso le sumás las sierras y todas las opciones que tenemos en Córdoba, y en un fin de semana largo que se extiende hasta el martes", se entusiasma.
Julio Bañuelos, titular de la Agencia Córdoba Cultura, pondera la vitrina que el Rally significa para nuestra Provincia: "Es una gran oportunidad para mostrarle Córdoba al mundo. Al igual que el Dakar, en un momento donde nuestro aeropuerto tiene el mayor nivel de conectividad de la historia, poder trascender al país, a la región y al mundo a través de un evento como este, es muy importante", señala.
En efecto, el impacto mediático es brutal: En 2017, al WRC lo vieron 848 millones de espectadores, con 13.500 horas de televisación en toda la temporada. Las distintas carreras se transmitieron a 150 países, a través de 65 canales. Los principales mercados de audiencia se concentran en Europa, Asia y los Estados Unidos, plazas atrayentes para Córdoba.
Homenaje a Jorge Raúl Recalde
El minaclaverense, Jorge Raúl Recalde, ganó el Rally de Argentina en 1988. 30 años después, ese continúa siendo el único triunfo sudamericano en fecha válida por el Campeonato del Mundo. Por este, y otros motivos, Recalde será homenajeado por la organización el jueves 26, a las 18.30 horas, minutos antes del inicio del superprime que abrirá la carrera en la Costanera de Villa Carlos Paz.
Eje en la seguridad
Para disfrutar del Rally será primordial respetar las normas de seguridad y convivencia. Policía de la Provincia de Córdoba, con 4.200 efectivos, y Gendarmería Nacional custodiarán los distintos tramos. Las reglas son claras: Un Rally seguro, sin contratiempos, confirma la fecha para el año que viene.
Para conocer rutas, horarios y recomendaciones, seguí la página oficial del Rally o sus redes sociales: rallyargentina en Twitter, Facebook e Instagram.
La Gloria tiene una parada brava frente al "Canalla" por la 14a fecha del Torneo Apertura. Juegan desde las 20.30.
En el mercado se preguntan si el dólar puede seguir bajando; confían mantener el valor de la divisa lo más cerca del piso de la banda y que eso permitirá tener a raya a una inflación que dio muestras de estar aún viva.
Tenía 80 años y vivía desde hace tiempo en España, donde estaba internado en terapia desde hacía dos meses.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
Ya arrancó la Semana Santa y, como es habitual, se espera mucha movida turística en la provincia. Este año hay un promedio de reservas del 70% y se estima que la ocupación efectiva superará el 80%. Van algunas actividades para aprovechar.
El Encuentro de Globos Aerostáticos tendrá lugar los días 18, 19 y 20 de abril en el Polideportivo Jorge Newbery de Río Ceballos. La actividad comenzará cada jornada a las 19:30, con entrada libre y gratuita, y se desarrollará por orden de llegada.
Con entrada libre y gratuita, el evento contará con la presencia de Dolli Irigoyen, Iwao Komiyama, Narda Lepes y Christophe Krywonis. Por el escenario musical pasarán Iván Noble, Javier Calamaro, Diego Frenkel y Antonio Birabent.
Este es uno de los atractivos turísticos en el norte del valle de Punilla ideal para pasar la tarde y disfrutar de las actividades al aire libre.
A unas tres horas de la ciudad de Córdoba, el corredor turístico de la Ruta Provincial N° 14 cuenta con varios pueblos que vale la pena recorrer. Uno de ellos es La Paz: patrimonio arquitectónico, hierbas medicinales y arroyos serranos que son un paraíso.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
A una semana del nuevo esquema cambiario, las principales compañías de consumo masivo remarcaron hasta 10%. La suba de la tasa de interés amenaza con revertir el efecto rebote de la actividad, tras dos años recesivos.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.