
Huracán sorprendió a Rosario Central y se metió en semifinales del Torneo Apertura
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
La Empresa Provincial de Energía de Córdoba informó que cambiará diferentes ítems del actual Convenio Colectivo de Trabajo. Fuerte rechazo desde el gremio Luz y Fuerza.
Córdoba11/04/2018Desde la Empresa Provincial de Energía de Córdoba (Epec) informaron que se modificará el Convenio Colectivo de Trabajo para reducir los costos de la empresa provincial y adaptarse al nuevo marco regulatorio energético.
En tanto, este miércoles, hubo una marcha hacia la sede central de Epec, con cortes de calles en avenida General Paz y Humberto Primero y también se realizaron asambleas de dos horas.
Luis Giovine, presidente de Epec, destacó en declaraciones a Canal 10 que alguno de los puntos que generan polémica está "el tema de la gratuidad del servicio de energía eléctrica para los empleados". Explicó que superado el consumo de los 200 kilovatios, la empresa se hace cargo del 80 por ciento y el usuario del 20.
“Ese no pago va en contra de la eficiencia energética, del uso racional de la energía porque beneficia al que más consume”, dijo Giovane y agregó: “entendemos por privilegio a los logros que difieren del marco laboral energético del resto del país”.
Por su parte, con duros cuestionamientos al directorio de Epec el gremio de Luz y Fuerza lanzó asambleas de dos horas en cada turno, durante todos los días de la semana con afectación en la atención, según informó Radio Mitre.
El funcionario además afirmó que esta es una decisión del Gobernador Juan Schiaretti y del Ministro Agua, Ambiente y Servicios, Fabián López.
Los puntos que se pretende discutir abarcan cinco ítems:
Gratuidad de la energía. Modificar la forma de reconocimiento del consumo energético de los empleados. En la actualidad, hasta 200 kilovatios- hora de consumo el dependiente no abona y paga el 20 por ciento del excedente, cualquiera sea el consumo. Se impulsa un esquema de progresividad con topes.
Quita de días extras por vacaciones. Eliminar los dos días adicionales que se pagan cuando el empleado elige un destino vacacional situado a más de 100 kilómetros de su puesto de trabajo.
Cambios en el régimen por enfermedad prolongada: Son dolencias que generan una incapacidad al trabajador que no le permite ir a trabajar, como puede ser una gripe o un accidente doméstico con goce de haberes, que Epec pretende limitar a un año.
Revisión del Fondo compensador. Analizar la estructura de este fondo por el cual los gremios perciben el dos por ciento de los sueldos de los empleados (que paga la empresa) para cubrir eventuales desfases entre los haberes jubilatorios que perciben de la Caja y el 75 o el 82 por ciento móvil. Actualmente en Córdoba casi todos los pasivos cobran por encima de ese porcentual, con lo cual “perdió vigencia”.
Cambios en la aplicación de Bonificación Anual por Eficiencia (BAE). Se mantendrá sin ningún tipo de cambios. Sin embargo, se impulsa un replanteo en el perfil de su aplicación motivando un análisis del nivel de cumplimiento de los agentes alcanzados. “La intención es salir de la automaticidad del beneficio”, se indicó.
Otras modificaciones: se racionalizarán los viáticos como también los francos de aquellos empleados que estén en condiciones de jubilarse.
El "Globo" ganó 1 a 0 en el Gigante de Arroyito y avanzó de ronda. Mazzanti anotó el único gol del partido.
El candidato a legislador porteño de La Libertad Avanza Manuel Adorni se impuso con alrededor del 30% de los votos, seguido del peronismo, con el 27%; mientras que en tercer lugar quedó la candidata oficialista Silvia Lospennato, con 15%.
Mientras la Justicia provincial se encuentra en plena investigación con respecto a lo ocurrido en el lamentable hecho, la Municipalidad de Córdoba dispuso el cierre del perímetro y el corte en ambas manos del bulevar San Juan al 600.
La víctima fatal tras derrumbarse mampostería de un edificio que cayó sobre un bar es Ramiro Alaniz Cortés, de 34 años, oriundo de Villa Dolores.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
Tras largos meses de conflicto, el acuerdo entre la Municipalidad y la Coopi se alcanzó este viernes. El 20 de mayo será efectivizado.
Cristian Pacha cumplirá la pena bajo la modalidad domiciliaria. El hombre, que conducía a alta velocidad, perdió el control del vehículo y arrolló a una decena de personas.
Tras una nueva jornada de protesta, las y los empleados de la Justicia de Córdoba recibieron el apoyo de la Federación Judicial Argentina. El representante del sector a nivel nacional adelantó que si no se abre una instancia formal de negociación decretarán un paro en todo el país.
A poco más de 60 kilómetros de la ciudad de Córdoba se encuentra este rincón de fácil acceso que es un oasis en medio de las sierras.
Al caso de las pymes que trabajan con Fadea, en Córdoba, se suman otros sectores y empresas que sufren la falta de planificación industrial y previsibilidad. "Hay empresas (pymes) que dependen 100% de su facturación con Fadea", manifestó Santiago Sara, de la Cámara Aeroespacial, a La Nueva Mañana.
Se trata de Alimó, una plataforma innovadora de alimento circular que transforma la manera en que los negocios gastronómicos manejan sus excedentes alimentarios, conecta sabores y combate desperdicios.
El siniestro se produjo en bulevar San Juan 673 en la noche del sábado, por causas a establecer. Los escombros cayeron sobre un bar de la planta baja, ocasionando la muerte de un hombre de 34 años, heridos y daños en un vehículo estacionado sobre la calzada.