
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
El salón del Comedor de la UNC se vistió de folklore este viernes para dar paso a emociones de diferentes colores junto al Dúo Coplanacu y un puñado de prodigiosos artistas.
Cultura07/04/2018 Fabiana CubaZambitas y chacareras marcaron la noche de este viernes que estuvo acompañado de una llovizna propia de la estación otoñal que tímidamente comienza a asomar. Es que el salón del Comedor de la UNC se vistió nuevamente de folklore para dar paso a emociones de diferentes colores con la Peña de Los Copla y un listado de prodigiosos artistas que ya son parte del imaginario popular.
Pasada la medianoche, cientos de almas comenzaron a vibrar el ritmo de las tradicionales raíces que traían ese aroma a las noches de enero y sus nueve lunas coscoínas.
Además del dúo, en esta primera edición de la peña los sonidos, el baile y los paisajes del Valle de Traslasierra, Jujuy, Santiago del Estero y Colombia estuvieron presentes de la mano de Tanta, José Luis Aguirre, Bruno Arias, quienes aunaron un grito por la tierra y pidieron el cese de la deforestación y la protección del bosque nativo.
Las melodías invitaban a ser parte de un cuerpo colectivo que a través de un danzar, muchas veces improvisado, aportaron color al campus de la Universidad y dieron paso a nuevos amores, amistades, risas y algunas lágrimas de emoción.
En un escenario que venía pisando fuerte con saya y canciones para los “chuncanitos”, “De la Banda a Santiago” fue el sello que marcó el comienzo de la conmovedora actuación del Dúo Coplanacu en un tributo a los históricos Manseros Santiagueños. El público presente acompañó con sus pañuelos los acordes de la guitarra y el bombo que caracterizan a Roberto Cantos y Julio Paz, y entre aplausos y gritos ahogados el amanecer comenzó a dar paso a un nuevo día.
El conjunto Aguardiente Cumbia fue el encargado de decir un “hasta luego” a todos aquellos que que regresaron a sus hogares con el corazón acelerado por el ritmo de la tradición, las empanadas y el “pogo” chacarero que dejaron la puerta abierta para un futuro encuentro.
Fotos: gentileza Vamos a la Peña.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El operativo se realizó este sábado sobre calle Rincón de Luna al 8.000, de ese barrio, donde se llevó a cabo un operativo conjunto entre la Policía de Córdoba y el Ente de Fiscalización y Control de la Municipalidad de Córdoba.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
El espacio público se convertirá en un escenario de "encuentro comunitario". La Municipalidad capitalina y el Colectivo de Artistas de La Escena de Córdoba "Itinerantes" presentan la primera edición de "Espectáculos en el Parque Elisa-Las Heras", para niñas, niños y adolescentes.
El encuentro será el martes próximo y contará con la participación de periodistas de la escena radiofónica cordobesa. Las y los invitados reflexionarán en torno al desafío de la difusión cultural y el desarrollo de sus diversos proyectos.
Con entrada libre y gratuita, el evento se desarrollará entre el viernes 11 y el sábado 12 de julio en el Cine Teatro Monumental Sierras. La grilla incluye las actuaciones del Coro Gospel Kumbaya y la Small Jazz Band, entre otros números.
Las funciones se desplegarán entre el 7 al 20 de julio en el Cabildo Histórico, con 16 elencos provinciales, nacionales e internacionales. El evento es organizado por el colectivo UNIMA Córdoba y cuenta con el apoyo de la Subsecretaría de Cultura de la Municipalidad.
El lunes 7 y martes 8 de julio, de 14.30 a 18, más de 20 stands estarán disponibles en el Edificio Ciencias I de la Facultad de Ciencias Químicas, en Ciudad Universitaria, para aprender y divertirse con el fascinante mundo de las ciencias químicas.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.