
Este mes cuenta con dos fines de semana largos y, si tenés pensado hacerte una escapada, chequeá estas opciones en las sierras cordobesas.
APLA denunció al Gobierno ante la Organización Internacional del Trabajo por incumplir normas que hacen a la "libertad sindical" y afectar "el legítimo derecho a huelga". “Lejos de avanzar en libertad, retrocedemos en derechos", indicaron.
País26/05/2025La Asociación de Pilotos de Líneas Aéreas (APLA) denunció al Gobierno argentino ante la Organización Internacional del Trabajo (OIT) por incumplir normas que hacen a la "libertad sindical" y afectar "el legítimo derecho a huelga".
El gremio que encabeza Pablo Biró denunció en la OIT el DNU 340/25, publicado la semana pasada en el Boletín Oficial, que limita el derecho a huelga y amplía las actividades consideradas esenciales, que deberán garantizar de manera obligatoria un funcionamiento de entre 50 y 75% en caso de estar en conflicto.
Entre estas actividades quedó abarcado el transporte, incluido el aerocomercial, con una serie de modificaciones que figuraban en capítulo cuarto del DNU 70/23 que fue suspendido en la Justicia y que está pendiente a una definición de la Corte Suprema.
“Desde APLA, nuevamente denunciamos al Gobierno Nacional ante la OIT por incumplimiento de las normas de libertad sindical y, en particular, las limitaciones relacionadas con el legítimo derecho a huelga, en consonancia con los gremios aeronáuticos y del transporte”, señala APLA en un comunicado.
El sindicato de los pilotos sostiene que con este nuevo decreto “el Gobierno vuelve a intentar condicionar el ejercicio de la huelga, estableciendo servicios mínimos, en el caso del transporte aeronáutico del 75%, repitiendo el texto del DNU 70/23, que ya fue declarado inconstitucional por la Cámara del Trabajo”.
Además, recuerdan que el año pasado, a raíz de un conflicto gremial, el Poder Ejecutivo intentó regular una medida de fuerza de los gremios aeronáuticos mediante un decreto que “también fue suspendido judicialmente frente al planteo de APLA”.
APLA destaca que también mediante otro decreto, el 338/24 “atentaron de forma directa contra la soberanía aeronáutica y el empleo argentino, eliminando la exigencia de garantizar tripulación, asistencia y mantenimiento de trabajadores argentinos en los servicios aerocomerciales de nuestro país”.
“Lejos de avanzar en libertad, retrocedemos en derechos, equidad y principalmente en puestos de trabajo para los aeronáuticos”, afirma el gremio al tiempo que reafirma que tomará "todas las medidas legales y sindicales que sean necesarias para revertir esta situación".
Fuente: NA
Este viernes se cumple un año de la desaparición del niño Loan Danilo Peña, en la localidad correntina de 9 de Julio. A lo largo de estos meses, la búsqueda continúa sin señales concretas y la causa judicial no tiene novedades, mientras detenidos y procesados no hablan.
La actualización se oficializó a través de la Resolución 261/2025, publicada este jueves en el Boletín Oficial. De esta manera, el precio mínimo de adquisición del biodiésel destinado a su mezcla obligatoria con gasoil quedó en $1.276.874 por tonelada.
En la tarde de este miércoles, trabajadores del Hospital Garrahan, jubilados, estudiantes universitarios y militantes de organizaciones peronistas y de izquierda coincidieron en Plaza de Mayo con múltiples reclamos al gobierno de Javier Milei.
La Fiscalía pretendía que la ex presidenta quedara presa tras el fallo de la Corte Suprema. Sin embargo, los jueces confirmaron su resolución y reiteraron que debe presentarse en Comodoro Py “sin excepciones”.
El Hospital Garrahan lleva adelante una nueva movilización para visibilizar “la desfinanciación” del Gobierno nacional, en el marco de un paro de 48 horas que comenzó este martes.
La última actualización del Boletín Epidemiológico Nacional informó que ya son 38 los fallecidos por fentanilo contaminado de los laboratorios HLB Pharma y Ramallo y en las últimas horas se realizaron nuevos allanamientos.
A menos de 100 kilómetros de la ciudad de Córdoba, el Dique San Jerónimo es una excelente opción para pasear en esta época del año.
El Grupo de Entidades Empresariales de Córdoba, conocido como G6, emitió un comunicado a través del cual celebró la decisión de la Corte Suprema de Justicia de la Nación de ratificar la condena en la causa Vialidad a la ex presidenta Cristina Fernández.
La Asociación de Docentes e Investigadores de la Universidad Nacional de Córdoba (Adiuc) denuncia "18 meses de ajuste económico", como parte de un plan de la gestión de Javier Milei para "desmantelar el sistema público de producción de conocimientos".
El cuerpo sin vida del adolescente apareció tirado en la calle con un disparo en el rostro, este miércoles por la noche. La fiscal Liliana Copello imputó a Carlos Caligaris, ex oficial y actual guardia de seguridad, por homicidio agravado por el uso de arma de fuego.
El siniestro ocurrió este jueves por la tarde, cerca de las 16, por razones que se investigan. Un servicio de emergencia trasladó al niño a un nosocomio zonal, con diversos traumatismos. Allí, facultativos que lo asistieron, confirmaron su deceso.