
Instituto lo perdió por penales frente a Huracán y se despidió de la Copa Argentina
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.
País02/05/2025Cada 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar, una fecha impulsada en 2013 por la ONG Bullying Sin Fronteras y respaldada por la UNESCO. El objetivo: visibilizar una problemática creciente que atraviesa las aulas de todo el mundo y que en Argentina golpea con fuerza preocupante.
De acuerdo a un relevamiento de la misma organización, entre 2022 y 2023 se registraron más de 50 mil casos de bullying en el país, ubicándolo en el quinto puesto del ranking mundial, solo por detrás de México, Estados Unidos, España y Brasil.
A esto se suma un informe de UNICEF que revela cifras alarmantes: tres de cada diez niños y adolescentes en Argentina son víctimas de acoso escolar, mientras que siete de cada diez han presenciado situaciones de violencia física o verbal dentro de las instituciones educativas.
Frente a este escenario, diferentes sectores han comenzado a activar alarmas y reclamar medidas más contundentes. En 2013 se sancionó la Ley 26.892, que promueve la convivencia pacífica y establece pautas de intervención ante situaciones de violencia escolar. Sin embargo, desde organizaciones especializadas advierten que la norma no se cumple de manera uniforme y carece de herramientas concretas de aplicación.
En noviembre del año pasado, el senador Eduardo "Wado" de Pedro presentó tres proyectos de ley destinados a reforzar la lucha contra el bullying. Las iniciativas contemplan la creación de una jornada escolar nacional sobre la temática, un Observatorio de Conflictividad Escolar y la implementación de medidas específicas para clubes deportivos, donde también se detectan altos niveles de acoso.
Mientras tanto, docentes, familias y estudiantes reclaman mayor acompañamiento institucional y políticas sostenidas que prioricen la salud emocional de niños, niñas y adolescentes. El lazo violeta, símbolo de la lucha contra el bullying, vuelve a cobrar protagonismo este 2 de mayo, en una jornada que más que una celebración, es un llamado urgente a la acción.
La prevención del bullying requiere un enfoque integral que involucre a toda la comunidad educativa y a la sociedad en general. Algunas estrategias efectivas incluyen:
-Educación en valores: Fomentar el respeto, la empatía y la inclusión desde temprana edad.
-Capacitación docente: Entrenar a los educadores en la identificación y manejo de situaciones de acoso escolar.
-Programas de mediación: Implementar espacios donde los estudiantes puedan resolver conflictos de manera pacífica.
-Uso responsable de la tecnología: Promover el buen uso de las redes sociales y educar sobre los riesgos del ciberacoso.
-Participación activa de las familias: Involucrar a los padres en la vida escolar y en la detección temprana de señales de bullying.
Ante cualquier situación de bullying, es fundamental contar con canales de denuncia y asistencia. A continuación, se detallan algunos de los principales recursos disponibles en Argentina:
0800-222-1197: Línea telefónica gratuita "Convivencia Escolar" del Ministerio de Educación de la Nación. Atención de lunes a viernes de 8 a 20 h.
0800-999-0209: Línea del Ministerio del Interior para consultas relacionadas con la convivencia escolar. Atención de lunes a viernes de 8 a 20 h.
0800-12-ASESORIA (27376): Línea del Ministerio Público Tutelar para asesoramiento y asistencia en situaciones de vulneración de derechos de niños, niñas y adolescentes. Atención de lunes a viernes de 9 a 16 h.
0800-666-6466: Línea 102 para denunciar situaciones de abuso o violencia hacia niños, niñas y adolescentes. Atención las 24 h, los 365 días del año.
137: Línea nacional para denunciar situaciones de violencia familiar y sexual. Atención las 24 h, los 365 días del año.
22676 (ACOSO): Línea de SMS para reportar casos de acoso en el transporte público en el Área Metropolitana de Buenos Aires. Atención las 24 h, los 365 días del año.
Es importante recordar que, en situaciones de emergencia o riesgo inminente, se debe contactar al 911, disponible las 24 h, los 365 días del año.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
Se podrán realizar diferentes gestiones que incluyen la actualización del DNI, realizar cambio de domicilio, tramitar actas de nacimiento, matrimonio o defunción, como así también iniciar trámites como cambio de género, entre otros.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
Con el fin de garantizar el abastecimiento domiciliario del servicio, en medio de la ola polar, extendieron la suspensión del suministro de Gas Natural Comprimido (GNC) en las estaciones de servicio de todo el país hasta este viernes.
“Desde el primer minuto de su gobierno, Milei tomó como enemigo al feminismo y a las mujeres y diversidades", señaló la presidenta de la comisión de Mujeres, Géneros y Diversidad de la Cámara baja, Mónica Macha, tras la presentación del proyecto.
Un año después del primer desfile donde el Presidente y la vicepresidenta Victoria Villarruel proclamaron que habían "recuperado" el 9 de Julio, Javier Milei decidió cancelar el evento. El ministerio de Defensa justificó que es para ahorrar el gasto de fondos públicos.
Peronistas y radicales emitieron un dictamen en favor del proyecto de ley, aprobado por la Cámara de Diputados, para declarar la emergencia sobre discapacidad hasta el 31 de diciembre del 2026, con el fin de actualizar las prestaciones y las pensiones.
Este miércoles la Cámara baja fijó la fecha para el tratamiento en comisiones para el proyecto de Ley de Financiamiento Universitario. "Es un largo camino, pero constituye un paso para la recuperación de los salarios", expresó el titular de la Federación de Docentes.
El jurado de enjuiciamiento ratificó la suspensión y apartamiento de Julieta Makintach, tras el escándalo por el documental que estaba realizando, en el marco del juicio por la muerte de Diego Maradona. Tras la aceptación, se avanza con el jury por enjuiciamiento.
Majul había sido detenida el martes cuando registraba en video el centenario quebracho que la Municipalidad de Villa Allende y la empresa Caminos de las Sierras se aprestaban a retirar de la avenida Padre Luchesse, para avanzar con una obra vial.
Tras la masiva marcha por la ley de financiamiento, Adiuc resolvió profundizar el plan de acción en defensa de la universidad pública. La secretaria General del gremio, expresó que los salarios acumulan una perdida mayor al 40%.
El ex funcionario dijo que se trató de un proceso “guionado” por “parte de la Justicia y parte del poder político”. Apuntó contra el ex Gobernador y dijo que el objetivo del juicio "fue evitar que un ministro del Gobierno provincial sea condenado".
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
Tras versiones cruzadas, trascendió un registro fílmico donde un domo captó el momento previo a que una camioneta Amarok y un Audi protagonizaran un choque en barrio Villa Belgrano. El video confirmó que el rodado de mayor porte circulaba en contramano.