Agenda cultural: un repaso por las propuestas de la Provincia para el fin de semana

Un repaso por las propuestas de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril. Hay nuevas exposiciones de artes visuales y una muestra sobre los diques de Córdoba en el Archivo Histórico de la Provincia.

Cultura04/04/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana

La agenda de la Agencia Córdoba Cultura para el sábado 5 y domingo 6 de abril trae actividades para todos los gustos y edades, con propuestas destacadas en artes visuales, teatro, música y más. 

Para los gustosos de los documentos históricos, ya se puede visitar en el Archivo Histórico de la Provincia Obras pioneras: diques de Córdoba, una muestra fotográfica que celebra la construcción de importantes diques entre 1930 y 1940. 

La exposición, que se extiende durante todo abril, ofrece una visión del desarrollo hidráulico y su impacto en la región.

En el Paseo del Buen Pastor, en tanto, se puede ver la flamante instalación Cuando el encierro es la salida, de Teresa Maluf. La obra rinde homenaje a las mujeres que habitaron el lugar, evocando sus experiencias y emociones a través de 25 figuras femeninas. Esta muestra invita a la reflexión sobre la historia y la memoria del espacio.

Además, continuando con las artes visuales, el Museo Evita Palacio Ferreyra inauguró esta semana nueve muestras con las que reafirma su compromiso con el arte local y establece un diálogo con piezas de proyección internacional, como la exposición Joaquín Torres García. Ensayo y convicción. 

Córdoba celebra la cultura en todas sus formas. La programación completa, con horarios y detalles de cada evento, está disponible en cultura.cba.gov.ar. 

A continuación, algunos destacados para el fin de semana:

Sábado 5 de abril
 
A las 20. Apertura del ciclo ProArte Córdoba
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
La Orquesta Sinfónica de Córdoba interpreta la Obertura de la ópera La Clemencia de Tito, de Wolfgang A. Mozart; el Concierto para trompeta, de Maurice André Hummel, solista Fernando Ciancio; y la Sinfonía N.4, de Robert Schumann. Director invitado, Nicolás Rauss. Entradas desde $10.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Tercer piso: Ambulantes
Teatro Real – Sala del 3 piso– San Jerónimo 66
José Santucho y Julián Venegas presentan “Ambulantes”, una voz musical que retrata a los trabajadores itinerantes y urbanos, protagonistas de las calles, colectivos y plazas. Churreros, artesanas, floristas y pochocleras, entre otros, se resignifican en canciones dedicadas también al oficio detrás de la persona. La simpleza de su presentación en vivo -a dos guitarras, voces y percusión- cita la condición ambulante de los viejos trovadores y cuenta con la complicidad de un público emocionalmente involucrado con las historias que atraviesan a diferentes generaciones.Entrada general $10.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20:30. Teatro independiente: “La Madre del Desierto”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Tiempo pasado de guerras internas, período de desorganización nacional. Una madre carga a su hijo a través del llano sanjuanino. Deolinda Correa es la amada, disimulada pero luego honrada Difunta Correa. El mito es excusa para indagar y amplificar poéticamente en el Teatro la siempre vigente pregunta por la identidad nacional.Edad recomendada: mayores de 15 años. Repite sábados 11, 19 y 26 a las 20:30.  Entrada general $15.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Domingo 6 de abril
 
A las 11. Tejiendo infancias: El desafío de jugar o jugar a desafiarse
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Hasta las 16, el hall del Teatro Real se transforma en un espacio participativo para los más chicos con espectáculos musicales, actividades artísticas, lúdicas y creativas, donde los niños y niñas son protagonistas. En esta ocasión el Prof. y Recreólogo Rodrigo Gabriel Tosco, invita a un espacio de encuentro, juego, movimiento, y construcción de elementos lúdicos para compartir entre grandes y chicos. Los elementos simples también nos pueden generar placer y alegría.Entrada libre y gratuita. Repite domingo 13 y 27 a las 11.

A las 16:30. Domingos infantiles: Elenco Estable de Títeres presenta “La Conjura de los Palabristas Contra Virulífero Virospa”
Teatro Real – Sala Carlos Giménez– San Jerónimo 66
La pieza de Halima Tahan pone en palabras accesibles para las infancias y juventudes la problemática de la comunicación, las consecuencias de perder el uso de la palabra y el alejamiento del contacto presencial con el medio ambiente natural. Usando a favor las experiencias vividas durante la pandemia, la obra se permite poner en juego escénicamente, con humor y ternura, algunas resoluciones posibles a un conflicto global: un virus hace perder la voz y la palabra a las personas. Quienes protagonizan este espectáculo son un grupo juvenil, misterioso y divertido de integrantes de la Orden de los Palabristas, que ayuda a Juan, un estudiante universitario que vive en la Córdoba actual, a crear una fórmula, un conjuro que pueda fortalecer a la población desde la palabra y la poesía y la defienda del virus Virulífero Virospa. Los Palabristas en nuestra versión son representados por títeres y el espectáculo se centra en el accionar de los mismos. En escena interactúan también un actor y ámbitos creados a través de la animación digital 2D.Edad recomendada: mayores de 5 años. Repite domingo 13 y 27 a las 16:30. Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro

A las 16. Comedia Infanto Juvenil presenta “Invisible”
Teatro Real – Sala Azucena Carmona– San Jerónimo 66
Versión libre del “El traje nuevo del emperador” Cuento de Hans Christian Andersen. Vicente y Prudencio, dos ordenanzas del Teatro tienen un día como cualquier otro. Pero por una extraña casualidad se encuentran en problemas cuando deben interpretar ellos mismos una obra de teatro para los espectadores que no han podido ver. Así, relatan la historia del Emperador vanidoso que es engañado por dos astutos estafadores. A través del humor, el juego teatral y la complicidad con el público, la obra explora la ilusión, la verdad y la apariencia, cerrando con un giro inesperado. Edad recomendada + de 7 años. Repone el domingo 13 y 27 a las 17. Entrada general $4.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

A las 20. Comunión tanguera
Teatro del Libertador San Martín – Vélez Sarsfield 365
La Orquesta Provincial de Música Ciudadana invita a la Orquesta “Alberto Bacci”, orquesta de tango de Villa María, dirigida por Lucas Leguizamón. En programa: “A Evaristo Carriego”, de Eduardo Rovira; “Oro y Plata”, de Charlo y Homero Manzi; “Atenti Pebeta”, de Ciriaco Ortiz y C. Flores; “9 de julio”, de José Luis Pádula; “Desencuentro”, de Aníbal Troilo y Cátulo Castillo; entre otras. Entradas desde $2.000 pesos, disponibles en autoentrada.com y en boletería del teatro.

Para visitar
 
Obras pioneras: diques de Córdoba.
Archivo Histórico de la Provincia de Córdoba – Av. Poeta Lugones 401
En el Día Nacional del Agua, se inauguró una muestra fotográfica sobre la construcción de grandes obras hidráulicas en Córdoba entre 1930 y 1940. La exposición destaca el proceso y la ingeniería en torno a la construcción de los diques La Viña, Los Alazanes, Cruz del Eje y el nuevo San Roque. A través de imágenes históricas, se refleja el impacto de estas infraestructuras en el desarrollo provincial y la vida social, resaltando la visión estratégica de los ingenieros y la colaboración institucional. La muestra estará abierta durante el mes de abril, de 9.00 a 18.00 hs. Entrada libre y gratuita.

Muestra: “Cuando el encierro es la salida”
Paseo del Buen Pastor – Capilla- Av. Hipólito Yrigoyen 325
La instalación de sitio específico “Cuando el encierro es la salida”  evoca los suspiros, llantos, soledad, añoranza, pero también la compasión, risas y complicidad que resonaron entre estos muros. 25 figuras femeninas evocan los espectros anónimos de religiosas, reclusas, niñas y presas políticas. La artista Teresa Maluf presenta un homenaje a las mujeres que habitaron este espacio emblemático. Entrada libre y gratuita.

Museo Evita Palacio Ferreyra – Av. Hipólito Yrigoyen 511
El Museo presenta una renovada propuesta expositiva con la inauguración de nueve muestras en artes visuales. Esta nueva etapa incluye la incorporación de obras que ponen en jaque a la exposición permanente en la sala Jardín de Invierno. Además, se presenta una exhibición que surge de la convocatoria abierta impulsada por el Ministerio de Ambiente y Economía Circular, junto a la Agencia Córdoba Cultura. Siguiendo su línea curatorial, el museo reafirma su compromiso con el arte local, otorgando un espacio destacado a los artistas de Córdoba. A su vez, el Museo Evita Palacio Ferreyra adquiere una nueva y  verdadera proyección internacional con la exposición “Joaquín Torres García. Ensayo y convicción”,  siendo esta muestra un puntapié para futuras alianzas internacionales a través de la Agencia Córdoba Cultura. Entrada libre y gratuita.

Más información sobre horarios de los espacios y entradas, en este enlace.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto
cacique medina

El Cacique Medina dejó su cargo como DT de Talleres

Redacción La Nueva Mañana
Deportes 03/04/2025

Luego de su derrota ante San Pablo por Copa Libertadores, el entrenador de la “T” decidió dar por finalizado su segundo ciclo en el club. El club expresó un comunicado en el que informa la decisión del DT de dar un paso al costado.