
River derrotó a Boca en un vibrante superclásico jugado en el Monumental
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
Córdoba23/03/2025 flavio colazoLNM dialogó con el titular de la Unión Obrera Metalúrgica (UOM) Córdoba, Rubén Urbano, respecto de la apertura de las importaciones y de las consecuencias que traen para la producción industrial provincial –y para los trabajadores del sector-. También se expresó acerca de la medida de fuerza dispuesta por la CGT, sobre el balance de la represión de la marcha del 12M, al mismo tiempo que se explayó en cuanto a las consideraciones que tiene en cuanto al rumbo -y la marcha- del gobierno de Milei.
¿Cómo analizan desde la UOM las facilidades que hay hoy para importar; cómo impacta en la producción industrial en Córdoba y en Argentina?
-Para la UOM -y para todos los sectores que están involucrados directa o indirectamente con nuestra actividad- el hecho de que se haya abierto prácticamente de modo indiscriminado la importación ataca devastadoramente contra la producción nacional, contra los puestos de trabajo, contra la soberanía industrial argentina. El Gobierno nacional no está teniendo en cuenta –ni mínimamente- a la situación de la industria nacional. Sin ir más lejos, cualquiera puede ver que hay muchas facilidades –a través del RIGI- para los industriales extranjeros que quieren venir a obtener ganancias del trabajo argentino, esto es así porque a los extranjeros –a las grandes corporaciones y empresas- se les permite instalarse con 0% de carga impositiva, mientras para los nacionales no hay ningún tipo de consideración. Todo esto hace que las empresas argentinas comiencen a dejar de producir y se dediquen a importar productos que muy bien podrían ser hechos en nuestro país, generando muchos puestos de trabajo. Para decirlo en pocas palabras: las importaciones están destrozando a la industria nacional, y elevando alarmantemente el porcentaje de desempleo y desocupación.
¿Cuáles son los principales factores de la política económica del Gobierno que nos han llevado a la situación actual?
-No son pocos los factores que nos han traído hasta este punto extremadamente crítico. El aspecto principal es que estamos ante un gobierno que, lejos de ser democrático, es totalmente autoritario que está muy lejos de ejercer la libertad que ellos pronuncian. En el caso de los trabajadores hoy los gremios no tienen la libertad para discutir libremente sus paritarias, sino que se ven obligados a negociar bajo la suela del mandato del Gobierno nacional -por medio de la Secretaría de Trabajo-. Y esto hace que se conduzca a los trabajadores hacia una situación cada vez más precaria, con sueldos y salarios cada vez más depreciados; y que en consecuencia no podamos tener la posibilidad de elevar el poder adquisitivo de los asalariados. A esto hay que agregarle la nefasta política de odio hacia los trabajadores y hacia los jubilados -que son trabajadores pasivos-. Ese clima de odio fomentado ha sido uno de los más importantes factores -de la política del Gobierno- para que lleguemos a estar como estamos: enfrentados entre argentinos, con jubilados desesperados peleando por sobrevivir, con represión hacia aquellos que quieren defender a dichos jubilados de hoy -porque saben que ellos serán los jubilados de mañana-.
¿Cuánto piensan que influye el actual valor del dólar en la producción y en los salarios?
-Para la producción industrial el valor del dólar no es el oficial –tanto es así que los empresarios se han expresado claramente al respecto-, y para los salarios es un engaño –porque hay que ver los precios de los servicios, alimentos, gastos en salud, y demás aspectos que debe cubrir un salario de un trabajador-. Además, allá por los años 2008/2010 un salario bueno de nuestros trabajadores rondaba los 3 mil dólares, y hoy estamos lejísimos de ese monto. Así que tanto como los empresarios y para los trabajadores la mentira de este precio retrasado del dólar resulta completamente perjudicial.
¿Qué consideraciones hacen sobre la medida de fuerza que anunció la CGT?
-Opino que es lo que la gente estaba pidiendo, sobre todo los sectores más combativos, en relación a los reclamos por mejoras salariales que permitan recuperar el poder adquisitivo; ahora a esto hay que sumarle el repudio a la desmesurada represión que ejerció el Gobierno el 12M. Es muy importante que la medida de fuerza la haya tomado la GGT. En primer lugar porque es la organización que más moviliza -y es la que puede poner un tope a las barbaridades del Gobierno para que reoriente su rumbo a favor de los ciudadanos argentinos-; y también porque asumiendo medidas de fuerzas sectoriales –y no en conjunto- se ve debilitado el poder de los trabajadores. Es necesario aclarar que este tipo de medidas no se toman contra un gobierno por no ser peronista, sino que deben ser llevadas adelantes toda vez que se desvíe el rumbo correcto –sea cual sea el signo político que este en poder-, máxime cuando desde el poder se pretende socavar la democracia. Y sí, la medida de fuerza se hará con movilización; y la duración de la actividad será por 36 horas. Se ha estipulado que el día 9 de abril se realice la movilización y el 10 un paro por 24 horas.
¿Qué expectativas tienen para el futuro próximo? ¿Piensan que la situación va a mejorar?
-Las expectativas están puestas en que la medida de fuerza se haga notar con gran peso obligando al Gobierno a retroceder en su embestida contra el pueblo. Por eso va a ser importantísima la participación masiva de apoyo a la misma con la participación activa de quienes votaron a este gobierno y hoy se sienten defraudados y de quienes ya sabíamos como terminan estos planes liberales que se repiten -con la dictadura, con Menem, con De la Rúa, con Macri y con Milei-; son siempre iguales: aplican el mismo plan de ajuste brutal, con las mismas medidas desastrosas y con los mismos efectos calamitosos para la ciudadanía. El Gobierno debe entender que no puede estar peleando todo el tiempo contra todos los sectores -políticos, sociales y productivos-.
¿Cómo analizan la situación de la producción industrial en Córdoba?
-Córdoba es una provincia muy rica que cuenta con todos los recursos para la producción industrial y agropecuaria. Estas deben ir de la mano para explotar sus ventajas al máximo para ser una potencia nacional para el mercado y local y el internacional. Córdoba debe exportar muchísimo más de lo que lo hace en la actualidad. Pero si hoy la producción industrial cordobesa ha caído no se debe a fallas de los empresarios y/o de los trabajadores del sector, sino que ha sido consecuencia de la desastrosa política del Gobierno nacional que abrió la tranquera de las importaciones de par en par. Es imposible que nosotros, los sectores industriales cordobeses, y argentinos en general, seamos competitivos con ciertos países que no tienen regulación alguna en los cuales los trabajadores ganan miserias y las empresas no pagan impuestos -aunque nuestra mano de obra sea de las más calificadas del mundo-.
¿Qué evaluación hacen desde UOM Córdoba sobre la represión del 12M?
-Quienes hemos estado allí ese día hemos podido palpar directamente el nerviosismo que impera en el Gobierno para poder implementar a cualquier costo sus nefastos planes. También hemos podido confirmar -una vez más- lo repugnante que son tanto la ministra Patricia Bullrich como su accionar. Ella -que en otros tiempos estuvo en frente de movilizaciones que no eran para nada pacíficas- hoy se ha transformado en una gorila deplorable, que desde su cargo manda a los integrantes de las fuerzas de seguridad a plantar armas, a infiltrase para que producir falsos enfrentamientos y cometer desmanes –como quemar vehículos policiales-, y hasta para que le disparen a la cabeza a un fotógrafo. De más estar decir que repudiamos –desde la UOM y como ciudadanos comunes- absolutamente el accionar de la ministra en el 12M. El Gobierno piensa que con estas brutales represiones puede distraer a la población de la estafa de $LIBRA, la caída estrepitosa de la imagen del Gobierno o del endeudamiento perverso con el FMI. Hay que observar que el 19M –cuando el gobierno corrió a Bullrich del comando de acción de las fuerzas de seguridad- la manifestación fue absolutamente pacífica. Igualmente está claro que con o sin medidas de fuerza este gobierno se va a tener que ir antes de que concluya su mandato –no porque sea el deseo personal de nadie- porque han demostrado reiteradamente su absoluta incapacidad para gobernar, y porque su plan es insostenible e insufrible para la gran mayoría del pueblo argentino.
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
Será este domingo 27 de abril. Organiza Arco Iris y el colectivo feminista Abriendo La Cancha. La actividad tiene lugar luego de los femicidios de Valeria Laviani, Verónica Torres Zormam y Alejandra Noelia Moyano durante la última semana de marzo.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El hecho se produjo en horas de la madrugada y un servicio de emergencia se hizo presente en el domicilio ubicado en calle Diego Zavaleta al 1.000 de B° Bella Vista, donde constató el deceso.
Por causas que se tratan de establecer, en Germán Vagni y Calle Pública de barrio Argüello Lourdes, un vehículo quedó sumergido en el canal de ese sector norte de la ciudad.
El fallo establece que dos oficiales, condenados por asesinar a Fernando Pellico, y la Provincia, deben indemnizar a Maximiliano Peralta, quien recibió un disparo y logró sobrevivir.
En un nuevo aniversario de la aparición del cuerpo sin vida de la joven, organizaciones feministas y de Derechos Humanos marcharon en Capilla del Monte para exigir que avance la causa. No hay ningún condenado por el crimen.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.