
River derrotó a Boca en un vibrante superclásico jugado en el Monumental
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
Por disposición de la gestión de Javier Milei, el 23 de marzo culmina la moratoria que le permite acceder a una jubilación a aquellos trabajadores cuyos patrones no les hicieron los correspondientes aportes. En esta nota, los detalles del trámite.
País17/03/2025Por disposición del gobierno de Javier Milei, el 23 de marzo culmina la moratoria previsional, que le permite acceder a una jubilación a aquellos trabajadores cuyos patrones no les hicieron los correspondientes aportes y, por consecuencia, no completan el mínimo requerido.
Cuando venza dicho plazo, aquellas personas en edad de jubilarse que no tengan los 30 años de aportes y puedan demostrarle “vulnerabilidad social” al Estado, podrán acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), y percibir el 80% del haber mínimo.
A partir del 23 de marzo, los argentinos que no hayan cumplido con los 30 años de aportes al sistema previsional no van a poder jubilarse. En esa fecha vence la moratoria amparada en la Ley 27.705 y el Gobierno ya anunció que no va a habilitar prórrogas ni planes de pago para regularizar los aportes faltantes.
Es por ello que hay un conjunto de personas a las que les queda una semana para iniciar un trámite en Mi Anses. Si no lo hacen, habrán perdido la oportunidad de acogerse al beneficio, siempre que cumplan con las condiciones necesarias. Se trata de aquellos que ya tienen la edad para jubilarse (60 años en las mujeres y 65 en los varones) y poseen los 30 años de aportes necesarios.
A partir de esa fecha, quienes no hayan completado el procedimiento y no cumplan con los años de aportes necesarios, ya no podrán acceder a la jubilación a través de este mecanismo. Sólo permanecerá la posibilidad de hacer un pago al contado y jubilarse de esta manera.
Quienes no puedan acceder a ese costo, sólo tendrán la alternativa de acceder a la Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM), que tiene requisitos y montos distintos a la jubilación ordinaria (representa el 80% de la mínima, actualmente en $279.121,71, que con el bono de $70.000 se alcanza un total de 349.121,71 pesos).
Por eso, quienes no cumplan con los años de aportes, o los hombres que cumplan 65 años y mujeres, 60, esta semana podrán pedir un turno, que será respetado incluso en los casos que se los cite después del 23 de marzo. Lo que contará, en este caso, es la fecha de iniciación del trámite.
Para los que están cumpliendo la edad jubilatoria antes del 23 y necesitan regularizar años de aportes, tienen que solicitar turno hasta esa fecha. Y aunque les salga el turno para mayo, porque más o menos lo están dando a 45 días, el turno está vigente porque se sacó durante la vigencia de la moratoria.
Fuentes de Anses informaron a la TV Pública que ocho de cada diez personas que se jubilan hoy lo hacen a través de la moratoria. Actualmente, la moratoria previsional vigente permite regularizar aportes hasta diciembre de 2008 y está dirigida a mujeres de entre 60 y 64 años, y hombres de entre 65 y 74 años, así como también personas con ingresos que no superen el tope establecido (según la evaluación socioeconómica de Anses).
Para quienes aún no iniciaron el trámite, ésta es la última oportunidad para hacerlo antes de la fecha límite. El organismo recomienda a los interesados realizar los siguientes pasos lo antes posible para asegurarse de completar el proceso dentro del plazo.
Sacar un turno en Anses: El trámite para adherirse a la moratoria previsional requiere atención presencial en Anses, por lo que el primer paso es solicitar un turno. Esto se puede hacer a través de la página web de ANSES (www.anses.gob.ar) en la sección de turnos, o llamando al 130, la línea gratuita de Anses.
Presentarse en la oficina de Anses: En la fecha asignada, la persona debe acudir con su DNI original y una constancia de CUIL. Un asesor verificará los aportes registrados y calculará cuántos años faltan para completar los 30 necesarios.
Evaluación socioeconómica: Para acceder a la moratoria, se considerarán los ingresos declarados, los consumos con tarjetas de crédito/débito y los movimientos bancarios y bienes registrados.
Firma del plan de pagos: Si se aprueba la moratoria, el beneficiario deberá firmar el acuerdo de pago de aportes faltantes. Este monto se descontará mensualmente de la jubilación, según el plan establecido.
Una vez finalizado el trámite, el organismo aprobará la jubilación y el beneficiario comenzará a cobrar.
Las personas que no lleguen a completar el trámite antes del 23 de marzo y no tengan los 30 años de aportes requeridos ya no podrán acceder a la jubilación a través de la moratoria previsional.
Según reveló el sitio Chequeado, actualmente, el sistema previsional está compuesto por 7,2 millones de jubilaciones y pensiones (esto no es lo mismo que el número total de jubilados, dado que una misma persona puede poseer más de un beneficio). De ese total, el 59,5% (4,3 millones) fueron obtenidas a través de una moratoria.
Desde 2005 a la actualidad el número de jubilaciones y pensiones aumentaron un 130%, pasando de 3,1 millones de beneficios a los 7,2 millones actuales (septiembre de 2024), según datos del Boletín Estadístico de Seguridad Social (BESS) que elabora la ANSES.
El aumento en jubilaciones en el último tiempo se explica por la incorporación de beneficios otorgados a través de las moratorias, ya que las jubilaciones y pensiones que no se tramitaron por esa vía cayeron 10% desde 2005.
Del total de beneficios que ingresaron a través de una moratoria, el 90% cobra la mínima (con bono incluído) o menos. En tanto, entre quienes ingresaron sin moratorias sólo el 36,7% cobra menos que la mínima.
Fue 2 a 1 a favor del "Millo", con goles de Mastantuono y Driussi. Merentiel había marcado la igualdad transitoria para el Xeneize.
La ministra de Capital Humano fue imputada por el fiscal federal Franco Picardi en una denuncia por supuestos delitos con una millonaria transferencia de fondos públicos.
Milei partió anoche en el avión presidencial ARG 01 desde el Aeroparque Jorge Newbery y tras más de 9 horas de vuelo, aterrizó a las 13 de este viernes (hora local, 8 en Argentina) en el aeropuerto de Gran Canaria para una escala técnica.
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
Se autorizó la venta del 100% de las acciones de Energía Argentina SA (Enarsa), la compañía que maneja Transener, responsable de la transmisión eléctrica de toda Argentina.
21 entidades médicas constituyeron el Foro de Sociedades Médicas Argentinas y denunciaron deterioro en los ingresos y la formación de los profesionales, demoras en la atención de la salud, inclusive de las urgencias, con servicios de guardia colapsados.
El suboficial Edward Denmark entregó una declaración jurada que prueba las operaciones de las Fuerzas Especiales Británicas en la Patagonia y exhorta al Gobierno a reconocer a los soldados argentinos que actuaron desde el territorio continental.
El responsable del Distrito 23 de Vialidad Nacional, Paulo Croppi, fue cesanteado por el gobierno de Javier Milei. La obra del escultor Miguel Villalba había sido derrumbada con una retroexcavadora. El registro del ataque generó una inmediata indignación.
La medida fue tomada luego de la represión que sufrieron los trabajadores ayer en el marco de sus demandas. La persona infiltrada sería Ricardo, integrante de la Oficina de Narcotráfico.
El nuevo régimen cambiario implementado hace dos semanas inauguró con recalentamiento de los precios. ¿También impacta en el nivel de actividad?
El Celeste, que debía ganar para tener chances de clasificar, igualó 1 a 1 con el Bicho en la penúltima fecha del Torneo Apertura. "Uvita" Fernández adelantó al Pirata, mientras que Lescano marcó la igualdad para la visita.