Tras la represión en el Congreso, hubo cacerolazos en Córdoba, Buenos Aires y distintos puntos del país

Cientos de personas salieron a repudiar la represión que hubo este miércoles en los alrededores del Congreso durante la marcha de los jubilados. En Córdoba hubo concentración en el Patio Olmos.

País13/03/2025Redacción La NUEVA MañanaRedacción La NUEVA Mañana
cacerolazo-congresojpg
Horas después del comienzo del cacerolazo, cientos de personas se acercaron al Congreso para continuar con la protesta. Foto: gentileza

La violenta represión policial que se dio este miércoles en las afueras del Congreso durante la manifestación de jubilados e hinchas de clubes de fútbol generó un fuerte repudio en toda la Ciudad de Buenos Aires y cientos de personas salieron a las calles y a sus balcones a cacerolear. A la iniciativa, se sumaron también los repudios desde Córdoba.

"Repudiamos el salvaje operativo represivo montado por Milei y Bullrich", dijo la ex legisladora Soledad Díaz García desde la concentración en el centro de la Ciudad y agregó que el reclamo de los jubilados cuenta con la adhesión y apoyo popular representado no solo en las hinchadas de fútbol sino también con los cacerolazos a nivel nacional en repudio a la violencia. 

En Buenos Aires, la manifestación se sintió con fuerza en barrios del Área Metropolitana de Buenos Aires (AMBA) como Colegiales, Villa Crespo, Ramos Mejía, Caballito, Avellaneda, Palermo y Lugano, así como en ciudades del interior.

Horas después del comienzo del cacerolazo, cientos de personas se acercaron al Congreso para continuar con la protesta.

El cacerolazo fue convocado en redes sociales por distintos sectores políticos y sociales, entre ellos la ex diputada del Frente de Izquierda, Myriam Bregman, luego de la difusión de imágenes de los incidentes entre manifestantes y fuerzas de seguridad.

Los participantes expresaron su rechazo al accionar de la Policía Federal, Gendarmería Nacional y la Policía de la Ciudad, que intervinieron con gases lacrimógenos, camiones hidrantes y balas de goma para dispersar la protesta.

El avance de las fuerzas policiales dejó decenas de heridos, uno de ellos un fotógrafo se encuentra internado en estado de gravedad. Además, hay 150 detenidos, confirmó la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

Los policías avanzaron en la tarde del miércoles contra los manifestantes que se habían reunido en la plaza frente al Congreso de la Nación y habían logrado cortar las avenidas Rivadavia e Hipólito Yrigoyen. Reprimieron con camiones hidrantes y gases. 

En los hospitales porteños Argerich y Ramos Mejía fueron derivados los heridos, uno de ellos es el fotógrafo Pablo Grillo herido de gravedad en la cabeza por cápsula de gas lacrimógena mientras hacia su trabajo. También circuló en las redes sociales el video de una jubilada que fue golpeada en la cabeza por miembros de la Policía Federal Argentina y luego cayó desmayada al suelo.

Noticia relacionada: 

Patricia Bullrich 8Sin control: Bullrich defendió el operativo represivo y dijo que "las fuerzas de seguridad estuvieron a la altura"

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto