
El PSG derrotó al Bayern Munich y se metió en semis del Mundial de Clubes
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Los acusados son los integrantes del equipo médico que atendió al ídolo durante sus últimas semanas de vida en la internación domiciliaria que tenía. Los acusados son juzgados por “homicidio simple por dolo eventual”, que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión.
País11/03/2025El martes inició el juicio por la muerte de Diego Maradona: siete personas serán juzgadas. Son todos integrantes del equipo médico que atendió al ídolo durante sus últimas semanas de vida en la internación domiciliaria que tuvo en el country de Tigre.
Maradona falleció el 25 de noviembre de 2020, a los 60 años, en su casa del country San Andrés de Tigre, producto de un paro cardiorrespiratorio secundario a edema agudo de pulmón.
La investigación apunta a que los profesionales imputados no brindaron la atención médica adecuada, lo que habría derivado en su fallecimiento. Según la Fiscalía, el equipo médico a cargo del exfutbolista actuó con negligencia y desidia, dejándolo en un estado de abandono sanitario.
El juicio se desarrollará en varias audiencias y se espera que dure varios meses, con la declaración de numerosos testigos y peritos.
Los acusados son Leopoldo Luque (neurocirujano y médico personal de Maradona), Agustina Cosachov (psiquiatra), Ricardo Almirón (enfermero), Nancy Forlini (médica de Swiss Medical), Mariano Perroni (jefe de enfermeros), Carlos Díaz (psicólogo) y Pedro Di Spagna (médico clínico). Por otra parte, la enfermera Gisella Dahiana Madrid se someterá a juicio por jurados en la segunda parte del año.
El delito que se les imputa a los siete es el de “homicidio con dolo eventual”, que prevé penas de entre 8 y 25 años de prisión.
El juez de Garantías 2 de San Isidro, Orlando Abel Díaz, elevó la causa a juicio en junio de 2022. Entre sus fundamentos, señaló que los imputados no cumplieron “con el mandato de actuar que la buena práctica médica colocaba en sus cabezas”. Consideró también que eran “garantes” de la salud del Diez y que, aunque pudieron “revertir” su cuadro cardíaco, no lo hicieron.
Para los fiscales, en tanto, el equipo médico de Maradona fue “deficiente”, “temerario” e “indiferente”, ya que sabía que el exfutbolista podía morirse y no hizo nada para evitarlo.
Leopoldo Luque
Leopoldo Luque es el nombre más conocido entre todos los imputados por la causa de la muerte de Diego Armando Maradona. El médico neurocirujano encargado de la seguridad y el bienestar del ídolo fue uno de los máximos responsables de su deterioro.
Luque fue el que recomendó la intervención quirúrgica en la cabeza de Maradona cuando no era un procedimiento seguro ni tampoco urgente. Además, en los chats y audios se puede ver el desprecio aberrante con el que hablaba del 10.
Agustina Cosachov
Agustina Cosachov fue la psiquiatra de Diego Armando Maradona y la responsable de indicar la medicación que tomaba. También firmó la externación de la Clínica Olivos. Es una de las personas que están más complicadas en la causa.
Además, suma otra acusación: falsedad ideológica, esto se debe a que firmó certificados de aptitud mental de Maradona sin siquiera visitarlo. También usó la firma de Diego sin su consentimiento en documentos.
Ricardo Almirón
Ricardo Omar Almirón fue el enfermero de Diego Armando Maradona y, al igual que muchos de los que rodearon al ídolo argentino en sus últimos días, tiene un extenso prontuario.
Nancy Forlini
Nancy Edith Forlini es médica, tiene 53 años y estaba a cargo de la Gerencia de Cuidados Domiciliarios de la empresa de medicina privada Swiss Medical. Este área le brindó servicios de atención a Maradona en el country de Tigre luego de la última operación a la que se lo sometió.
Mariano Perroni
Mariano Ariel Perroni tiene 41 años y era el coordinador de enfermeros de Maradona. Trabajaba para la empresa Medidom -subcontratada por Swiss Medical-, que brindaba servicios de enfermería a Maradona en el country de Tigre.
En su declaración indagatoria en junio de 2021, Perroni aseguró que nunca tuvo contacto con el Diez y que sus tareas eran solo administrativas. Además, complicó a Cosachov y a Forlini. Sobre esta última dijo que “mantenía la indicación de no molestar ni invadir” al paciente.
Carlos Díaz
Carlos “Charly” Díaz es el psicólogo que atendió a Maradona por pedido de Matías Morla. Tiene 30 años, estudió en la Universidad del Salvador y su perfil de Linkedin dice que desde 2015 mantiene un empleo en la Asociación Civil Íntegra. Se especializa en adicciones y también en patologías mentales severas. Es miembro del Centro Argentino de Adicciones, docente y posee un máster en drogadependencias de la USAL y otro en Terapia Cognitiva Conductual en el Instituto Superior de Estudios Psicológicos de Barcelona.
Pedro Di Spagna
Es médico clínico y tiene 49 años. Formaba parte del chat de Whatsapp en el que los enfermeros de la empresa Medidom daban el parte diario e informaban a sus superiores de cualquier eventualidad que ocurriera con la atención de Maradona. De esa conversación participaban Forlini, Perroni, Madrid y Almirón.
Di Spagna tenía que hacer el seguimiento clínico de la internación domiciliaria del Diez. Los fiscales lo imputaron por haber visto al paciente solamente en una ocasión y por no haber hecho los controles de manera adecuada.
Gisela Madrid irá a juicio por jurados
Gisella Dahiana Madrid fue una de las enfermeras de Diego Armando Maradona. Tiene 36 años y vive en Villa Bosch. El rol de Madrid en el cuidado del Diez fue clave e incluso fue la que le hizo RCP cuando lo encontraron muerto. “Cuando lo encontré, el cuerpo estaba caliente”, declaró.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
La programación incluye obras de teatro, música, títeres, narraciones, talleres creativos, encuentros con autores e ilustradores, y muchas otras propuestas. Hasta el 20 de julio, con entraba libre y gratuita.
La ex mandataria CFK publicó un posteo de Milei cuando apoyó a" ‘los chalecos amarillos’ tirando camiones de bosta en las oficinas públicas de Francia". Pidió la liberación de la concejala y dirigentes: "Liberen al pibe y a las pibas, cachivaches".
El mandatario, que participará del evento este sábado, es amigo del pastor Jorge Ledesma, que estrena el mayor templo evangélico del país, con capacidad para 15.000 personas. Los creyentes deberán pagar $25.000 para ingresar al recinto. Habrá "cultos de celebración y milagros".
La jueza federal fue denunciada por las detenciones “ilegales” y allanamientos a edificios públicos ordenados en la causa abierta contra militantes políticos que dejaron un pasacalle y estiércol como forma de protesta, frente a la casa de José Luis Espert.
La jueza Sandra Arroyo Salgado le otorgó la prisión domiciliaria a Alexia Abaigar, la funcionaria acusada de atacar con excremento la casa del diputado Espert.
El ex presidente rechazó las acusaciones en su contra en la causa Seguros, reiteró que trató de implementar una política pública vinculada a las pólizas para organismos y negó haber tenido participación en contrataciones.
El juez Martin Pérez del Tribunal N° 1 en Salta, consideró que el líder de Generación Zoe deberá permanecer alojado en la cárcel penitenciaria local. Junto con Cositorto, otros tres imputados recibieron condenas entre tres y cinco años.
Tras casi 48 horas de servicio de GNC interrumpido en las estaciones de servicio del país, la Secretaría de Energía de la Nación informó este viernes por la mañana que se levantaron las restricciones de suministro de gas para clientes con contratos firmes.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.