
Una ley a imitar: prohíben a deudores alimentarios ingresar a los estadios de fútbol en CABA
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
La entidad gremial llevó adelante protestas en diversas dependencias públicas, tras la reciente ola de despidos; y demandó recomposición salarial urgente para los ingresos del sector público, que en 2024 perdieron el 44,4% de su poder adquisitivo.
Política05/03/2025Este miércoles, en el Instituto Social Militar Dámaso Centeno, en la sede central de la Autoridad de Cuenca Matanza Riachuelo (Acumar) y en el ex Ministerio de Desarrollo Social, todas en la Ciudad Autónoma de Buenos Aires (CABA), la Asociación de Trabajadores del Estado (ATE) llevó adelante diversas protestas para cuestionar la reciente ola de despidos y el recorte salarial del personal público.
“En este momento, el Gobierno está atado con alambres y la economía, a punto de explotar. Milei se sostenía en expectativas que una buena parte de la población ya perdió”, alertó Rodolfo Aguiar, secretario General de ATE.
“Más allá de su relato fantasioso, el fracaso de esta gestión es evidente”, aseguró.
La entidad gremial adelantó que convocarán a un Plenario Federal de Delegadas y Delegados para la próxima semana, donde se definirá la continuidad del plan de acción y se votará una nueva huelga general.
Cabe recordar que con la llegada de marzo, el Gobierno decidió no renovar cientos de contratos en diversas áreas del Estado Nacional, en el marco de su política de ajuste, con la cual intenta ordenar números macroeconómicos, para poder exponer logros políticos.
"Empiezan a renunciar todos los profesionales, porque ya no pueden cumplir con las prestaciones exigidas por ley", indicó Aguiar, en referencia a la decisión masiva que han tomado decenas de médicos de los programas de vacunas, VIH, lepra y tuberculosis del Ministerio de Salud de la Nación, en rechazo del ajuste en la inversión en salud pública.
ATE advierte que "con los despidos masivos y el recorte de salarios, nos conducen a una catástrofe social" y que "con este presidente y sus ideas, el Estado está muy lejos de articular el bien común y promover el desarrollo humano".
"Todo el tejido social se está resquebrajando y el entramado productivo destruyendo", señaló Aguiar, quien advirtió que en este marco, "inevitablemente la conflictividad irá en aumento".
El sindicato exigió la reincorporación inmediata de todas las y los trabajadores cesanteados ilegalmente y puestos en disponibilidad en el Ministerio de Capital Humano, Acumar, y todos los organismos que se vieron afectados por esta decisión del Gobierno.
Además, ATE demandó una recomposición salarial urgente para todos los ingresos del sector público, que en 2024 perdieron el 44,4% de su poder adquisitivo.
Noticias relacionadas:
La medida tomada por el Gobierno porteño busca proteger el derecho a la alimentación y garantizar el bienestar de niños y adolescentes.
En la administración libertaria prometieron anuncios para el lunes, aunque se cuidaron de mantener su contenido en total hermetismo. "No debieran generar grietas", argumentaron.
Cristina Fernández respondió a la sanción impuesta por el Departamento de Estado de los Estados Unidos, que le prohibió el ingreso por "corrupción significativa". "A Videla y a Massera nunca les prohibieron ingresar", dijo la dirigente del PJ.
El Ejecutivo indicó a a través de un comunicado que "la participación resultante de la operación implicaría una concentración del 61% para el mercado". La decisión se tomó a través de la Secretaría de Industria y Comercio del Ministerio de Economía.
Finalmente la Confederación General del Trabajo estableció la fecha para la próxima medida de fuerza. La tercera huelga general será por 24 horas. También participarán de la movilización del 24 de marzo.
La Cámara Federal de Apelaciones revocó el fallo de la jueza María Servini y aprobó la querella presentada por el abogado y dirigente de Argentina Humana, Juan Grabois, en la causa por la estafa con la criptomoneda que promocionó Javier Milei.
La movilización que realizan cada miércoles las y los jubilados fue acompañada por organizaciones sindicales, estudiantiles sociales y políticas, en medio de un fuerte operativo de seguridad.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
El director de la Tecnicatura Superior en Gestión Inmobiliaria de Institución Cervantes, Fernando Flores, dio su visión sobre la actualidad cordobesa en materia de bienes raíces. También habló sobre el perfil profesional que la institución busca construir.
Así lo manifestó en diálogo con LNM el titular de la UOM Córdoba, Rubén Urbano. "También es devastador para la producción nacional y para los puestos de trabajo", dijo.
En Mendoza, el Tomba y el Matador, que viene de ser eliminado de la Copa Argentina por Deportivo Armenio, aprovecharon el parate de la Fecha FIFA para reanudar el encuentro suspendido en febrero.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.