La FPA intervino un festival cultural cannábico y decomisó material de expositores

Este domingo por la tarde, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) intervino el festival cannábico Templo Verde, que se desarrollaba en un bar de barrio Güemes. El evento contaba con 16 expositores, charlas educativas y artistas en vivo.

Córdoba24/02/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Operativo en festival cannábico
Este martes habría novedades procesales. La CCC reclama la devolución del material incautado.Foto: gentileza

Este domingo por la tarde, la Fuerza Policial Antinarcotráfico (FPA) intervino en el festival cannábico Templo Verde, que se desarrollaba en un bar de barrio Güemes, e incautó productos medicinales que estaban en exposición.

El evento contaba con 16 expositores, charlas educativas y artistas en vivo.

Según explicaron desde la Comunidad Cannábica Córdoba (CCC), organizadora de la actividad, una patrulla de seguridad urbana arribó por el lugar para indagar sobre las autorizaciones formales del evento y al tomar conocimiento del contenido de la actividad, convocó a la FPA, que sin orden de allanamiento, incautó productos que se exponían en el lugar.

El abogado Carlos González Quintana, que representa a la entidad cannábica, está siguiendo el tema y se espera que este martes haya novedades procesales, para saber a ciencia cierta qué determinación ha tomado al respecto la Fiscalía número 3, interviniente en el operativo.

Asimismo, reclamará que se devuelva toda la mercadería incautada, vinculada a la medicina cannabica y hongos adaptógenos.

En tanto, el local en el que se desarrollaba el evento fue clausurado, según precisaron desde la CCC a La Nueva Mañana. 

Daniel Landgren, de la CCC, aseguró que tanto la actividad como el local cuentan con la documentación correspondiente y que no se incurrió en ninguna ilegalidad.

Empero, lamentó que producto de esta intervención, se precipitó el cierre de la actividad, aunque destacó que no hubo orden de allanamiento ni detenidos, y que desde las y los participantes, se acompañó el operativo sin que se registrase ningún episodio de violencia.

"Fue un momento feo, hay una cuestión punitivista que va con el clima de época", indicó en referencia a la política emanada desde el Ministerio de Seguridad de la Nación, desde donde su propia titular, Patricia Bullrich, días atrás, adelantó que se darán de baja todos los permisos brindados en el marco del Registro del Programa de Cannabis (REPROCANN), sin considerar en este sentido cuántas personas alivian su dolor y enfrentan enfermedades a diario con el cannabis medicinal.

Asimismo, subrayó que en este escenario en el que se avanza sobre los "derechos bien ganados", el "terrorismo emocional" de Patricia Bullrich "va a lograr que se reavive la llama de la militancia".

Destacó Landgren que el adelanto expresado por la Ministra no se ha materializado aún en una decisión política formal, pero sin embargo advirtió que hay un limbo en el cual hay pedidos de cultivadores y renovaciones que han quedado congeladas burocráticamente.

Y agregó que incluso en diversos lugares del país se están dando detenciones de cultivadores que pasan por alto los fallos que sientan jurisprudencia respecto de la tenencia para consumo personal y se amparan en la Ley 23.737 de Estupefacientes, que pese al reclamo sostenido, sigue reprimiendo el consumo y ha quedado desactualizada respecto a los avances desarrollados en los últimos años.

"La discusión de fondo es la despenalización definitiva", alertó Landgren.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto