
Guillermo Francos aseguró que el caso $Libra "le importa cero a la gente"
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
Sofía Castro Riglos, única sobreviviente del crimen de odio, denunció la posible eliminación de evidencias claves para la investigación producto del incendio que se desató en el hotel y advirtió que el hecho "intimida a los testigos".
País14/02/2025Un incendio se produjo en el Hotel Canarias del barrio porteño de Barracas donde sucedió el ataque de odio que terminó con la vida de tres mujeres lesbianas. Sofía Castro Riglos, la única sobreviviente del crimen de odio, denunció que el hecho "intimida a los testigos" de la causa y complica la investigación.
En mayo, una habitación del hotel fue incendiada por Justo Fernando Barrientos, un vecino que atacó a dos parejas de mujeres y asesinó a tres de ellas.
Fuentes policiales informaron que el siniestro se desarrolló en el primer piso del inmueble, ubicado en Olavarría al 600, en un ambiente de 5 por 4 por 3,20 metros de alto de forma generalizada.
El equipo de abogados que asesora a Sofía Castro Riglos, denunció la posible eliminación de evidencias claves para la investigación como consecuencia del incendio que se desató en el hotel y advirtió que el hecho "intimida a los testigos".
"Las autoridades no determinaron aún cómo se originó el fuego este jueves, ni informaron que habitaciones y personas fueron afectadas por el incendio", sostiene el escrito, a la vez que apunta contra el Poder Judicial por "no tener interés en garantizar su protección o que puedan ser hallados para el eventual juicio".
"La destrucción de la prueba, tanto física como los testimonios, podría haberse evitado, mediante la adopción oportuna de medidas judiciales respetuosas de la debida diligencia reforzada que frente a estos casos donde resultan víctimas 4 mujeres en pareja de lesbianas convivientes, el poder judicial está obligado a aplicar y controlar que se cumplan", cuestionó el documento.
Por último, solicitaron que se investigue "la relación de este nuevo fuego con la destrucción de pistas y el encubrimiento del lesbicidio".
Durante la noche del 6 de mayo, Justo Fernando Barrientos, un vecino de las cuatro mujeres que se hospedaban en el hotel Canarias, situado en la calle Olavarría 1.621, lanzó una bomba molotov al departamento de ellas y mató a Pamela Cobas, Roxana Figueroa y Andrea Amarante, pareja de Sofía Castro Riglos.
El hombre se encuentra acusado por el delito de "homicidio doblemente agravado" y los agravantes que se aplicaron fueron por alevosía y peligro común, mientras que el juez Edmundo Rabbione descartó "el crimen de odio" y tampoco determinó que no hubo "violencia de género".
El magistrado había sido recusado por la particular damnificada dado que la revictimizaba, pero fue ratificado por la Justicia al frente del caso. Luego, Rabbione aceptó a la sobreviviente como querellante y reconoció el vínculo afectivo entre Sofía y y su pareja, quien murió durante la agresión.
Fuente: NA
El jefe de Gabinete minimizó el impacto político del escándalo por la estafa con criptomonedas y cuestionó la relevancia de su interpelación ante Diputados.
La Gloria, que perdía, se lo dio vuelta al Albiazul en el Kempes y lo derrotó 2 a 1, con goles de Luna y Puebla. Así, Instituto se metió en los playoffs aprovechando la caída de Godoy Cruz.
Actuó personal del DUAR y ambas personas se hallaban desorientadas en el lugar. Sucedió en cercanía de la "Casa de Cristal".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.
Aerolíneas Argentinas transportará durante el fin de semana extra largo del Día del trabajador, más de 200 mil pasajeros, con un factor de ocupación promedio del 85 por ciento, mientras que el día con mayor movimiento se registró ayer, con 37 mil viajeros, según informaron fuentes de la compañía de bandera.
Este martes se cumple un año de la masacre de Barracas, donde tres mujeres lesbianas fueron asesinadas por un hombre y una sobrevivió. Organizaciones LGBTIQ+ realizarán actividades para homenajear a las víctimas y reclamar justicia.
El Gobierno de la provincia de Santa Cruz anunció este viernes que el Paso Fronterizo Internacional Monte Aymond estará cerrado para ingresar a Chile como consecuencia del sismo de 7,5 que sacudió la zona sur del país trasandino y Argentina.
Este 2 de mayo se conmemora el Día Internacional contra el Bullying o Acoso Escolar. El país ocupa el quinto lugar a nivel mundial en cantidad de casos registrados. Organismos advierten sobre el aumento de la violencia en las aulas.
Un sismo en Chile, de 7,4 puntos en la escala de Richter y que se registró mar adentro, sacudió a la ciudad sureña de Ushuaia en la mañana de este viernes y puso en alerta a la provincia de Tierra del Fuego ante la posibilidad de tsunami.
El frente "Córdoba Se Planta" se reunió este sábado a la siesta en el Parque Las Heras y luego marchó hasta el Patio Olmos. Hubo intervenciones de especialistas y activistas, y números artísticos.
En la convocatoria provincial por el Día del Trabajador, los gremios reclamaron por un "Estado presente" que asista al sector productivo y cuide a las y los trabajadores: "Queremos apoyo al sector productivo, pero también queremos que no haya apoyo al ajuste nacional".
En la Plaza San Martín y en diversas localidades cordobesas hubo manifestaciones para exigir que el Congreso declare la emergencia en discapacidad. Belén Frías, de Capredis, detalló a La Nueva Mañana el acuciante presente que atraviesa el sector.
Lo anunció el ministro de Economía, Luis Caputo. En un mensaje agradeció el trabajo de Franco Mogetta y señaló que "es probable que sea candidato de LLA en las próximas elecciones".
El teniente Ignacio Emanuel Olivera, de la Compañía de Comandos 603, murió durante un adiestramiento militar en Bahía Blanca. La Justicia investiga el hecho como “muerte dudosa”. Casos similares reavivan el debate sobre los protocolos de seguridad en las Fuerzas Armadas.