EN VIVO: el oficialismo consiguió quórum y Diputados debate los proyectos de Ficha Limpia

El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, abrió la sesión con la presencia de 129 legisladores. Tras dos intentos fallidos, La Libertad Avanza insiste con el proyecto que la oposición considera proscriptivo.

País12/02/2025Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
diputados by na.jpg 1
Diputados comenzó a tratar en el recinto el proyecto Ficha Limpia. Foto: gentileza.

La Cámara de Diputados obtuvo quórum y comenzó la sesión donde se tratan los proyectos de Ficha Limpia, que busca que los dirigentes condenados en segunda instancia por hechos de corrupción no puedan ser candidatos a cargos o ejecutivos. Tras dos intentos fallidos, La Libertad Avanza insiste con el proyecto que la oposición considera proscriptivo.

El presidente de la Cámara baja, Martín Menem, abrió la sesión con la presencia de 129 legisladores. Tras una reunión entre el oficialismo y los bloques aliados, La Libertad Avanza obtuvo los votos necesarios para la sesión especial de este miércoles, a condición de modificar la llamada "cláusula antiproscriptiva" o "cláusula Petri".

 

ACTUALIZACIÓN 12:31

Mónica Litza pidió que “ los evasores tampoco sean candidatos”

La diputada Mónica Litza, de Unión por la Patria, propuso que no puedan ser candidatos aquellos dirigentes que tengan condena firme de la Corte Suprema por delitos como evasión, contrabando, integridad sexual o trata.

Al defender su propuesta, Litza argumentó que se debe mantener el actual criterio que impide ser candidato solo cuando hay sentencia firme de la justicia, es decir, un fallo de la Corte que confirme el fallo y que no se limite únicamente a los delitos por corrupción.

La diputada señaló que se quiere instalar la idea de que Unión por la Patria "no quiere la lucha limpia", y afirmó que están de acuerdo en fichar, pero que esta medida debe extenderse: "no deben ser candidatos los condenados por corrupción, pero tampoco aquellos condenados por infracción al código aduanero, contrabando, integridad sexual, trata, delitos cambiarios, evasión o administración de offshores".

Asimismo, agregó que "evadir impuestos es una estafa al pueblo argentino, y es tan inmoral como quienes roban por corrupción".

ACTUALIZACIÓN 11:57

El presidente de la comisión de Asuntos Constitucionales, Nicolas Mayoraz (LLA), aseguró que el proyecto de Ficha Limpia “es una ley largamente reclamada por la sociedad argentina, para que los condenados por corrupción en segunda instancia no puedan presentarse a cargos ejecutivos y legislativos.

El diputado libertario señaló que el Gobierno había impulsado que solo no podrá ser candidato si tiene una condena hasta el año anterior de las elecciones, pero señaló que “nos pareció razonable la propuesta que nos formularon algunos bloques de fijarlo en relación al cronograma electoral ya que estamos hablando de cuestiones electorales y por eso se modificó y se incorpora el plazo del artículo 25 que es el plazo de los 180 días del cierre del padrón”

En ese sentido, Mayoraz dijo que "tiene su lógica porque es ahí donde empieza el cronograma electoral nacional".

Mayoraz señaló que la imposibilidad de ser candidato se "aplicará únicamente en aquellos casos en que la sentencia condenatoria resulte confirmada por un órgano judicial de instancia superior, hasta su eventual revocación o cumplimiento de la pena correspondiente, y siempre y cuando la confirmación de la condena se produzca con anterioridad al comienzo del plazo establecido en el artículo 25 del Código Electoral Nacional.

“Si la confirmación de la condena en instancia superior se produjera con posterioridad a dicho plazo, la prohibición tendrá efecto a partir de la finalización del proceso electoral.”

"Esa es la modificación, que hemos aceptado en función del diálogo con los distintos bloques, porque entendemos, que esta es una ley que se viene trabajando desde hace muchos años por otros bloques que han sido los autores originarios de esta iniciativa".

También señaló que “la Cámara Nacional Electoral llevará un registro público de ficha limpia en donde constarán las sentencias dictadas en los términos del artículo 1, sus eventuales revocaciones y los datos identificatorios de las personas alcanzadas por dichas sentencias”.

Señaló que en el futuro “ampliaremos las figuras penales que involucren la utilización de la figura de la ficha limpia”.

ACTUALIZACIÓN 11:26

El presidente del bloque de Encuentro Federal, Miguel Pichetto, pidió que a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, que detenga al dirigente mapuche Jones Huala, por "instigador" de los incendios en el sur del país, y protagonizó un fuerte altercado con los integrantes del Frente de Izquierda.

“Tuvimos que bancar que en el gobierno anterior había actores de las estructuras públicas como el INADI, el Instituto Nacional Indígena, que los bancaba porque había financiamiento externo. Y estos personajes que yo los conocí de joven, recorriendo la provincia, que vendían artesanías en la feria de Bariloche y en el Bolsón, de repente se convirtieron en dirigentes subversivos que irrumpen en el territorio nacional, queman todo, hacen del incendios”, sostuvo.

“¿Cuándo las fuerzas federales van a proceder a detener al señor Jones Huala como instigador de los incendios?”, preguntó.

Agregó que “lo que estoy diciendo es que estos grupos amparados por el montonerismo, cuyo jefe, el señor Roberto Perdía, segundo jefe de Montoneros, fue el asesor legal durante todo el tiempo en Bariloche, porque además se radicaron en Bariloche, descubrieron Bariloche. Y se fueron a vivir a Bariloche y asesoraban a los mapuches con una mutual de abogados”.

Por otra parte, el oriundo de Río Negro provocó a los diputados del Frente de Izquierda, a quienes les recordó las matanzas de trotskistas en la Unión Soviética de Joseph Stalin.

Fue cuando los legisladores del FIT le recriminaron a los gritos a Pichetto por su discurso anti mapuche. 

ACTUALIZACIÓN 10:41

La Cámara de Diputados comenzó la sesión a las 10:21, donde se tratará el proyecto de ficha limpia, que busca que los dirigentes condenados en segunda instancia por hechos de corrupción no puedan ser candidatos a cargos ejecutivos.

El presidente de la Cámara de Diputados, Martín Menem, abrió la sesión con la presencia de 129 legisladores.

Los cambios en la "cláusula antiproscriptiva"

El oficialismo junto a los legisladores aliados acordaron retirar la cláusula que admite la inhabilitación por Ficha Limpia de un potencial candidato a cargo electivo únicamente si el fallo de segunda instancia confirmatorio de determinado delito de corrupción es anterior al año de las elecciones.

Según pudo averiguar la Agencia Noticias Argentinas de altas fuentes parlamentarias, se acordó una redacción que contemple la exclusión por Ficha Limpia cuando el fallo de segunda instancia se haya producido como fecha tope 180 días antes de las elecciones generales.

De acuerdo al calendario electoral de este año, la fecha bisagra que se toma como "hito" en la Ley de Ficha Limpia es el 29 de abril (fecha de emisión de los padrones provisorios según lo establecido en el artículo 25 del Código Electoral), esto es, seis meses antes de las elecciones generales del 26 de octubre.

Los fallos de segunda instancia que tengan lugar con posterioridad a esa fecha no anularán la participación electoral de los candidatos condenados.

No es el caso de la ex presidenta Cristina Fernández, que fue condenada en segunda instancia por la causa Vialidad el 13 de noviembre pasado, con lo cual de aprobarse Ficha Limpia en el Senado, un escenario improbable, quedaría fuera de carrera electoral.

Los intentos frustrados y las sospechas de boicot

Cabe recordar que en diciembre pasado, hubo dos intentos consecutivos frustrados de aprobar el proyecto de Ficha Limpia que impulsaban el PRO y bloques dialoguistas de la oposición.

La falta de compromiso de diputados oficialistas, que con sus ausencias hicieron caer el quórum de la sesión, infundió la sospecha de un supuesto pacto espurio del Gobierno con el kirchnerismo para dejar en carrera electoral a Cristina Fernández.

Consciente de estas suspicacias, el presidente Javier Milei encomendó a una comisión coordinada por el abogado Alejandro Fargosi a trabajar en la redacción de un proyecto superador de Ficha Limpia, y así desterrar la hipótesis del pacto con el kirchnerismo.

La iniciativa recibió el impulso fundamental del ministro de Defensa, Luis Petri, quien sugirió la inclusión de la cláusula "antiproscriptiva" con el aval posterior de la macrista Silvia Lospennato, cabeza visible del primer proyecto.

Con esta modificación se pretendió evacuar las suspicacias que se habían suscitado con la primera versión sobre hipotéticas presiones a jueces para que apuren fallos tendientes a dejar fuera de carrera a determinados dirigentes políticos.

"La cláusula Petri"

Pese al apoyo del PRO, el nuevo proyecto no convenció a los bloques de la oposición dialoguista, que rechazaron la "cláusula Petri", recordaron el "boicot" oficialista a Ficha Limpia el año pasado y acusaron al Gobierno de querer "apropiarse" del tema.

"El Gobierno boicoteó la aprobación de Ficha Limpia el año pasado y fue un grave error. Yo creo que no hay que cambiar las reglas electorales en el año electoral. Pero bueno, será el Gobierno el que tendrá que explicar eso y por qué influye o no influye con Cristina Fernández Kirchner, ya que fue el que boicoteó las sesiones anteriores", consideró Agost Carreño al salir de la reunión en el despacho de Menem.

Consultado sobre la sesión de este miércoles, el entrerriano de Encuentro Federal dijo que tiene "la sensación" de que "el número está" para el quórum y para la votación. "Va a ser seguramente una sesión caliente. Eso puede cambiar de realidad minuto a minuto y será la pericia del presidente de la Cámara de llevarlo adelante. Y de que todos los bloques colaboremos a que sea una sesión ordenada para no dar un mal espectáculo a la sociedad", agregó.

Banfi, en tanto, también salió conforme de la reunión y destacó que la sesión de mañana será la "tercera y definitiva" ocasión para aprobar Ficha Limpia, después de los dos intentos fallidos de diciembre pasado.

"Tenemos la voluntad de que esta ley, por tercera vez y definitiva, pueda tener la media sanción y pase al Senado para que podamos tener un recurso electoral definido en donde la Justicia pueda actuar sobre aquellos candidatos que pretenden cubrirse en impunidad con fueros en el Congreso cuando ya la Justicia ha determinado que son culpables en la comisión de un delito", explicó al cabo del encuentro en Diputados.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto