
Dique La Viña: un paseo que vale la pena realizar en el valle de Traslasierra
Senderos autoguiados, panorámicas increíbles, gastronomía y mucha naturaleza son los principales atractivos de este recorrido por el dique más alto de la provincia.
Este miércoles arrancó la 36a. edición de la fiesta mayor de Alta Gracia, que se extenderá hasta el domingo 9, con entrada libre y gratuita. El evento cuenta con una diversa grilla artística y 26 colectividades que ofrecen su cultura y gastronomía típica.
Turismo06/02/2025Este miércoles 5 de febrero arrancó la 36a. edición del Encuentro Anual de Colectividades de Alta Gracia, con un desfile por el centro de la ciudad y una diversa grilla artística que, con la participación principal del humorista Camilo Nicolás y el cantante Indio Lucio Rojas, pasó por el escenario "Milo Morcillo", ubicado en el predio del polideportivo local.
Con entrada libre y gratuita, el evento congregó en su jornada inaugural a unas 15 mil personas, entre turistas y vecinos y vecinas. A esto hay que sumarle la numerosa participación que en la previa se dio cita sobre la Avenida Belgrano para saludar el paso de las diversas colectividades que participan este año, en el tradicional desfile.
En el acto protocolar, acompañaron a los integrantes de la Comisión Organizadora del evento y al intendente Marcos Torres, la vicegobernadora Myrian Prunotto; el presidente Provisorio de la Legislatura, Facundo Torres; el legislador Miguel Siciliano; el presidente de la Agencia Córdoba Cultura, Raúl Sansica; el presidente de la Agencia Córdoba Turismo, Darío Capitani.
En su discurso inaugural, Marcos Torres destacó la importancia de la multiculturalidad en tiempos de resurgimiento de discursos xenófobos, que estigmatizan a las comunidades migrantes, a las cuales responsabilizan por los males del mundo.
Expresó Torres: “En tiempos en los que el mundo nos desafía con cambios constantes, es más importante que nunca mirar nuestras raíces para encontrar el rumbo. Porque solo cuando sabemos de dónde venimos podemos construir con claridad hacia dónde queremos ir”.
Acto seguido, Torres defendió la apuesta al turismo y la cultura como motores del desarrollo regional: “Alta Gracia es Tierra de Festivales, y lo seguirá siendo porque entendemos que estos encuentros no solo nos hacen crecer económicamente, sino que fortalecen nuestro sentido de comunidad, nuestro orgullo local y nuestra proyección como destino turístico y cultural”, finalizó.
A su turno, la Vicegobernadora de Córdoba, Myrian Prunotto, expresó: “En este contexto difícil que atraviesa el país, Córdoba no para. Córdoba, con sus festivales, se posiciona en lo más alto, y el Festival de Colectividades es uno de los más importantes de nuestra provincia".
En el acto protocolar se realizó entrega de un Beneplácito de la Legislatura de la Provincia de Córdoba, en reconocimiento al “éxito obtenido y la masiva participación del público” que permitieron establecer la trascendencia nacional de la fiesta mayor de Alta Gracia.
En materia de espectáculos, la primera noche de Colectividades contó con las presentaciones de los ballets de Francia, Siria Líbano, Israel y Bolivia para llenar de belleza y tradición el histórico escenario “Milo Morcillo”; mientras que Negro Juan y los 33 de Mano, Martina Cornejo, Pepe You, Don Argañaraz y Camilo Nicolás fueron los encargados de compartir la música en vivo y las risas con el público asistente, para luego dar paso al broche de oro de la noche que en esta oportunidad estuvo a cargo del Indio Lucio Rojas.
Para este martes 6 de febrero, Colectividades contará entre sus propuestas artísticas a La Barra, el Flaco Pailos, Fernando Bladys y Los Trajinantes, entre otros.
El resto de la grilla es la siguiente:
Viernes 7 de febrero: La Kuartetera, Mala Specto, Benja Rojas, La Bordona, Latin Jam, Las 4 Cuerdas y Los Herrera.
Sábado 8 de febrero: Rodrigo Lima, Juli Cardozo, Lele y Barrabaleando, Lautaro Rojas, Román Ramonda, La Clave Trío y Simón Aguirre.
Domingo 9 de febrero: Bruna Monte, Los Ustedes, Mixo Logía, He Visto a Lucy, Análogos, Solcito Fijo, Negro Videla, Juan Fuentes y Magui Olave.
Consultado por La Nueva Mañana, Torres destacó la grilla artística "muy buena" del evento, la ampliación del predio y la apuesta por la entrada libre y gratuita para que Colectividades sea atractivo y accesible para vecinas y vecinos, y turistas que arriban por la ciudad.
Asimismo, destacó que este logro es posible por el esfuerzo compartido entre la organización del Encuentro y las colectividades, sponsors y emprendedores.
Por su parte, Myrian Prunotto, también entrevistada por esta hoja, defendió la inversión pública en la cultura: "Si desde los gobiernos no acompañamos a las comunidades, tal vez estos festivales no existirían. En estas cinco noches, miles de personas van a poder disfrutar espectáculos de primer nivel, aunque la situación del país no le permita pagar una entrada".
Agregó que además, la inversión pública permite que se mueva el turismo en todas las regiones. "Lo que realiza el Estado son inversiones, porque hay agrupaciones, organizaciones, emprendedores que pueden trabajar. Hasta los mismos artistas pueden mostrar su arte y llevar un plato de comida a su casa".
En la misma línea, Raúl Sansica aludió a lo manifestado por el gobernador Martín Llaryora: "Creemos que es un deber del Estado y una inversión que se hace en pos del desarrollo del ser humano y las actividades económicas que derraman. La cultura es creación de los pueblos. No lo podemos obviar".
Senderos autoguiados, panorámicas increíbles, gastronomía y mucha naturaleza son los principales atractivos de este recorrido por el dique más alto de la provincia.
A solo tres horas y media de la ciudad de Córdoba, esta ciudad de la provincia de San Luis es una gran opción para pasar unos días.
Este domingo se realizó la primera edición de la competencia internacional de aguas abiertas "Oceanman" en Embalse, con la participación de nadadores de 18 países. El evento consolidó a la localidad como un destino clave para el deporte y el turismo.
A poco más de 200 kilómetros de la ciudad de Córdoba, en el valle de Traslasierra, este pueblo invita a descubrir su historia, sus senderos y sus aguas cristalinas y de tonos verdosos.
Un repaso con las propuestas de los distintos destinos turísticos para celebrar este súper fin de semana largo.
A poco más de 150 kilómetros de la ciudad de Córdoba, se encuentra este balneario con aguas cristalinas, cascadas, pileta y toboganes naturales.
"La apertura a las importaciones pone en riesgo a la industria local", le dijo a LNM el titular de una de las autopartistas más importantes del entramado industrial cordobés.
La consultora Zuban Córdoba realizó un nuevo estudio donde, al igual que otras encuestadoras, refleja cómo desde enero se fue consolidando la imagen negativa del gobierno: hasta el momento, un 58% desaprueba la gestión actual.
A un día del 24 de Marzo y al conmemorarse el Día del Trabajador de Prensa, una pala mecánica de Vialidad Nacional demolió el monumento a Osvaldo Bayer, historiador, escritor, periodista, y autor de La Patagonia Rebelde, que estaba ubicado en el ingreso a la ciudad de Río Gallegos, en Santa Cruz.
Fue 4 a 1 con una actuación descollante del seleccionado nacional por la 14a fecha de Eliminatorias. Álvarez, Fernández, Mac Allister y Simeone los goles de la Albiceleste. Cunha descontó para la Verdeamarela.
El cuerpo de la víctima, de 29 años, y del agresor, de 57, fueron encontrados en su domicilio ubicado en la localidad de La Granja. El lunes se perpetuó otro femicidio en Río Ceballos.