
Rescataron a un padre y sus tres hijos que se habían perdido en las Altas Cumbres
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
El espacio de la Agencia Córdoba Cultura incorporó audiodescripciones en la muestra “Narrar historias con fragmentos”, que se expone en el Museo Caraffa hasta el 23 de marzo. La iniciativa permite el acceso a personas con discapacidad visual.
Cultura30/01/2025Hasta el 23 de marzo, se puede visitar en el Museo Caraffa la muestra "Narrar historias con fragmentos", que es la primera exposición del Ciclo Visualmente Incorrectas; una investigación sobre el arte y las mujeres.
Destacan desde la Agencia Córdoba Cultura que el Museo Caraffa es el único en Argentina que incorporó audiodescripciones para permitir que personas con discapacidad visual puedan disfrutar de obras de arte y vivir una auténtica experiencia sensorial.
Quienes concurran al museo, pueden acceder a los audios desde su dispositivo (teléfono, tableta, etcétera) a través de un código QR. Se sugiere llevar auriculares, de modo que la experiencia de recorrido sonoro no interfiera con la de otros visitantes.
El nuevo servicio ha sido pensado con el objetivo de ofrecer una experiencia sensorial, más allá de brindar datos de la obra o de sus autores.
Explicaron oficialmente que para hacer posible las audiodescripciones, trabajaron de manera conjunta el Museo, la Asociación de Amigos del Caraffa, el Equipo de Investigación, Producción y Extensión de Audiodescripciones de la Facultad de Ciencias de la Comunicación (UNC), y el Centro de Recursos Educativos para Personas con Discapacidad “Julián Baquero”.
Unas 30 personas elaboraron el guion de los ocho audios. Confluyeron un proyecto de Ciencia y Tecnología y otro de la Secretaría de Extensión Universitaria. La consigna principal es que el lenguaje sonoro debe traducir una experiencia visual para una persona ciega y, con ese propósito, se describió cada una de las obras de arte de la sala principal.
Otros diez especialistas se ocuparon de la edición de sonido y la creación de las atmósferas sonoras.
La producción fue financiada por la Secretaría de Ciencia y Técnica de la UNC, en el marco del Proyecto “Audiodescripción de Arte Visual, La palabra como puente hacia la imagen”.
Además, contó con el aval de la Secretaría de Extensión de la UNC, a través de la iniciativa “Decir para hacer ver. Palabras que incluyen en la Cultura”.
Los audios fueron mezclados y masterizados en Estudios Multimedia.
Dirección: Av. Poeta Lugones 411, Córdoba Capital.
Horario: Martes a domingos, y feriados, de 13 a 19. En febrero, el horario se amplía de 10 a 19.
Entrada: El valor general es de $1.000. En tanto, para los menores de 16 años, estudiantes, jubilados y/o personas con discapacidad la entrada es gratuita todos los días. El circuito de los tres museos (Emilio Caraffa, Palacio Dionisi y Museo Evita Palacio Ferreyra) tiene un valor de $2.500. Grupo familiar hasta 6 personas, $2.500. Miércoles entrada gratuita para todo público. Están disponible para la venta en boletería de los Museos y a través de Autoentrada.com.
El operativo del DUAR comenzó ayer a la nochecita y tras casi cinco horas lograron dar con esta familia en cercanías del sector denominado "Casita de Cristal".
Un centro especializado contribuyó en el desarrollo de una terapia de avanzada llevada adelante en nuestro país que mejora considerablemente la vida de los pacientes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
El filme, que recibió apoyo del Polo Audiovisual, desembarca en la gran pantalla el jueves 24 de abril. Rosendo Ruiz retoma el tema del cuarteto y la noche en una historia atravesada por la amistad entre dos jóvenes.
Hasta el domingo la entrada a todos los museos provinciales será libre y gratuita. Estancias de La Candelaria y Caroya también abren sus puertas.
El viernes 18 de abril se presentará en Pétalos de Sol (Boulevard San Juan y Cañada) la mítica banda de rock pop Los Látigos, desde las 21, con Chicarubio de Neuquén como grupo telonero.
Un repaso por las actividades de la Agencia Córdoba Cultura para el finde XL. Se destaca el estreno de la Comedia Infanto Juvenil, un nuevo bloque de muestras en el Museo Caraffa y variadas propuestas durante Semana Santa.
El escritor peruano, Premio Nobel de Literatura y figura clave de las letras hispanoamericanas, murió rodeado de su familia. “Su partida entristecerá a sus parientes, a sus amigos y a sus lectores alrededor del mundo”, expresaron sus hijos.
Entre el sábado 12 y el domingo 13 de abril, las artes escénicas y visuales son protagonistas de una diversa grilla cultural a lo largo y a lo ancho de la provincia. Se destacan la Feria de Artesanías y la continuidad del 38° Festival de Teatro.
La ex mandataria mostró un gráfico elaborado por la fundación FUNDAR. "Prueba con qué gobiernos la plata te alcanzaba para comprar más cosas, llegar tranquilo a fin de mes y hasta ahorrar…", escribió la ex presidenta.
Encontraron el cuerpo del guía de pesca desaparecido junto a su hijo en el río Paraná. La noticia fue comunicada a las 3:30 de la mañana.. Ayer habían hallado también el cadáver del pequeño de 4 años.
La ruta tendrá una frecuencia semanal de ida y vuelta. Con esta incorporación, la provincia amplía su conectividad y consolida su posicionamiento como hub aéreo del interior del país.
La Cámara baja se prepara para interpelar al jefe de Gabinete, Guillermo Francos, por el caso $Libra, que tiene en el centro de las sospechas al mismísimo Presidente y a su hermana Karina, secretaria General de la Presidencia.
El Presidente volvió a cargar muy duro este sábado contra los trabajadores de prensa al afirmar que "la gente no odia lo suficiente a estos sicarios con credencial" de cronistas.