Casi dos semanas después, Milei respondió el pedido de solidaridad de la Iglesia Católica

La carta de la Conferencia Episcopal, firmada por el arzobispo de Córdoba Ángel Rossi, solicitaba "atender con especial prioridad las necesidades de los más pobres y vulnerables". El Presidente dijo que está dispuesto a "fomentar el entendimiento y buscar el desarrollo".

País25/12/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Javier Milei en España (Reuters NA)
El Presidente aseguró que está a "disposición para continuar construyendo espacios de diálogo y cooperación", aunque no dio indicios de concretar una reunión presencial como fue solicitado. Foto: archivo.

Este martes, el presidente Javier Milei respondió a la carta que le envió la Iglesia Católica el 11 de diciembre. En el texto, la Comisión Ejecutiva de la Conferencia Episcopal hizo un llamado a la "solidaridad" y mostraron su disposición para "generar caminos de diálogo, entendimiento y cooperación entre todos los sectores sociales". El Jefe de Estado respondió, vía carta, que "agradece" y "valora" la nota. 

El escrito, firmado por el arzobispo de Córdoba Ángel Rossi y otros integrantes de la comisión, solicita que el Gobierno atienda "con especial prioridad a las necesidades de los más pobres y vulnerables de nuestra sociedad". La respuesta del Presidente destaca "el acompañamiento" a los sectores más vulnerables que realiza la Iglesia, y asegura que está a "disposición para continuar construyendo espacios de diálogo y cooperación", aunque no dio indicios de concretar una reunión presencial como fue solicitado. 

"Como Presidente de la Nación, reafirmo nuestro compromiso con el trabajo conjunto para preservar la paz, fomentar el entendimiento y buscar el desarrollo integral de nuestra Nación", añadió.

El pedido de la Iglesia Católica 

En la carta, la Iglesia Católica renovó el llamado a fortalecer la fe y la confianza en un futuro mejor, y a través de una nota enviada al jefe de Estado, lo convocó a participar de la construcción de caminos "de diálogo, entendimiento y cooperación entre todos los sectores sociales".

"Este tiempo especial nos invita a reflexionar sobre el mensaje de paz que el Niño de Belén trae al mundo, un mensaje que sigue siendo una guía luminosa para nuestras acciones y decisiones", sostuvieron los obispos, y agregaron que "en el marco del Jubileo de la Esperanza, convocado por el Papa Francisco, renovamos el llamado a fortalecer nuestra fe y nuestra confianza en un futuro mejor".

"Queremos, desde nuestro lugar, ofrecernos para juntos ayudar a generar caminos de diálogo, entendimiento y cooperación entre todos los sectores sociales", resaltaron diversos sectores católicos. Asimismo, argumentaron que se trata de valores fundamentales "para consolidar la paz social, estrechar los lazos de unidad entre los argentinos y atender con especial prioridad a las necesidades de los más pobres y vulnerables de nuestra sociedad".

"Estamos a disposición para el encuentro personal y pedimos a Dios que le conceda sabiduría y fortaleza en su servicio a la Nación y confiamos que, bajo el amparo de nuestra Madre, la Virgen de Luján, podremos juntos construir una Argentina que sea hogar de encuentro, solidaridad y verdadera fraternidad", concluyeron los obispos.

La misiva lleva la firma de Monseñor Marcelo Daniel Colombo, arzobispo de Mendoza; el presidente Ángel Sixto Rossi, arzobispo de Córdoba; el vicepresidente 1°, Moseñor César Daniel Fernández, Obispo de Jujuy; el vicepresidente 2°, Monseñor Raúl Pizarro, obispo auxiliar de San Isidro.

Fuente: NA

Nota relacionada: 

navidad en el congreso by gentileza x"Ninguna familia sin navidad": cuatro mil personas asistieron a la cena solidaria frente al Congreso

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto