
Real Madrid, a semis del Mundial de Clubes tras derrotar con lo justo al Borussia Dortmund
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Hace dos años, la Selección conseguía el histórico título en el Mundial de Qatar 2022 luego de vencer en una final inolvidable a Francia. Esta fue la tercera consagración mundialista para Argentina, que ya había levantado el trofeo más preciado en 1978 y 1986.
Deportes 18/12/2024Hace dos años, la Selección argentina conseguía el histórico título en el Mundial de Qatar 2022 luego de vencer en una final inolvidable a la Francia de Kylian Mbappé.
Esta fue la tercera consagración mundialista para la Selección, que ya había levantado el trofeo más preciado en 1978 y 1986.
La Selección, que venía de ganar la Copa América 2021 y la Finalissima 2022, llegaba a Qatar con un impresionante invicto de 36 partidos y en un gran nivel, por lo que se ilusionaba como nunca con cortar la racha de 36 años sin ganar un Mundial.
Sin embargo, el arranque del camino en esta cita mundialista arrancó de la peor manera posible, con una derrota por 2-1 ante Arabia Saudita que fue una de las mayores sorpresas en la historia del fútbol.
Desde temprano, los argentinos tenían que sacar la calculadora al igual que en Rusia 2018 y rezar para que se dieran algunos resultados si querían terminar primeros en su grupo. La Agencia Noticias Argentinas recuerda este histórico hecho para el deporte nacional.
En la segunda presentación se dio uno de los partidos más tensos, ante una selección de México que se refugiaba atrás sin darle espacios a los jugadores argentinos, que seguían golpeados tras la derrota frente a Arabia Saudita y estaban lejos del nivel colectivo demostrado en los meses anteriores.
Pero todo cambió a los 19 minutos del segundo tiempo, cuando Messi abrió el marcador con un disparo rasante, inatajable para el arquero mexicano Guillermo “Memo” Ochoa. Allí se vio uno de los goles más gritados por la “Pulga”. El encargado de liquidar el encuentro fue Enzo Fernández, con un golazo cuando el partido ya estaba en sus últimos minutos.
La Selección se aseguró el primer lugar del grupo luego de vencer en la tercera fecha a Polonia, que tenía como principal amenaza al delantero Robert Lewandowski.
Los autores de los goles fueron Alexis Mac Allister, que terminó una brillante jugada colectiva en el comienzo del segundo tiempo, y Julián Álvarez, tras una gran asistencia de Enzo Fernández.
El rival en los octavos de final era Australia, que llegaba a esta instancia en un Mundial por primera vez en 16 años.
Parecía un partido que la “Scaloneta” iba a liquidar con facilidad gracias a los tantos de Messi en el primer tiempo y de Álvarez en el segundo, pero un gol en contra de Lisandro Martínez complicó todo. A partir de allí, la Selección erró situaciones insólitas para marcar el tercero y Australia se fue acercando cada vez más. Incluso, los oceánicos tuvieron una clarísima en la última jugada, pero allí se dio la primera gran aparición de Emiliano “Dibu” Martínez.
El partido de cuartos de final ante Países Bajos será recordado durante décadas debido a la tremenda tensión que se vivió durante todo el encuentro, las peleas entre los jugadores de ambas selecciones, el festejo a lo Riquelme de Messi y el inolvidable “qué mirás, bobo”.
La Argentina tenía su primera gran prueba ante una selección que aparecía como una de las candidatas, como lo era la dirigida por Louis Van Gaal, un DT que nunca tuvo buena relación con los futbolistas sudamericanos.
Incluso hubo pica en la previa, con Van Gaal realizando fuertes declaraciones sobre Messi.
La “Scaloneta” se había puesto en ventaja gracias a un gol de Nahuel Molina tras una tremenda asistencia de Messi, quien unos minutos estiró la ventaja de penal.
Fue en ese momento cuando apareció el gran e impensado villano de aquel día: Wout Weghorst. El delantero de casi dos metros empató el asunto en los últimos minutos con un doblete, forzando el alargue.
Aquella histórica batalla se definió recién en los penales, donde nuevamente el “Dibu” se vistió de héroe atajando las primeras dos ejecuciones de los neerlandeses y sellando la clasificación de la Argentina a las semifinales.
El rival en las semifinales era Croacia, que dio el golpe en los cuartos de final y eliminó por penales a Brasil.
Durante los primeros minutos el dominio fue total por parte de los europeos, pero la historia cambió pasada la media hora.
Messi abrió el marcador de penal y Julián Álvarez corrió 50 metros para estirar la ventaja. El encargado de sellar la goleada por 3-0 fue justamente la “Araña”, que solo tuvo que empujarla luego de que Messi sacara a pasear a Josko Gvardiol, quien venía siendo el mejor defensor del Mundial.
De esta manera, la Selección también se tomó revancha ante este rival, que cuatro años antes los había goleado 3-0 en la fase de grupos del Mundial de Rusia.
El 18 de diciembre de 2022, el Estadio Icónico de Lusail fue testigo de la mejor final en la historia de los Mundiales.
La Selección argentina jugó 77 minutos perfectos en los que pasó por arriba a Francia para ponerse 2-0 gracias al gol de penal de Messi y a una de las mejores jugadas colectivas que terminó en la anotación de Ángel Di María.
Pero a partir de allí comenzó el suspenso. Kylian Mbappé descontó de penal tras una más que inocente falta de Nicolás Otamendi sobre Randal Kolo Muani. La estrella francesa fue la encargada de igualar el encuentro solo dos minutos después, con una potentísima volea, inatajable para el “Dibu” Martínez.
Luego del sacudón psicológico que significaron aquellos goles, la Selección argentina volvió a ponerse en ventaja a los 108 minutos a través de Messi, aunque todo debió definirse en los penales ya que Mbappé volvió a marcar desde los 12 pasos, esta vez tras una mano de Gonzalo Montiel a los 117 minutos.
Antes de los penales, la Selección pasó unos minutos infernales en los que pudo haber perdido: primero un centro que casi termina en gol, luego la atajada más importante de la historia que tuvo como protagonista al “Dibu” Martínez y a Kolo Muani en un mano a mano y por último aquella jugada individual de Mbappé en la que Paulo Dybala llegó con lo justo para despejar.
Cuando los corazones de los argentinos ya no daban para más, apareció nuevamente el “Dibu”, que se hizo más gigante que nunca en los penales (con bailecito incluido), para que la Argentina se impusiera por 4-2 y consiguiera su tercer título en una Copa del Mundo.
Así fue como un día como hoy, hace dos años, la Selección argentina de Lionel Messi ganó la mejor final de la historia.
Fuente: NA
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Así lo manifestó Adolfo Rubinstein, el exministro de Salud de la Nación. Lo ocurrido en el Hospital Garrahan no es más que "una señal de alarma que anticipa una crisis aún más profunda", manifestó
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Fue 3 a 2 para equipo "merengue" en un final electrizante. Próxima parada, frente al PSG.
Con tantos de Désiré Doué y Ousmane Dembélé, el conjunto parisino se impuso 2-0 y clasificó a la próxima instancia.
Cayó 3 a 2 luego de igualar sin goles en tiempo reglamentario por los 16avos de final del torneo nacional. Desde los 12 pasos, el arquero del “Globo” Sebastián Meza fue el héroe de la noche. El Globo enfrentará a Lanús por los octavos de final.
Con la incorporación de Morales, ya son tres los refuerzos de Belgrano, teniendo en cuenta las llegadas del uruguayo Federico Ricca y Lisandro López, quienes también llegaron para nutrir la defensa del equipo del Ruso Zielinski.
El futbolista de 28 años, que jugaba en el Liverpool de Inglaterra, falleció en un accidente de tránsito ocurrido en el municipio de Zamora, en el noroeste de España, hecho en el cual también murió su hermano André Felipe, de 26.
Fue 4 a 2 para el equipo alemán, que enfrentará al PSG en cuartos de final.
La actividad será el sábado 5 de julio, a las 10. Busca visibilizar las amenazas que enfrenta la Reserva, como la pavimentación de la ruta que une La Calera con Malagueño y negociaciones entre Provincia y Nación, en el marco de una deuda previsional.
La Justicia de Río Cuarto admitió una demanda presentada por una mujer que se sintió discriminada cuando el encargado de la puerta del boliche “No Lo Cases A Colón” le impidió la entrada, aduciendo que no estaba en la “lista”.
FUNAM y el Campus Córdoba de los Premiados con el Nobel Alternativo informaron que presentaron Recurso de Reposición a la Justicia para que la acción judicial en defensa del árbol tricentenario pueda proseguir.
La empresa informó que mantendrá la traza de la ampliación de la avenida Padre Luchesse y trasladarán el árbol tricentenario, aunque tiene nulas probabilidades de sobrevivir. Vecinos y vecinas se convocaron para defender el ejemplar.
Los cuerpos sin vida de la mujer de 60 años y de la niña de 10 fueron encontrados en una vivienda en el centro de la localidad cordobesa. La principal hipótesis de la fiscalía es que estuvieron expuestas a la inhalación de monóxido de carbono.