La Iglesia de Córdoba cuestionó el proyecto de ley que impulsa la educación financiera de niños y niñas

La Junta Arquidiocesana de Educación Católica, la Pastoral Social y la Vicaría de los Jóvenes rechazaron la iniciativa que busca incluir formalmente la educación económica desde el jardín de infantes. La propuesta, presentada por la UCR y apoyada por el oficialismo, se está tratando en la Legislatura.

Córdoba17/12/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Escuela (NA)
"¿No sería más prudente un debate más amplio en lugar de una aprobación rápida sobre el cierre del período ordinario de sesiones?" expresó la Iglesia de Córdoba sobre el proyecto. Foto: archivo NA

La Iglesia Católica de Córdoba se pronunció en contra del proyecto de ley que impulsa la educación financiera en niñas, niños y adolescentes. La iniciativa fue presentada en la Legislatura provincial por la Unión Cívica Radical y obtuvo el dictamen de la Comisión de Educación, apoyada por el oficialismo cordobés. 

A través de un comunicado, la Junta Arquidiocesana de Educación Católica, la Pastoral Social y la Vicaría de los Jóvenes cuestionaron el proyecto que busca implementar la educación económica y financiera en todos los niveles educativos, desde el jardín de infantes. "Habiendo dialogado con psicólogos, médicos y directivos de los niveles inicial y primario, todos coinciden en que no es prudente dar inicio a la educación financiera en tan temprana edad", destaca el texto. 

Y agrega que se deben "respetar los tiempos de la infancia! No todo es oportuno en cualquier etapa de la vida" ya que es "determinante para el desarrollo evolutivo respetar los procesos y las etapas de maduración". 

En tanto, el comunicado indica que estudios recientes, y opiniones de profesionales de la educación "ponen en evidencia un notable deterioro de los resultados del proceso de enseñanza-aprendizaje de contenidos básicos en lengua y matemáticas". 

"¿No habría que reforzar –primero- la enseñanza y el aprendizaje de esos contenidos básicos? ¿No convendría reforzar la capacidad de interacción social también vulnerada por la utilización abusiva de pantallas a temprana edad?", problematiza el documento. 

Por último, la Iglesia de Córdoba cuestionó el consenso unánime de los diferentes bloques políticos de la Unicameral para aprobar el tratamiento del proyecto, que fue presentado por la legisladora del la UCR, Ariela Szpanin: "¿No sería más prudente un debate más amplio en lugar de una aprobación rápida sobre el cierre del período ordinario de sesiones?".

"Creemos y sugerimos un debate más amplio, y ofrecemos sumar toda la información que estamos expresando aquí de manera sucinta", finaliza el documento. 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto