A la deriva: se desprendió de la Antártida el iceberg más grande del mundo

La "isla helada", conocida técnicamente como A23a, tiene una superficie de 3.600 kilómetros cuadrados, compuesta por placas de 400 metros de grosor, que en total pesan casi mil millones de toneladas. Científicos del British Antartic Survey (BAS) monitorean el impacto que generará en el ecosistema local.

País16/12/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
British Antartic Survey (BAS) A23a iceberg
En la imagen se aprecia el barco desde donde se monitorea el iceberg y detrás el gran bloque de hielo denominado A23a. Foto: captura de video British Antartic Survey (BAS).

El iceberg más grande y antiguo del mundo, conocido como A23a, se desprendió del vórtice oceánico que lo mantenía sujeto y ahora navega por el océano Antártico en dirección a aguas más cálidas, informaron científicos del British Antartic Survey (BAS). La "isla helada" abarca unos 3.600 kilómetros cuadrados, es decir, más del doble de la superficie de la provincia de Córdoba.

La gran masa de hielo tiene placas de 400 metros de grosor, pesa casi mil millones de toneladas y su superficie abarca unos 3.600 kilómetros cuadrados, constataron los científicos del BAS después de examinar imágenes satelitales. Frente a este descubrimiento, los expertos buscan saber qué impacto tendrá en el ecosistema local. 

Los expertos estiman que el enorme bloque de hielo seguirá la corriente Circumpolar Antártica, que probablemente lo empujará hacia las islas Georgias del Sur -un archipiélago ubicado en el océano Atlántico Sur-. Allí, según las previsiones científicas, se encontrará con aguas más cálidas que previsiblemente lo romperán en icebergs más pequeños hasta que se termine derritiendo. Según especificaron los expertos, el desprendimiento sucede por el cambio climático y el acelerado aumento de la temperatura. 

"Estamos interesados ​​en ver si tomará la misma ruta que otros grandes icebergs que se han desprendido de la Antártida. Y lo que es más importante, qué impacto tendrá esto en el ecosistema local", apuntó Andrew Meijer, uno de los expertos del BAS.

El primer desprendimiento de la llamada "isla helada" sucedió en 1986 cuando se separó de la plataforma de hielo antártica Filchner. En dicha ocasión el iceberg se quebró en tres trozos y uno de ellos fue catalogado como el A23a.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto