Paola Bernal despide "Agua de Flores" con un show en formato trío en Club Legrand

La cantautora coscoína cierra con este espectáculo el camino de su cuarto álbum, con el que ganó el Premio Gardel a Mejor Álbum de Folklore en 2023. La obra de la artista traza un profundo recorrido por la canción argentina y latinoamericana.

Cultura11/12/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
Paola Bernal
Las entradas están disponibles en Alpogo.com por $7.000.Foto: gentileza

El sábado 14 de diciembre, desde las 20, la reconocida cantante coscoína Paola Bernal cierra el ciclo de su disco "Agua de Flores", con una presentación en Club Legrand (San Lorenzo 163) en formato trío, junto a Joel Costas y Pampi Torre.

Las entradas están disponibles en Alpogo.com por $7.000.

"Agua de Flores" es el cuarto disco de Paola Bernal, con el que ganó el Premio Gardel a Mejor Álbum de Folklore en 2023.

La cantautora coscoína se formó en el mundo de la danza y luego fue absorbiendo distintas disciplinas que la destacan como una notable bombista, compositora y una voz de un tono poderoso y color versátil; que forma parte de una generación renovadora de la canción popular cordobesa.

Su obra traza un profundo recorrido por la canción argentina y latinoamericana.

Carrera

Su vínculo con el folklore comenzó en la Escuela Municipal de Folklore de Cosquín, primero con la danza y luego con el canto.

Con el tiempo fue compartiendo con artistas destacados que la guiaron en su camino como Ica Novo, Verónica Condomí, Facundo Guevara, Juan Saavedra, el Chango Farías Gómez, Bicho Díaz, Iris Guiñazú, Ana Frenkel, Mercedes Sosa, León Gieco, Jaime Torres, José Luis Aguirre, Peteco y José Luis Carabajal, Juan Iñaki, Mery y Juan Murúa, Titi Rivarola, Jenny Nager y Vivi Pozzebón, entre muchos otros que marcaron su búsqueda y su rumbo artístico. 

En su camino, Paola Bernal llevó adelante numerosos proyectos artísticos desde espectáculos colectivos, colaboraciones discográficas y peñas nacionales. Además, participó de innumerables festivales de América y Europa como el Festival Nacional de Folklore de Cosquín, el Encuentro de San Antonio, el carnaval de La Rioja, Festival Música de Provincias, Festival Tantanakuy, Festival de Música Andina Colombiana "Mono Núñez", el Gran Parque de la Música de Ginebra (Suiza), el Festival de Cosquín en Galicia, Festival Ille de France, Festival Internacional Ollin Kan México, y Festival de Cosquín en Cádiz, entre muchos otros. También fue jurado de festivales, recibió menciones y premios destacados.

Discografía

Su primer disco solista se tituló “Esperando tu Llegada”, editado en 2004 por Latitud Sur y producido por el Chango Farías Gómez. Su segundo trabajo fue “Por el Camino”, editado en 2007 por S-Music, y coproducido con Roberto Cantos del Dúo Coplanacu. Luego vino “Pájaro Rojo” en 2011 también por S-Music, con la producción y dirección musical del guitarrista y compositor Titi Rivarola, disco que le valió su primera nominación a los Premios Gardel. Premio que finalmente ganó en 2023 como mejor álbum de folklore con su cuarto disco “Agua de Flores”, editado en 2022 por los Los Años Luz, coproducido con Joel Costas, Lucas Caballero y Franco Di Pietro. Este último disco se presentó junto a la Orquesta Municipal de Córdoba en el Teatro Comedia y en el festival Los Años Luz en La Tangente (CABA).

Agua de Flores

El cuarto álbum de Paola Bernal es una obra conceptual profundamente influenciada por el legado del Chango Farías Gómez, maestro y referente de la artista. El disco incluye seis composiciones originales de Paola y la musicalización de un poema de Armando Tejada Gómez.

Un álbum lleno de colores, escenas de nuestra celebraciones y luchas, sus canciones tienen la fuerza de lo colectivo y encauzan en las voces, la danza y la poesía que atraviesa tiempos, geografías, sonidos y deseos. Canto de raíz, texturas de un ahora que conviven en esta dimensión sonora, beats y bombos, programaciones que envuelven con sus capas, la voz y su profundidad abierta a la frecuencia universal, poesía que evoca e invoca para la emoción vibrante.

CRÉDITOS
Producción artística por Paola Bernal Joel Costas, Lucas Caballero y Franco Di Pietro. Dirección y arreglos por Joel Costas y Lucas Caballero.
Músiques: Paola Bernal (voz), Belén Ghioldi (coros), Joel Costas (coros, teclas, contrabajo y guitarras), Jota Figueroa (percusión), Franco Di Pietro (beats), Juan Martín medina (vientos), y Juanma Ramírez (batería). 
Invitades: Jenny Nagger (voces en tema 2), Sara Bernal (voces en tema 2) y Julieta Rivarola (recitado en tema 3).
Mezcla y mastering por Franco Di Pietro. Grabado en El Ojo Blindado y Estudio 440 Córdoba, Argentina. Editado por Los Años Luz.
 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto