Dos turistas fueron rescatados el sábado de una crecida en el valle de Traslasierra
Ambos son oriundos de la provincia de Buenos Aires y se encontraban en el balneario La Resistencia, cuando los sorprendió la crecida del río Mina Clavero.
En el Día Internacional de los Derechos Humanos, y, a un año de la asunción de Javier Milei, la Comisión provincial de la Memoria exigió que el gobierno de Córdoba y el Nacional "implementen políticas concretas" en defensa "de los más desprotegidos".
Córdoba10/12/2024Redacción La Nueva MañanaEl 10 de diciembre se conmemora la Declaración Universal de los Derechos Humanos que proclama los derechos inalienables a toda persona. En este marco, espacios de Córdoba que luchan por Memoria, Verdad y Justicia, denunciaron las políticas económicas del Gobierno de Javier Milei.
En el marco del Día Internacional de los Derechos Humanos, la Comisión Provincial de la Memoria Córdoba, el Archivo Provincial de la Memoria, junto a los Ex Centros Clandestinos de Detención, Tortura y Exterminio, La Perla y Campo de La Ribera, expresaron su "profunda preocupación" por la "crisis social y económica".
Los organismos de Derechos Humanos destacaron que, en Argentina, la conmemoración coincide con el retorno el retorno a la democracia y el día que asumen las y los Jefes de Estado elegidos por la ciudadanía. El comunicado destaca que, si bien desde 1983 el país vive ininterrumpidamente en democracia, "aún persisten situaciones que nos obligan a estar atentos y no bajar los brazos para defender nuestros derechos".
En la misma línea, refuerzan que "no podemos permitir que se repitan los errores del pasado y que se vulneren los derechos humanos de los más débiles" y le exigen a el Gobierno Provincia y el Nacional gobernantes "que implementen políticas concretas para abordar la crisis económicas y social en defensa de los derechos de los más desprotegidos".
En este sentido, denuncian que "es inaceptable que en un país que sufrió las consecuencias de la represión y la violencia política, como lo fue la última Dictadura cívico militar eclesiástica empresarial, se estén vulnerando de manera sistemática los derechos".
En el texto, los movimientos que defienden los Derechos Humanos exponen diferentes políticas, impulsadas por el Gobierno de Javier Milei, que significaron la perdida de derechos. "Los jubilados, que han trabajado toda su vida para construir un país justo equitativo, solidario e inclusivo ven avasallados sus derechos por la crisis económica y la falta de políticas que garanticen una vida digna", dice el documento y agrega que "la escasez de medicamentos y la imposibilidad de acceder a ellos es un ejemplo claro de esta vulneración"
Además, problematiza la situación que atraviesa la educación pública: "Los estudiantes se ven afectados por la falta de presupuesto y precarización de la enseñanza".
En el aniversario del primer año de Gobierno de La Libertad Avanza, organismos de Derechos Humanos y espacios de memoria denuncian que la crisis económica es una de las mayores variables que da como resultado la vulneración de derechos.
Ambos son oriundos de la provincia de Buenos Aires y se encontraban en el balneario La Resistencia, cuando los sorprendió la crecida del río Mina Clavero.
La mujer viajaba como acompañante de una moto sobre ruta Nacional 38, cuando en un roce con un auto terminó cayendo a la carpeta asfáltica en un choque en el que participaron otros dos vehículos.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.
Ocurrió esta madrugada, en la localidad del departamento Río Cuarto. El auto en el que viajaba impactó en el kilómetro 613 de la ruta 8 contra un camión. Otro joven fue trasladado a un nosocomio en estado delicado.
En fútbol, el conjunto montemaicino enfrentará el miércoles a Boca por Copa Argentina. En básquetbol, los "Halcones Rojos” lograron el campeonato del Torneo Apertura de la Liga Argentina.
Se trata de la Laguna de Véliz, ubicada al noroeste de Huinca Renancó. Desde un medio regional advierten que "no es el único reservorio de agua que se ha secado en la zona" y que hay preocupación entre los productores por las condiciones climáticas.
Este viernes 17 de enero y el sábado 18, tendrá lugar en la pintoresca localidad del departamento San Javier el gran evento, que va por la edición 31a. Música popular, danza y talentos escénicos, en medio del bello paisaje transerrano.
La Unión Tranviarios Automotor es cautelosa respecto a la nueva concesionaria, de nombre FAM SRL. No hay certeza de que pueda contar con unidades en condiciones el 1° de febrero, cuando se haga cargo de los corredores 2, 5, 7, 600 y 601.
Si estás planeando un viajecito por Traslasierra, no dejes de leer esta nota con recomendaciones para pasarla bien en una de las localidades más lindas del valle.
La Nueva Mañana conversó con el reconocido librero cordobés Rubén "Corcho" Goldberg acerca de la actualidad de las librerías y de cuáles son los textos más requeridos por los lectores.
Trabajadores del nosocomio, con sede en el centro de la Capital, reclaman por mejoras laborales y denuncian las condiciones del lugar. Si bien el cambio de clima trajo alivio este sábado, los reclamos persisten.