Micaela García: la Corte Suprema revocó la sentencia y ordenó que se juzgue a Pavón como coautor

El acusado fue condenado anteriormente por encubrir el femicidio de Micaela, ocurrido en 2017. La investigación demostró que la noche del asesinato Néstor Pavón y Sebastián Wagner salieron de cacería juntos, por lo que se sospecha que estuvo involucrado directamente en el asesinato.

País06/12/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
micaela garcía by ambito financiero
Néstor Pavón era el dueño de la gomería donde trabajaba Sebastián Wagner. Foto: gentileza Ámbito.

La Justicia reabre la causa por el femicidio de Micaela García, ocurrido en 2017, en la provincia de Entre Ríos. El violento crimen, que marcó un hito en la lucha contra la violencia hacia las mujeres y promovió el establecimiento de una ley que promueve la igualdad de género, será nuevamente juzgado. 

La Corte Suprema revocó la sentencia que determinó que el sospechoso, Néstor Roberto Pavón, sólo participó como encubridor del femicidio de Micaela García, y estableció que un jurado popular lo juzgue como coautor del hecho.

La familia de Micaela desde hace años solicitó "dejar sin efecto la sentencia apelada" para que un jurado popular juzgue a Pavón como coautor del hecho. Pavón era el propietario de la gomería donde trabajaba Sebastián Wagner, principal acusado y condenado por el asesinato. 

Anteriormente, Néstor Pavón fue condenado a cinco años de prisión por encubrir el femicidio y violación de la joven de 21 años, y a principios de 2020 estaba libre. Esta decisión fue tomada por el Superior Tribunal de Entre Ríos a fines de agosto del mencionado año, argumentando que la condena por encubrimiento aún no se encontraba firme.

El juicio por el femicidio de Micaela se había realizado en octubre de 2017, cuando el tribunal de origen condenó a cadena perpetua a Sebastián Wagner, imputado por "abuso sexual con acceso carnal en concurso ideal con homicidio calificado por alevosía, criminis causae y femicidio". El acusado había sido liberado de la cárcel por el juez Carlos Rossi poco tiempo antes de cometer el violento crimen. Por este motivo, la Justicia fue ampliamente cuestionada. 

Durante el juicio oral en el que condenaron a Wagner a prisión perpetua y a Pavón como encubridor a una pena exigua, la parte acusatoria pudo demostrar que esa noche Pavón salió de cacería con Wagner por lo que sabía del crimen, y además, podría haber participado del mismo. Aparte, la investigación comprobó que ayudó a su empleado a escapar a Buenos Aires, le proporcionó dinero en efectivo, limpió el auto en el cual habían trasladado a Micaela y luego intentó esconder a Wagner de la justicia.

Por esta razón la causa será tratada ira nuevamente a juicio por jurados populares y se reverá la pena establecida para Pavón. 

El caso 

Micaela fue vista con vida por última vez la madrugada del 1° de abril de 2017, cuando regresaba a su casa en Gualeguay luego de haber concurrido del boliche King de esa ciudad. La joven tenía 21 años, era oriunda de Concepción del Uruguay, militante del Movimiento Evita y estudiaba Educación Física en Gualeguay.

Una semana después el cuerpo de la joven fue encontrado entre pastizales cerca de la ruta nacional 12, en Gualeguay, los médicos forenses determinaron lo que se notaba a simple vista, había sido víctima de un asesinato violento y de abuso sexual. 

La investigación indicó que Wagner fue el autor del hecho y, en una primera instancia, Pavón fue sentenciado solamente por encubrir el femicidio, aunque la defensa de la familia de Micaela denunció que era muy probable que se encontraran juntos al momento del crimen. Ahora la Justicia determinará el grado de involucramiento en el asesinato de la joven. 

Si sos víctima de violencia de género o conocés a alguien que necesite ayuda, comunicate a la línea nacional y gratuita 144, que funciona todos los días del año, las 24 horas. También podés dirigirte al Polo Integral de la Mujer (teléfono 0800 888 9898, Entre Ríos 680, Córdoba Capital). 

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto