La Unicameral analiza la creación de una credencial de antecedentes para emergencias médicas

En la Comisión de Salud de la Legislatura de Córdoba se estudia la creación de un programa que instaure un documento obligatorio accesible por profesionales y auxiliares de la salud para ser examinados en situaciones de emergencia o urgencia médica.

Córdoba06/12/2024Redacción La Nueva MañanaRedacción La Nueva Mañana
ambulancia
Foto ilustrativa: gentileza

La Comisión de Salud de la Legislatura de Córdoba se reunió este jueves para el tratamiento de un proyecto de creación de una credencial digital de emergencias médicas.

Los legisladores abordaron el expediente 39719/L/24, por el que se crea este programa que tiene la finalidad de instaurar un documento obligatorio accesible por profesionales y auxiliares de la salud para ser examinados en situaciones de emergencia o urgencia médica.

José Alberto Bría, legislador autor del proyecto junto a Oscar Saliba, señaló que la credencial “puede salvar vidas o evitar males mayores”. “Es una herramienta útil en momentos de pérdida del conocimiento o para cuando el paciente no tenga posibilidad de expresarlo”, añadió.

En la comisión se planteó vincular esta credencial a la historia clínica digital que ya rige en la provincia. En ese sentido, el legislador Saliba expresó que el proyecto es perfectible, por lo que seguirá en tratamiento.

Según se expresa en los fundamentos del proyecto, lo que se busca es crear un “documento (credencial) digital que refleje los antecedentes patológicos, facilitando al profesional o auxiliar de la salud el diagnóstico para un efectivo tratamiento e intervención médica, respecto de pacientes que se encuentran en un estado crítico de salud, emergencia o urgencia médica”.

La credencial sería accesible por profesionales y auxiliares de la salud para uso en situaciones de emergencia o urgencia médica y contendría información clínica del paciente que deba ser atendido en esa situación.

El proyecto señala además que la credencial sería un documento único, de acceso digital que, entre otros beneficios, permitiría “el reconocimiento, en segundos, de las patologías que padece el paciente”.

Últimas noticias
Te puede interesar
Lo más visto